¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia

Autores
Tozzini, María Alma
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza -a partir de mi trabajo de campo etnográfico en la zona- las tensiones que se generaron en una institución educativa de la localidad de El Bolsón -Río Negro, Patagonia Argentina- en torno de la exhibición de la muestra fotográfica "Prisioneros de la Ciencia" del Colectivo GUIAS (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata). Traída en ocasión del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia -que en nuestro país conmemora la última dictadura cívico-militar- a los fines de poder reflexionar sobre el terrorismo de Estado en relación con los pueblos indígenas, algunos actores evaluaron que no era pertinente mostrar aquellas fotografías donde la humillación de los prisioneros era extrema. A partir del análisis de las distintas posturas que se esgrimieron en el acto de apertura de la muestra fotográfica, analizo este conflicto a partir de la teoría de los marcos de Judith Butler, asumiendo al grupo de fotografías exhibidas en tanto "actos de habla". Resulta fundamental el análisis de la relevancia y conflictividad que la conjunción terrorismo de Estado - pueblos indígenas adquiere en El Bolsón a la luz de la restitución de los restos de Margarita Foyel -prisionera en el Museo de La Plata- en 2015 y la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel en 2017.
This work analyzes —from my ethnographic field work in the area— the tensions that were generated in an educational institution in El Bolsón —Río Negro, Argentine Patagonia— around the photographic exhibition "Prisoners of Science", from the Colectivo GUIAS (School of Natural Sciences and Museum, University of La Plata). It was brought on the occasion of the Day of Remembrance, for Truth and Justice, which in our country commemorates the last civil-military dictatorship, in order to reflect on state terrorism in relation to indigenous peoples. Some participants evaluated that it was not pertinent to show those photographs where the humiliation of the prisoners was extreme. I analyze the conflict among different opinions and positions which were evinced at the opening of the photographic exhibition, from the standpoint of Judith Butler's framework theory, assuming the group of photographs exhibited as "speech acts".It is essential to analyze the significant and conflictive conjunction of State terrorism and Indigenous peoples in El Bolsón in the light of the restitution of the remains of Margarita Foyel —prisoner in the Museum of La Plata— in 2015 and the disappearance of Santiago Maldonado and the murder of Rafael Nahuel in 2017
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
MUESTRA FOTOGRÁFICA
ACTOS DE HABLA
JUDITH BUTLER
TERRORISMO DE ESTADO
PUEBLO MAPUCHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101593

id CONICETDig_c20efd2c1b52238faec96487cee80ca2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la CienciaWho contests which frames? Tensions around the photographic exhibition Prisoners of ScienceTozzini, María AlmaMUESTRA FOTOGRÁFICAACTOS DE HABLAJUDITH BUTLERTERRORISMO DE ESTADOPUEBLO MAPUCHEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza -a partir de mi trabajo de campo etnográfico en la zona- las tensiones que se generaron en una institución educativa de la localidad de El Bolsón -Río Negro, Patagonia Argentina- en torno de la exhibición de la muestra fotográfica "Prisioneros de la Ciencia" del Colectivo GUIAS (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata). Traída en ocasión del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia -que en nuestro país conmemora la última dictadura cívico-militar- a los fines de poder reflexionar sobre el terrorismo de Estado en relación con los pueblos indígenas, algunos actores evaluaron que no era pertinente mostrar aquellas fotografías donde la humillación de los prisioneros era extrema. A partir del análisis de las distintas posturas que se esgrimieron en el acto de apertura de la muestra fotográfica, analizo este conflicto a partir de la teoría de los marcos de Judith Butler, asumiendo al grupo de fotografías exhibidas en tanto "actos de habla". Resulta fundamental el análisis de la relevancia y conflictividad que la conjunción terrorismo de Estado - pueblos indígenas adquiere en El Bolsón a la luz de la restitución de los restos de Margarita Foyel -prisionera en el Museo de La Plata- en 2015 y la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel en 2017.This work analyzes —from my ethnographic field work in the area— the tensions that were generated in an educational institution in El Bolsón —Río Negro, Argentine Patagonia— around the photographic exhibition "Prisoners of Science", from the Colectivo GUIAS (School of Natural Sciences and Museum, University of La Plata). It was brought on the occasion of the Day of Remembrance, for Truth and Justice, which in our country commemorates the last civil-military dictatorship, in order to reflect on state terrorism in relation to indigenous peoples. Some participants evaluated that it was not pertinent to show those photographs where the humiliation of the prisoners was extreme. I analyze the conflict among different opinions and positions which were evinced at the opening of the photographic exhibition, from the standpoint of Judith Butler's framework theory, assuming the group of photographs exhibited as "speech acts".It is essential to analyze the significant and conflictive conjunction of State terrorism and Indigenous peoples in El Bolsón in the light of the restitution of the remains of Margarita Foyel —prisoner in the Museum of La Plata— in 2015 and the disappearance of Santiago Maldonado and the murder of Rafael Nahuel in 2017Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaDiego Escolar2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101593Tozzini, María Alma; ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia; Diego Escolar; Corpus; 9; 1; 6-2019; 1-221853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/2882info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.2882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:41.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
