Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías
- Autores
- Dratler, Dres G.; Herzovich, V.; Vaiani, E.; Tilitzky, S.; Ribas, A.; Chaler, E.; Lazzati, J.; Belgorosky, Alicia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los programas de Pesquisa Neonatal son programas de salud pública destinados a la identificación de condiciones médicas que, de mediar una intervención oportuna y temprana, permitirían eliminar o reducir mortalidad, morbilidad o discapacidades. El Hipotiroidismo Congénito (HC) y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) se encuentran entre las patologías cuya detección tiene un alto impacto para la salud pública y una relación costo / beneficio altamente favorable. El HC es una enfermedad severa, de incidencia elevada, sin signos clínicos evidentes en el período neonatal y su detección y tratamiento temprano permite prevenir el retardo mental profundo. El diagnóstico precoz de las HSC permite prevenir la crisis adrenal por pérdida salina con riesgo de shock hipovolémico y muerte o por stress, que puede ocurrir en la forma perdedora de sal que no ha sido reconocida, evitar la asignación errónea del sexo masculino en niñas recién nacidas virilizadas y prevenir los daños físicos y emocionales causados por el exceso de andrógenos (pubertad precoz, baja talla adulta). La pesquisa masiva de estas enfermedades ha supuesto desafios para superar inconvenientes de sensibillidad y especificidad de las técnicas, y se han desarrollado diferentes estrategias que son tratadas en el presente artículo. Asimismo, es de destacar el carácter multidisciplinario de este campo, y el rol clave del médico pediatra, quien debe participar activamente en la vigilancia clínica de estas enfermedades, atento a ciertas limitaciones y casos especiales dentro de la pesquisa neonatal.
Fil: Dratler, Dres G.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Herzovich, V.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Vaiani, E.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Tilitzky, S.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Ribas, A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Chaler, E.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Lazzati, J.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Belgorosky, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina - Materia
-
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
PESQUISA NEONATAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189021
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c189e6cc24271eb1ca6908ea4def15ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189021 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatíasDratler, Dres G.Herzovich, V.Vaiani, E.Tilitzky, S.Ribas, A.Chaler, E.Lazzati, J.Belgorosky, AliciaHIPOTIROIDISMO CONGÉNITOHIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITAPESQUISA NEONATALhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Los programas de Pesquisa Neonatal son programas de salud pública destinados a la identificación de condiciones médicas que, de mediar una intervención oportuna y temprana, permitirían eliminar o reducir mortalidad, morbilidad o discapacidades. El Hipotiroidismo Congénito (HC) y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) se encuentran entre las patologías cuya detección tiene un alto impacto para la salud pública y una relación costo / beneficio altamente favorable. El HC es una enfermedad severa, de incidencia elevada, sin signos clínicos evidentes en el período neonatal y su detección y tratamiento temprano permite prevenir el retardo mental profundo. El diagnóstico precoz de las HSC permite prevenir la crisis adrenal por pérdida salina con riesgo de shock hipovolémico y muerte o por stress, que puede ocurrir en la forma perdedora de sal que no ha sido reconocida, evitar la asignación errónea del sexo masculino en niñas recién nacidas virilizadas y prevenir los daños físicos y emocionales causados por el exceso de andrógenos (pubertad precoz, baja talla adulta). La pesquisa masiva de estas enfermedades ha supuesto desafios para superar inconvenientes de sensibillidad y especificidad de las técnicas, y se han desarrollado diferentes estrategias que son tratadas en el presente artículo. Asimismo, es de destacar el carácter multidisciplinario de este campo, y el rol clave del médico pediatra, quien debe participar activamente en la vigilancia clínica de estas enfermedades, atento a ciertas limitaciones y casos especiales dentro de la pesquisa neonatal.Fil: Dratler, Dres G.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Herzovich, V.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Vaiani, E.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Tilitzky, S.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Ribas, A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Chaler, E.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Lazzati, J.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Belgorosky, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaHospital de Pediatría Garrahan2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189021Dratler, Dres G.; Herzovich, V.; Vaiani, E.; Tilitzky, S.; Ribas, A.; et al.; Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías; Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 202-2090328-0160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2010-volumen-xvii/numero-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:38.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías |
