Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario
- Autores
- Fermento, María Eugenia; Buschiazzo, Maximiliano; Andrés, Nancy Carolina; Gandini, Norberto Ariel; Curino, Alejandro Carlos; Facchinetti, Maria Marta
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Previamente hemos demostrado una fuerte expresión e inusual localización citoplasmática de el co-factor transcripcional p300 en tumores mamarios humanos. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la correlación entre la expresión citoplasmática de p300 y parámetros clínico-patológicos del paciente y evaluar su acción en la progresión tumoral. Para ello, se estudió la expresión de p300 mediante inmunohistoquímica en 70 carcinomas mamarios humanos. El p300 fue detectado exclusivamente en núcleo en las regiones histológicamente normales adyacentes al tumor mientras que en la zona tumoral se observó expresión citoplasmática en el 70% de los tumores (p<0.0001). El estudio de supervivencia mostró una mayor sobrevida de pacientes cuyos tumores presentaban localización citoplasmática (log Rank test, p<0.0001). La expresión citoplasmática de p300 se asoció significativamente con el T (TNM), observándose una disminución del T con el aumento de la expresión citoplasmática (p<0.05). Inhibidores selectivos de p300 indujeron una disminución en la cantidad de células tanto en la línea LM3 como en cultivos primarios de tumores del modelo animal (p<0.05). Se observó por western blot que la inhibición de p300 aumentaba los niveles de p21, manteniendo inalterados los niveles de ciclina D y E. en conclusión, los resultados obtenidos en biopsias humanas muestran que la localización de p300 en los tumores es mayormente citoplasmática y que esta inusual localización se asocia a una mejor sobrevida de los pacientes. Por otro lado, los tratamientos in vitro demuestran que inhibidores de p300 inducen una disminución en la proliferación/supervivencia celular en parte a través de un aumento de los niveles de p21. En conjunto, los resultados sugieren que el p300 podría estar favoreciendo la proliferación celular en carcinomas mamarios y que su inhibición ya sea farmacológica o por localización subcelular alterada podría estar ejerciendo efectos antitumorales
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Buschiazzo, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Andrés, Nancy Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigaciòn Clínica - Materia
-
p300
carcinoma
Mama
Progresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247320
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1f6e1191a6e154ee5f8077caab36d96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247320 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamarioFermento, María EugeniaBuschiazzo, MaximilianoAndrés, Nancy CarolinaGandini, Norberto ArielCurino, Alejandro CarlosFacchinetti, Maria Martap300carcinomaMamaProgresiónhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Previamente hemos demostrado una fuerte expresión e inusual localización citoplasmática de el co-factor transcripcional p300 en tumores mamarios humanos. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la correlación entre la expresión citoplasmática de p300 y parámetros clínico-patológicos del paciente y evaluar su acción en la progresión tumoral. Para ello, se estudió la expresión de p300 mediante inmunohistoquímica en 70 carcinomas mamarios humanos. El p300 fue detectado exclusivamente en núcleo en las regiones histológicamente normales adyacentes al tumor mientras que en la zona tumoral se observó expresión citoplasmática en el 70% de los tumores (p<0.0001). El estudio de supervivencia mostró una mayor sobrevida de pacientes cuyos tumores presentaban localización citoplasmática (log Rank test, p<0.0001). La expresión citoplasmática de p300 se asoció significativamente con el T (TNM), observándose una disminución del T con el aumento de la expresión citoplasmática (p<0.05). Inhibidores selectivos de p300 indujeron una disminución en la cantidad de células tanto en la línea LM3 como en cultivos primarios de tumores del modelo animal (p<0.05). Se observó por western blot que la inhibición de p300 aumentaba los niveles de p21, manteniendo inalterados los niveles de ciclina D y E. en conclusión, los resultados obtenidos en biopsias humanas muestran que la localización de p300 en los tumores es mayormente citoplasmática y que esta inusual localización se asocia a una mejor sobrevida de los pacientes. Por otro lado, los tratamientos in vitro demuestran que inhibidores de p300 inducen una disminución en la proliferación/supervivencia celular en parte a través de un aumento de los niveles de p21. En conjunto, los resultados sugieren que el p300 podría estar favoreciendo la proliferación celular en carcinomas mamarios y que su inhibición ya sea farmacológica o por localización subcelular alterada podría estar ejerciendo efectos antitumoralesFil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Buschiazzo, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Andrés, Nancy Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación ClínicaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigaciòn ClínicaFundación Revista Medicina2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247320Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Mar del Plata; Argentina; 2010; 92-920025-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2010.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:23.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario |
title |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario |
spellingShingle |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario Fermento, María Eugenia p300 carcinoma Mama Progresión |
