Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político

Autores
Orquera, Yolanda Fabiola del Valle
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1972 el cineasta Octavio Getino, uno de los líderes del Grupo de Cine Liberación, eligió las provincias de Salta y Tucumán para filmar el largometraje El Familiar, inspirado en una popular leyenda azucarera del norte argentino. La película se estrenó brevemente en Buenos Aires en 1975, hasta que la censura ya vigente interrumpiera las proyecciones, y nunca llegó a estrenarse en Tucumán. Este artículo nace del deseo de reparación histórica de la producción cultural surgida en Tucumán en los años precedentes al último golpe militar, ya que debido al clima de oscurantismo y represión desencadenado, muchas de esas obras se perdieron o no fueron difundidas. En ese corpus, el caso del filme El Familiar se destaca por sus notables contribuciones: primero, por vincular al peronismo con la mitología andina, yendo más allá de las fronteras nacionales para insertarse en la historia latinoamericana y la cuestión del colonialismo; segundo, por recurrir a la estética del Cinema Novo y del cine underground para introducir un mito popular como vía de comprensión del fenómeno de masas encarnado en el peronismo. De este modo, la obra cuestiona la dicotomía entre “civilización y barbarie” y propone una nueva forma de concebir la cultura y la política.
In 1972 the Argentinean filmmaker Octavio Getino, member of the Liberation Cinema Group, choose the provinces of Salta and Tucumán to shoot the movie El Familiar, based in a popular legend of the Northwestern region. In 1975 it was released in Buenos Aires, but the censorship interrupted the projections. This article pursues a historical reparation of the artistic works produced in the province of Tucuman before the last coup d’état, when the obscurantism and the repression even destroyed or forbade the circulation of many of these works. In this set, the case of the film El Familiar should be acknowledged by notable contributions: first, it links Peronism and Andean mythology, going beyond the national frame to deals with Latin American history and the issue of colonialism; second, it appeals to the aesthetics of Cinema Novo and the Underground cinema to introduce a popular myth as a way to understand the mass phenomenon incarnated in Peronism. In this way, it questions the ‘civilizacion and barbarie’ paradigm and proposes new forms to conceive culture and politics.
Fil: Orquera, Yolanda Fabiola del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Peronismo
Mitología
Noroeste argentino
Grupo Cine Liberación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22067

id CONICETDig_c1cf7ee33059e7d7ca3560241f9ba327
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine políticoOrquera, Yolanda Fabiola del VallePeronismoMitologíaNoroeste argentinoGrupo Cine LiberaciónEn 1972 el cineasta Octavio Getino, uno de los líderes del Grupo de Cine Liberación, eligió las provincias de Salta y Tucumán para filmar el largometraje El Familiar, inspirado en una popular leyenda azucarera del norte argentino. La película se estrenó brevemente en Buenos Aires en 1975, hasta que la censura ya vigente interrumpiera las proyecciones, y nunca llegó a estrenarse en Tucumán. Este artículo nace del deseo de reparación histórica de la producción cultural surgida en Tucumán en los años precedentes al último golpe militar, ya que debido al clima de oscurantismo y represión desencadenado, muchas de esas obras se perdieron o no fueron difundidas. En ese corpus, el caso del filme El Familiar se destaca por sus notables contribuciones: primero, por vincular al peronismo con la mitología andina, yendo más allá de las fronteras nacionales para insertarse en la historia latinoamericana y la cuestión del colonialismo; segundo, por recurrir a la estética del Cinema Novo y del cine underground para introducir un mito popular como vía de comprensión del fenómeno de masas encarnado en el peronismo. De este modo, la obra cuestiona la dicotomía entre “civilización y barbarie” y propone una nueva forma de concebir la cultura y la política.In 1972 the Argentinean filmmaker Octavio Getino, member of the Liberation Cinema Group, choose the provinces of Salta and Tucumán to shoot the movie El Familiar, based in a popular legend of the Northwestern region. In 1975 it was released in Buenos Aires, but the censorship interrupted the projections. This article pursues a historical reparation of the artistic works produced in the province of Tucuman before the last coup d’état, when the obscurantism and the repression even destroyed or forbade the circulation of many of these works. In this set, the case of the film El Familiar should be acknowledged by notable contributions: first, it links Peronism and Andean mythology, going beyond the national frame to deals with Latin American history and the issue of colonialism; second, it appeals to the aesthetics of Cinema Novo and the Underground cinema to introduce a popular myth as a way to understand the mass phenomenon incarnated in Peronism. In this way, it questions the ‘civilizacion and barbarie’ paradigm and proposes new forms to conceive culture and politics.Fil: Orquera, Yolanda Fabiola del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22067Orquera, Yolanda Fabiola del Valle; Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Paginas; 5; 8; 4-2013; 53-751851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://paginas.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/243info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5537598info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:32:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:32:05.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
title Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
spellingShingle Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
Orquera, Yolanda Fabiola del Valle
Peronismo
Mitología
Noroeste argentino
Grupo Cine Liberación
title_short Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
title_full Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
title_fullStr Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
title_full_unstemmed Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
title_sort Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político
dc.creator.none.fl_str_mv Orquera, Yolanda Fabiola del Valle
author Orquera, Yolanda Fabiola del Valle
author_facet Orquera, Yolanda Fabiola del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Mitología
Noroeste argentino
Grupo Cine Liberación
topic Peronismo
Mitología
Noroeste argentino
Grupo Cine Liberación
dc.description.none.fl_txt_mv En 1972 el cineasta Octavio Getino, uno de los líderes del Grupo de Cine Liberación, eligió las provincias de Salta y Tucumán para filmar el largometraje El Familiar, inspirado en una popular leyenda azucarera del norte argentino. La película se estrenó brevemente en Buenos Aires en 1975, hasta que la censura ya vigente interrumpiera las proyecciones, y nunca llegó a estrenarse en Tucumán. Este artículo nace del deseo de reparación histórica de la producción cultural surgida en Tucumán en los años precedentes al último golpe militar, ya que debido al clima de oscurantismo y represión desencadenado, muchas de esas obras se perdieron o no fueron difundidas. En ese corpus, el caso del filme El Familiar se destaca por sus notables contribuciones: primero, por vincular al peronismo con la mitología andina, yendo más allá de las fronteras nacionales para insertarse en la historia latinoamericana y la cuestión del colonialismo; segundo, por recurrir a la estética del Cinema Novo y del cine underground para introducir un mito popular como vía de comprensión del fenómeno de masas encarnado en el peronismo. De este modo, la obra cuestiona la dicotomía entre “civilización y barbarie” y propone una nueva forma de concebir la cultura y la política.
In 1972 the Argentinean filmmaker Octavio Getino, member of the Liberation Cinema Group, choose the provinces of Salta and Tucumán to shoot the movie El Familiar, based in a popular legend of the Northwestern region. In 1975 it was released in Buenos Aires, but the censorship interrupted the projections. This article pursues a historical reparation of the artistic works produced in the province of Tucuman before the last coup d’état, when the obscurantism and the repression even destroyed or forbade the circulation of many of these works. In this set, the case of the film El Familiar should be acknowledged by notable contributions: first, it links Peronism and Andean mythology, going beyond the national frame to deals with Latin American history and the issue of colonialism; second, it appeals to the aesthetics of Cinema Novo and the Underground cinema to introduce a popular myth as a way to understand the mass phenomenon incarnated in Peronism. In this way, it questions the ‘civilizacion and barbarie’ paradigm and proposes new forms to conceive culture and politics.
Fil: Orquera, Yolanda Fabiola del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En 1972 el cineasta Octavio Getino, uno de los líderes del Grupo de Cine Liberación, eligió las provincias de Salta y Tucumán para filmar el largometraje El Familiar, inspirado en una popular leyenda azucarera del norte argentino. La película se estrenó brevemente en Buenos Aires en 1975, hasta que la censura ya vigente interrumpiera las proyecciones, y nunca llegó a estrenarse en Tucumán. Este artículo nace del deseo de reparación histórica de la producción cultural surgida en Tucumán en los años precedentes al último golpe militar, ya que debido al clima de oscurantismo y represión desencadenado, muchas de esas obras se perdieron o no fueron difundidas. En ese corpus, el caso del filme El Familiar se destaca por sus notables contribuciones: primero, por vincular al peronismo con la mitología andina, yendo más allá de las fronteras nacionales para insertarse en la historia latinoamericana y la cuestión del colonialismo; segundo, por recurrir a la estética del Cinema Novo y del cine underground para introducir un mito popular como vía de comprensión del fenómeno de masas encarnado en el peronismo. De este modo, la obra cuestiona la dicotomía entre “civilización y barbarie” y propone una nueva forma de concebir la cultura y la política.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22067
Orquera, Yolanda Fabiola del Valle; Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Paginas; 5; 8; 4-2013; 53-75
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22067
identifier_str_mv Orquera, Yolanda Fabiola del Valle; Entre Perón y los Andes: El Familiar (1972), de Octavio Getino, o la pulsión mítica en el cine político; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Paginas; 5; 8; 4-2013; 53-75
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://paginas.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/243
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5537598
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781930998071296
score 12.982451