First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata
- Autores
- Cardillo, Natalia Marina; Gonzalez Prous, Cintia; Krivokapich, Silvio Jesús; Pittaro, Mariana; Ercole, Mariano Emmanuel; Pérez, Matías Gastón; Pasqualetti, Mariana Ines; Fariña, Fernando Adrián; Rosa, Adriana Beatriz; Gatti, Graciana; Ribicich, Miriam Mabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió el rol prospectivo de Rumina decollata como potencial hospedador paraténico de Toxocara cati para los gatos domésticos. Se recolectaron caracoles R. decollata y heces de gatos de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se procesaron las heces y los caracoles fueron digeridos para identificar estadios de T. cati por análisis morfológico y molecular. El 23,5% (4/17) de las muestras de heces resultaron positivas a huevos larvados de T. cati. El 20% (5/25) de los pooles de caracoles fue positivo a larvas de tercer estadío (L3) de Toxocara spp. por PCR. El promedio de larvas totales recuperadas por gramo de caracol en todos los pooles positivos fue de 5.1, con un máximo de 33 L3/pool. Se trata del primer reporte de R. decollata como hospedador paraténico de T. cati, puesto que ha sido demostrada la infección en caracoles y gatos en un ambiente común.
The prospective role of the land snail Rumina decollata as a potential paratenic host of Toxocara cati for domestic cats was studied. R. decollata specimens and cats’ feces were collected from the open spaces of a Buenos Aires city hospital. Cats’ feces were analyzed and snails were digested to identify T. cati stages, by morphological and molecular analyses. T. cati larval eggs were recovered from 23.5% (4/17) of the sampled feces. Twenty percent of snail pools (5/25) were confirmed to be positive for Toxocara spp. third larval stage (L3) by PCR. The mean value of total larvae recovered per gram of snail in all positive pools was 5.1, with a maximum 33 L3/pool. This is the first report of T. cati infective larvae in R. decollata domestic snail as a paratenic host, since the relationship between infection in snails and in cats’ feces could be demonstrated in a common environment.
Fil: Cardillo, Natalia Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Gonzalez Prous, Cintia. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina
Fil: Krivokapich, Silvio Jesús. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina
Fil: Pittaro, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Ercole, Mariano Emmanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Pérez, Matías Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Pasqualetti, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Fariña, Fernando Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Rosa, Adriana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina
Fil: Ribicich, Miriam Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina - Materia
-
Toxocara cati
Rumina decollata
Hospedador paraténico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51031
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1fe3461e28e78f7d02a3d5c94b5217e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51031 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollataPrimer reporte de Toxocara cati en el caracol doméstico Rumina decollataCardillo, Natalia MarinaGonzalez Prous, CintiaKrivokapich, Silvio JesúsPittaro, MarianaErcole, Mariano EmmanuelPérez, Matías GastónPasqualetti, Mariana InesFariña, Fernando AdriánRosa, Adriana BeatrizGatti, GracianaRibicich, Miriam MabelToxocara catiRumina decollataHospedador paraténicohttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Se estudió el rol prospectivo de Rumina decollata como potencial hospedador paraténico de Toxocara cati para los gatos domésticos. Se recolectaron caracoles R. decollata y heces de gatos de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se procesaron las heces y los caracoles fueron digeridos para identificar estadios de T. cati por análisis morfológico y molecular. El 23,5% (4/17) de las muestras de heces resultaron positivas a huevos larvados de T. cati. El 20% (5/25) de los pooles de caracoles fue positivo a larvas de tercer estadío (L3) de Toxocara spp. por PCR. El promedio de larvas totales recuperadas por gramo de caracol en todos los pooles positivos fue de 5.1, con un máximo de 33 L3/pool. Se trata del primer reporte de R. decollata como hospedador paraténico de T. cati, puesto que ha sido demostrada la infección en caracoles y gatos en un ambiente común.The prospective role of the land snail Rumina decollata as a potential paratenic host of Toxocara cati for domestic cats was studied. R. decollata specimens and cats’ feces were collected from the open spaces of a Buenos Aires city hospital. Cats’ feces were analyzed and snails were digested to identify T. cati stages, by morphological and molecular analyses. T. cati larval eggs were recovered from 23.5% (4/17) of the sampled feces. Twenty percent of snail pools (5/25) were confirmed to be positive for Toxocara spp. third larval stage (L3) by PCR. The mean value of total larvae recovered per gram of snail in all positive pools was 5.1, with a maximum 33 L3/pool. This is the first report of T. cati infective larvae in R. decollata domestic snail as a paratenic host, since the relationship between infection in snails and in cats’ feces could be demonstrated in a common environment.Fil: Cardillo, Natalia Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Gonzalez Prous, Cintia. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; ArgentinaFil: Krivokapich, Silvio Jesús. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; ArgentinaFil: Pittaro, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Ercole, Mariano Emmanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Pérez, Matías Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Pasqualetti, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Fariña, Fernando Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Rosa, Adriana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; ArgentinaFil: Ribicich, Miriam Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51031Cardillo, Natalia Marina; Gonzalez Prous, Cintia; Krivokapich, Silvio Jesús; Pittaro, Mariana; Ercole, Mariano Emmanuel; et al.; First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 9-2016; 206-2090325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754116300098info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r9js8winfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.04.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:12.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata Primer reporte de Toxocara cati en el caracol doméstico Rumina decollata |