Who contests which frames? Tensions around the photographic exhibition Prisoners of Science
title ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
spellingShingle ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
Tozzini, María Alma
MUESTRA FOTOGRÁFICA
ACTOS DE HABLA
JUDITH BUTLER
TERRORISMO DE ESTADO
PUEBLO MAPUCHE
title_short ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
title_full ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
title_fullStr ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
title_full_unstemmed ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
title_sort ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Tozzini, María Alma
author Tozzini, María Alma
author_facet Tozzini, María Alma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUESTRA FOTOGRÁFICA
ACTOS DE HABLA
JUDITH BUTLER
TERRORISMO DE ESTADO
PUEBLO MAPUCHE
topic MUESTRA FOTOGRÁFICA
ACTOS DE HABLA
JUDITH BUTLER
TERRORISMO DE ESTADO
PUEBLO MAPUCHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza -a partir de mi trabajo de campo etnográfico en la zona- las tensiones que se generaron en una institución educativa de la localidad de El Bolsón -Río Negro, Patagonia Argentina- en torno de la exhibición de la muestra fotográfica "Prisioneros de la Ciencia" del Colectivo GUIAS (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata). Traída en ocasión del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia -que en nuestro país conmemora la última dictadura cívico-militar- a los fines de poder reflexionar sobre el terrorismo de Estado en relación con los pueblos indígenas, algunos actores evaluaron que no era pertinente mostrar aquellas fotografías donde la humillación de los prisioneros era extrema. A partir del análisis de las distintas posturas que se esgrimieron en el acto de apertura de la muestra fotográfica, analizo este conflicto a partir de la teoría de los marcos de Judith Butler, asumiendo al grupo de fotografías exhibidas en tanto "actos de habla". Resulta fundamental el análisis de la relevancia y conflictividad que la conjunción terrorismo de Estado - pueblos indígenas adquiere en El Bolsón a la luz de la restitución de los restos de Margarita Foyel -prisionera en el Museo de La Plata- en 2015 y la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel en 2017.
This work analyzes —from my ethnographic field work in the area— the tensions that were generated in an educational institution in El Bolsón —Río Negro, Argentine Patagonia— around the photographic exhibition "Prisoners of Science", from the Colectivo GUIAS (School of Natural Sciences and Museum, University of La Plata). It was brought on the occasion of the Day of Remembrance, for Truth and Justice, which in our country commemorates the last civil-military dictatorship, in order to reflect on state terrorism in relation to indigenous peoples. Some participants evaluated that it was not pertinent to show those photographs where the humiliation of the prisoners was extreme. I analyze the conflict among different opinions and positions which were evinced at the opening of the photographic exhibition, from the standpoint of Judith Butler's framework theory, assuming the group of photographs exhibited as "speech acts".It is essential to analyze the significant and conflictive conjunction of State terrorism and Indigenous peoples in El Bolsón in the light of the restitution of the remains of Margarita Foyel —prisoner in the Museum of La Plata— in 2015 and the disappearance of Santiago Maldonado and the murder of Rafael Nahuel in 2017
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este trabajo analiza -a partir de mi trabajo de campo etnográfico en la zona- las tensiones que se generaron en una institución educativa de la localidad de El Bolsón -Río Negro, Patagonia Argentina- en torno de la exhibición de la muestra fotográfica "Prisioneros de la Ciencia" del Colectivo GUIAS (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata). Traída en ocasión del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia -que en nuestro país conmemora la última dictadura cívico-militar- a los fines de poder reflexionar sobre el terrorismo de Estado en relación con los pueblos indígenas, algunos actores evaluaron que no era pertinente mostrar aquellas fotografías donde la humillación de los prisioneros era extrema. A partir del análisis de las distintas posturas que se esgrimieron en el acto de apertura de la muestra fotográfica, analizo este conflicto a partir de la teoría de los marcos de Judith Butler, asumiendo al grupo de fotografías exhibidas en tanto "actos de habla". Resulta fundamental el análisis de la relevancia y conflictividad que la conjunción terrorismo de Estado - pueblos indígenas adquiere en El Bolsón a la luz de la restitución de los restos de Margarita Foyel -prisionera en el Museo de La Plata- en 2015 y la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel en 2017.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101593
Tozzini, María Alma; ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia; Diego Escolar; Corpus; 9; 1; 6-2019; 1-22
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101593
identifier_str_mv Tozzini, María Alma; ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica. Prisioneros de la Ciencia; Diego Escolar; Corpus; 9; 1; 6-2019; 1-22
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/2882
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.2882
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614472476393472
score 13.070432