La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista
- Autores
- Coviello, Ramiro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto del presente trabajo es analizar el proceso de conformación de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, cuyas gestiones comenzaron poco después de la asunción presidencial de Héctor Cámpora y culminaron en enero de 1974 con la aprobación de la iniciativa por parte del Comité Plenario del organismo de la ONU. La importancia de tal acontecimiento resulta doble. Desde el punto de vista de la historia económica, es significativo para comprender aspectos sustanciales del programa de reformas estructurales lanzado durante la gestión ministerial de José B. Gelbard y condensado en el Plan Trienal 1974-1977. En lo que respecta a los estudios sobre el peronismo, aporta un elemento adicional y poco estudiado acerca de su relación con de encuentros y desencuentros con la CEPAL. Para llevar adelante la reconstrucción del mentado proceso trabajamos con dos tipos de fuentes complementarias: documentos oficiales de la CEPAL y del Gobierno Argentino y entrevistas en profundidad a algunos de los protagonistas de esta historia. Para la realización de éstas, adoptamos el criterio de contar con el relato de al menos un partícipe de cada organismo implicado. En concreto, dos funcionarios de la CEPAL (Alfredo Eric Calcagno y Horacio Santamaría), un funcionario del tercer gobierno peronista (Carlos Leyba) y un experto del organismo estatal de planificación (Héctor Valle).
Fil: Coviello, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
CEPAL
PERONISMO
PLANIFICACIÓN
DESARROLLO
EXPERTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1b89efcb37f9d9bd536160183697abb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronistaCoviello, RamiroCEPALPERONISMOPLANIFICACIÓNDESARROLLOEXPERTOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objeto del presente trabajo es analizar el proceso de conformación de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, cuyas gestiones comenzaron poco después de la asunción presidencial de Héctor Cámpora y culminaron en enero de 1974 con la aprobación de la iniciativa por parte del Comité Plenario del organismo de la ONU. La importancia de tal acontecimiento resulta doble. Desde el punto de vista de la historia económica, es significativo para comprender aspectos sustanciales del programa de reformas estructurales lanzado durante la gestión ministerial de José B. Gelbard y condensado en el Plan Trienal 1974-1977. En lo que respecta a los estudios sobre el peronismo, aporta un elemento adicional y poco estudiado acerca de su relación con de encuentros y desencuentros con la CEPAL. Para llevar adelante la reconstrucción del mentado proceso trabajamos con dos tipos de fuentes complementarias: documentos oficiales de la CEPAL y del Gobierno Argentino y entrevistas en profundidad a algunos de los protagonistas de esta historia. Para la realización de éstas, adoptamos el criterio de contar con el relato de al menos un partícipe de cada organismo implicado. En concreto, dos funcionarios de la CEPAL (Alfredo Eric Calcagno y Horacio Santamaría), un funcionario del tercer gobierno peronista (Carlos Leyba) y un experto del organismo estatal de planificación (Héctor Valle).Fil: Coviello, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaCentro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119724Coviello, Ramiro; La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Anuario de investigaciones; 9; 5-2019; 1-251853-8452CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redesperonismo.org/articulo/la-creacion-de-la-oficina-de-la-cepal-durante-el-tercer-gobierno-peronista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:38.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista |
title |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista |
spellingShingle |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista Coviello, Ramiro CEPAL PERONISMO PLANIFICACIÓN DESARROLLO EXPERTOS |
title_short |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista |
title_full |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista |
title_fullStr |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista |
title_full_unstemmed |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista |
title_sort |
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coviello, Ramiro |
author |
Coviello, Ramiro |
author_facet |
Coviello, Ramiro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CEPAL PERONISMO PLANIFICACIÓN DESARROLLO EXPERTOS |
topic |
CEPAL PERONISMO PLANIFICACIÓN DESARROLLO EXPERTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto del presente trabajo es analizar el proceso de conformación de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, cuyas gestiones comenzaron poco después de la asunción presidencial de Héctor Cámpora y culminaron en enero de 1974 con la aprobación de la iniciativa por parte del Comité Plenario del organismo de la ONU. La importancia de tal acontecimiento resulta doble. Desde el punto de vista de la historia económica, es significativo para comprender aspectos sustanciales del programa de reformas estructurales lanzado durante la gestión ministerial de José B. Gelbard y condensado en el Plan Trienal 1974-1977. En lo que respecta a los estudios sobre el peronismo, aporta un elemento adicional y poco estudiado acerca de su relación con de encuentros y desencuentros con la CEPAL. Para llevar adelante la reconstrucción del mentado proceso trabajamos con dos tipos de fuentes complementarias: documentos oficiales de la CEPAL y del Gobierno Argentino y entrevistas en profundidad a algunos de los protagonistas de esta historia. Para la realización de éstas, adoptamos el criterio de contar con el relato de al menos un partícipe de cada organismo implicado. En concreto, dos funcionarios de la CEPAL (Alfredo Eric Calcagno y Horacio Santamaría), un funcionario del tercer gobierno peronista (Carlos Leyba) y un experto del organismo estatal de planificación (Héctor Valle). Fil: Coviello, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objeto del presente trabajo es analizar el proceso de conformación de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, cuyas gestiones comenzaron poco después de la asunción presidencial de Héctor Cámpora y culminaron en enero de 1974 con la aprobación de la iniciativa por parte del Comité Plenario del organismo de la ONU. La importancia de tal acontecimiento resulta doble. Desde el punto de vista de la historia económica, es significativo para comprender aspectos sustanciales del programa de reformas estructurales lanzado durante la gestión ministerial de José B. Gelbard y condensado en el Plan Trienal 1974-1977. En lo que respecta a los estudios sobre el peronismo, aporta un elemento adicional y poco estudiado acerca de su relación con de encuentros y desencuentros con la CEPAL. Para llevar adelante la reconstrucción del mentado proceso trabajamos con dos tipos de fuentes complementarias: documentos oficiales de la CEPAL y del Gobierno Argentino y entrevistas en profundidad a algunos de los protagonistas de esta historia. Para la realización de éstas, adoptamos el criterio de contar con el relato de al menos un partícipe de cada organismo implicado. En concreto, dos funcionarios de la CEPAL (Alfredo Eric Calcagno y Horacio Santamaría), un funcionario del tercer gobierno peronista (Carlos Leyba) y un experto del organismo estatal de planificación (Héctor Valle). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119724 Coviello, Ramiro; La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Anuario de investigaciones; 9; 5-2019; 1-25 1853-8452 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119724 |
identifier_str_mv |
Coviello, Ramiro; La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Anuario de investigaciones; 9; 5-2019; 1-25 1853-8452 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redesperonismo.org/articulo/la-creacion-de-la-oficina-de-la-cepal-durante-el-tercer-gobierno-peronista/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613895178682368 |
score |
13.070432 |