title_short |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario |
title_full |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario |
title_fullStr |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario |
title_full_unstemmed |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario |
title_sort |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fermento, María Eugenia Buschiazzo, Maximiliano Andrés, Nancy Carolina Gandini, Norberto Ariel Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author |
Fermento, María Eugenia |
author_facet |
Fermento, María Eugenia Buschiazzo, Maximiliano Andrés, Nancy Carolina Gandini, Norberto Ariel Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Buschiazzo, Maximiliano Andrés, Nancy Carolina Gandini, Norberto Ariel Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
p300 carcinoma Mama Progresión |
topic |
p300 carcinoma Mama Progresión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Previamente hemos demostrado una fuerte expresión e inusual localización citoplasmática de el co-factor transcripcional p300 en tumores mamarios humanos. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la correlación entre la expresión citoplasmática de p300 y parámetros clínico-patológicos del paciente y evaluar su acción en la progresión tumoral. Para ello, se estudió la expresión de p300 mediante inmunohistoquímica en 70 carcinomas mamarios humanos. El p300 fue detectado exclusivamente en núcleo en las regiones histológicamente normales adyacentes al tumor mientras que en la zona tumoral se observó expresión citoplasmática en el 70% de los tumores (p<0.0001). El estudio de supervivencia mostró una mayor sobrevida de pacientes cuyos tumores presentaban localización citoplasmática (log Rank test, p<0.0001). La expresión citoplasmática de p300 se asoció significativamente con el T (TNM), observándose una disminución del T con el aumento de la expresión citoplasmática (p<0.05). Inhibidores selectivos de p300 indujeron una disminución en la cantidad de células tanto en la línea LM3 como en cultivos primarios de tumores del modelo animal (p<0.05). Se observó por western blot que la inhibición de p300 aumentaba los niveles de p21, manteniendo inalterados los niveles de ciclina D y E. en conclusión, los resultados obtenidos en biopsias humanas muestran que la localización de p300 en los tumores es mayormente citoplasmática y que esta inusual localización se asocia a una mejor sobrevida de los pacientes. Por otro lado, los tratamientos in vitro demuestran que inhibidores de p300 inducen una disminución en la proliferación/supervivencia celular en parte a través de un aumento de los niveles de p21. En conjunto, los resultados sugieren que el p300 podría estar favoreciendo la proliferación celular en carcinomas mamarios y que su inhibición ya sea farmacológica o por localización subcelular alterada podría estar ejerciendo efectos antitumorales Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Buschiazzo, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Andrés, Nancy Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Investigaciòn Clínica |
description |
Previamente hemos demostrado una fuerte expresión e inusual localización citoplasmática de el co-factor transcripcional p300 en tumores mamarios humanos. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la correlación entre la expresión citoplasmática de p300 y parámetros clínico-patológicos del paciente y evaluar su acción en la progresión tumoral. Para ello, se estudió la expresión de p300 mediante inmunohistoquímica en 70 carcinomas mamarios humanos. El p300 fue detectado exclusivamente en núcleo en las regiones histológicamente normales adyacentes al tumor mientras que en la zona tumoral se observó expresión citoplasmática en el 70% de los tumores (p<0.0001). El estudio de supervivencia mostró una mayor sobrevida de pacientes cuyos tumores presentaban localización citoplasmática (log Rank test, p<0.0001). La expresión citoplasmática de p300 se asoció significativamente con el T (TNM), observándose una disminución del T con el aumento de la expresión citoplasmática (p<0.05). Inhibidores selectivos de p300 indujeron una disminución en la cantidad de células tanto en la línea LM3 como en cultivos primarios de tumores del modelo animal (p<0.05). Se observó por western blot que la inhibición de p300 aumentaba los niveles de p21, manteniendo inalterados los niveles de ciclina D y E. en conclusión, los resultados obtenidos en biopsias humanas muestran que la localización de p300 en los tumores es mayormente citoplasmática y que esta inusual localización se asocia a una mejor sobrevida de los pacientes. Por otro lado, los tratamientos in vitro demuestran que inhibidores de p300 inducen una disminución en la proliferación/supervivencia celular en parte a través de un aumento de los niveles de p21. En conjunto, los resultados sugieren que el p300 podría estar favoreciendo la proliferación celular en carcinomas mamarios y que su inhibición ya sea farmacológica o por localización subcelular alterada podría estar ejerciendo efectos antitumorales |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247320 Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Mar del Plata; Argentina; 2010; 92-92 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247320 |
identifier_str_mv |
Rol de p300 en la progresión del carcinoma mamario; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Mar del Plata; Argentina; 2010; 92-92 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2010.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614505407971328 |
score |
13.070432 |