title |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata |
spellingShingle |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata Cardillo, Natalia Marina Toxocara cati Rumina decollata Hospedador paraténico |
title_short |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata |
title_full |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata |
title_fullStr |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata |
title_full_unstemmed |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata |
title_sort |
First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardillo, Natalia Marina Gonzalez Prous, Cintia Krivokapich, Silvio Jesús Pittaro, Mariana Ercole, Mariano Emmanuel Pérez, Matías Gastón Pasqualetti, Mariana Ines Fariña, Fernando Adrián Rosa, Adriana Beatriz Gatti, Graciana Ribicich, Miriam Mabel |
author |
Cardillo, Natalia Marina |
author_facet |
Cardillo, Natalia Marina Gonzalez Prous, Cintia Krivokapich, Silvio Jesús Pittaro, Mariana Ercole, Mariano Emmanuel Pérez, Matías Gastón Pasqualetti, Mariana Ines Fariña, Fernando Adrián Rosa, Adriana Beatriz Gatti, Graciana Ribicich, Miriam Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Prous, Cintia Krivokapich, Silvio Jesús Pittaro, Mariana Ercole, Mariano Emmanuel Pérez, Matías Gastón Pasqualetti, Mariana Ines Fariña, Fernando Adrián Rosa, Adriana Beatriz Gatti, Graciana Ribicich, Miriam Mabel |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Toxocara cati Rumina decollata Hospedador paraténico |
topic |
Toxocara cati Rumina decollata Hospedador paraténico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió el rol prospectivo de Rumina decollata como potencial hospedador paraténico de Toxocara cati para los gatos domésticos. Se recolectaron caracoles R. decollata y heces de gatos de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se procesaron las heces y los caracoles fueron digeridos para identificar estadios de T. cati por análisis morfológico y molecular. El 23,5% (4/17) de las muestras de heces resultaron positivas a huevos larvados de T. cati. El 20% (5/25) de los pooles de caracoles fue positivo a larvas de tercer estadío (L3) de Toxocara spp. por PCR. El promedio de larvas totales recuperadas por gramo de caracol en todos los pooles positivos fue de 5.1, con un máximo de 33 L3/pool. Se trata del primer reporte de R. decollata como hospedador paraténico de T. cati, puesto que ha sido demostrada la infección en caracoles y gatos en un ambiente común. The prospective role of the land snail Rumina decollata as a potential paratenic host of Toxocara cati for domestic cats was studied. R. decollata specimens and cats’ feces were collected from the open spaces of a Buenos Aires city hospital. Cats’ feces were analyzed and snails were digested to identify T. cati stages, by morphological and molecular analyses. T. cati larval eggs were recovered from 23.5% (4/17) of the sampled feces. Twenty percent of snail pools (5/25) were confirmed to be positive for Toxocara spp. third larval stage (L3) by PCR. The mean value of total larvae recovered per gram of snail in all positive pools was 5.1, with a maximum 33 L3/pool. This is the first report of T. cati infective larvae in R. decollata domestic snail as a paratenic host, since the relationship between infection in snails and in cats’ feces could be demonstrated in a common environment. Fil: Cardillo, Natalia Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Gonzalez Prous, Cintia. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina Fil: Krivokapich, Silvio Jesús. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina Fil: Pittaro, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Ercole, Mariano Emmanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Pérez, Matías Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Pasqualetti, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Fariña, Fernando Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Rosa, Adriana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina Fil: Gatti, Graciana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina Fil: Ribicich, Miriam Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina |
description |
Se estudió el rol prospectivo de Rumina decollata como potencial hospedador paraténico de Toxocara cati para los gatos domésticos. Se recolectaron caracoles R. decollata y heces de gatos de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se procesaron las heces y los caracoles fueron digeridos para identificar estadios de T. cati por análisis morfológico y molecular. El 23,5% (4/17) de las muestras de heces resultaron positivas a huevos larvados de T. cati. El 20% (5/25) de los pooles de caracoles fue positivo a larvas de tercer estadío (L3) de Toxocara spp. por PCR. El promedio de larvas totales recuperadas por gramo de caracol en todos los pooles positivos fue de 5.1, con un máximo de 33 L3/pool. Se trata del primer reporte de R. decollata como hospedador paraténico de T. cati, puesto que ha sido demostrada la infección en caracoles y gatos en un ambiente común. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51031 Cardillo, Natalia Marina; Gonzalez Prous, Cintia; Krivokapich, Silvio Jesús; Pittaro, Mariana; Ercole, Mariano Emmanuel; et al.; First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 9-2016; 206-209 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51031 |
identifier_str_mv |
Cardillo, Natalia Marina; Gonzalez Prous, Cintia; Krivokapich, Silvio Jesús; Pittaro, Mariana; Ercole, Mariano Emmanuel; et al.; First report of Toxocara cati in the domestic land snail Rumina decollata; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 9-2016; 206-209 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754116300098 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r9js8w info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.04.004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270035797606400 |
score |
13.13397 |