Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal
- Autores
- Yelin, Julieta Rebeca
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos tiempos, en el marco de una reconfiguración de los debates éticos y políticos en torno del problema de la animalidad que algunos estudiosos han designado como giro animal, la crítica literaria comienza a abordar la tensión conceptual a la que la zooliteratura contemporánea somete el denominado “discurso de la especie”. Para ello parece ineludible, por un lado, el establecimiento de un fluido diálogo con la corriente filosófica posthumanista y, por otro, una relectura de la obra de Franz Kafka, fundador de una tradición literaria que pone en crisis, mediante la experimentación formal, los fundamentos metafísicos de las perspectivas antropocéntricas.
Fil: Yelin, Julieta Rebeca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Est.de Teoria y Critica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Crítica
Literaria
Posthumanismo
Zooliteratura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21310
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1997b8990a991904278d8febf5868fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21310 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animalYelin, Julieta RebecaCríticaLiterariaPosthumanismoZooliteraturahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos tiempos, en el marco de una reconfiguración de los debates éticos y políticos en torno del problema de la animalidad que algunos estudiosos han designado como giro animal, la crítica literaria comienza a abordar la tensión conceptual a la que la zooliteratura contemporánea somete el denominado “discurso de la especie”. Para ello parece ineludible, por un lado, el establecimiento de un fluido diálogo con la corriente filosófica posthumanista y, por otro, una relectura de la obra de Franz Kafka, fundador de una tradición literaria que pone en crisis, mediante la experimentación formal, los fundamentos metafísicos de las perspectivas antropocéntricas.Fil: Yelin, Julieta Rebeca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Est.de Teoria y Critica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaHemispheric Institute of Performance and Politics. New York University2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21310Yelin, Julieta Rebeca; Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal; Hemispheric Institute of Performance and Politics. New York University; E-misférica; 10; 1; 2-2013; 1-91554-3706CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-101/yelininfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:51.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal |
title |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal |
spellingShingle |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal Yelin, Julieta Rebeca Crítica Literaria Posthumanismo Zooliteratura |
title_short |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal |
title_full |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal |
title_fullStr |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal |
title_full_unstemmed |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal |
title_sort |
Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yelin, Julieta Rebeca |
author |
Yelin, Julieta Rebeca |
author_facet |
Yelin, Julieta Rebeca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crítica Literaria Posthumanismo Zooliteratura |
topic |
Crítica Literaria Posthumanismo Zooliteratura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos tiempos, en el marco de una reconfiguración de los debates éticos y políticos en torno del problema de la animalidad que algunos estudiosos han designado como giro animal, la crítica literaria comienza a abordar la tensión conceptual a la que la zooliteratura contemporánea somete el denominado “discurso de la especie”. Para ello parece ineludible, por un lado, el establecimiento de un fluido diálogo con la corriente filosófica posthumanista y, por otro, una relectura de la obra de Franz Kafka, fundador de una tradición literaria que pone en crisis, mediante la experimentación formal, los fundamentos metafísicos de las perspectivas antropocéntricas. Fil: Yelin, Julieta Rebeca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Est.de Teoria y Critica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En los últimos tiempos, en el marco de una reconfiguración de los debates éticos y políticos en torno del problema de la animalidad que algunos estudiosos han designado como giro animal, la crítica literaria comienza a abordar la tensión conceptual a la que la zooliteratura contemporánea somete el denominado “discurso de la especie”. Para ello parece ineludible, por un lado, el establecimiento de un fluido diálogo con la corriente filosófica posthumanista y, por otro, una relectura de la obra de Franz Kafka, fundador de una tradición literaria que pone en crisis, mediante la experimentación formal, los fundamentos metafísicos de las perspectivas antropocéntricas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21310 Yelin, Julieta Rebeca; Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal; Hemispheric Institute of Performance and Politics. New York University; E-misférica; 10; 1; 2-2013; 1-9 1554-3706 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21310 |
identifier_str_mv |
Yelin, Julieta Rebeca; Para una teoría literaria posthumanista: la crítica en la trama de debates sobre la cuestión animal; Hemispheric Institute of Performance and Politics. New York University; E-misférica; 10; 1; 2-2013; 1-9 1554-3706 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-101/yelin |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemispheric Institute of Performance and Politics. New York University |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemispheric Institute of Performance and Politics. New York University |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613320248655872 |
score |
13.070432 |