title |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías |
spellingShingle |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías Dratler, Dres G. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA PESQUISA NEONATAL |
title_short |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías |
title_full |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías |
title_fullStr |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías |
title_full_unstemmed |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías |
title_sort |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dratler, Dres G. Herzovich, V. Vaiani, E. Tilitzky, S. Ribas, A. Chaler, E. Lazzati, J. Belgorosky, Alicia |
author |
Dratler, Dres G. |
author_facet |
Dratler, Dres G. Herzovich, V. Vaiani, E. Tilitzky, S. Ribas, A. Chaler, E. Lazzati, J. Belgorosky, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Herzovich, V. Vaiani, E. Tilitzky, S. Ribas, A. Chaler, E. Lazzati, J. Belgorosky, Alicia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA PESQUISA NEONATAL |
topic |
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA PESQUISA NEONATAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los programas de Pesquisa Neonatal son programas de salud pública destinados a la identificación de condiciones médicas que, de mediar una intervención oportuna y temprana, permitirían eliminar o reducir mortalidad, morbilidad o discapacidades. El Hipotiroidismo Congénito (HC) y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) se encuentran entre las patologías cuya detección tiene un alto impacto para la salud pública y una relación costo / beneficio altamente favorable. El HC es una enfermedad severa, de incidencia elevada, sin signos clínicos evidentes en el período neonatal y su detección y tratamiento temprano permite prevenir el retardo mental profundo. El diagnóstico precoz de las HSC permite prevenir la crisis adrenal por pérdida salina con riesgo de shock hipovolémico y muerte o por stress, que puede ocurrir en la forma perdedora de sal que no ha sido reconocida, evitar la asignación errónea del sexo masculino en niñas recién nacidas virilizadas y prevenir los daños físicos y emocionales causados por el exceso de andrógenos (pubertad precoz, baja talla adulta). La pesquisa masiva de estas enfermedades ha supuesto desafios para superar inconvenientes de sensibillidad y especificidad de las técnicas, y se han desarrollado diferentes estrategias que son tratadas en el presente artículo. Asimismo, es de destacar el carácter multidisciplinario de este campo, y el rol clave del médico pediatra, quien debe participar activamente en la vigilancia clínica de estas enfermedades, atento a ciertas limitaciones y casos especiales dentro de la pesquisa neonatal. Fil: Dratler, Dres G.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Herzovich, V.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Vaiani, E.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Tilitzky, S.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Ribas, A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Chaler, E.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Lazzati, J.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Belgorosky, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina |
description |
Los programas de Pesquisa Neonatal son programas de salud pública destinados a la identificación de condiciones médicas que, de mediar una intervención oportuna y temprana, permitirían eliminar o reducir mortalidad, morbilidad o discapacidades. El Hipotiroidismo Congénito (HC) y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) se encuentran entre las patologías cuya detección tiene un alto impacto para la salud pública y una relación costo / beneficio altamente favorable. El HC es una enfermedad severa, de incidencia elevada, sin signos clínicos evidentes en el período neonatal y su detección y tratamiento temprano permite prevenir el retardo mental profundo. El diagnóstico precoz de las HSC permite prevenir la crisis adrenal por pérdida salina con riesgo de shock hipovolémico y muerte o por stress, que puede ocurrir en la forma perdedora de sal que no ha sido reconocida, evitar la asignación errónea del sexo masculino en niñas recién nacidas virilizadas y prevenir los daños físicos y emocionales causados por el exceso de andrógenos (pubertad precoz, baja talla adulta). La pesquisa masiva de estas enfermedades ha supuesto desafios para superar inconvenientes de sensibillidad y especificidad de las técnicas, y se han desarrollado diferentes estrategias que son tratadas en el presente artículo. Asimismo, es de destacar el carácter multidisciplinario de este campo, y el rol clave del médico pediatra, quien debe participar activamente en la vigilancia clínica de estas enfermedades, atento a ciertas limitaciones y casos especiales dentro de la pesquisa neonatal. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189021 Dratler, Dres G.; Herzovich, V.; Vaiani, E.; Tilitzky, S.; Ribas, A.; et al.; Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías; Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 202-209 0328-0160 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189021 |
identifier_str_mv |
Dratler, Dres G.; Herzovich, V.; Vaiani, E.; Tilitzky, S.; Ribas, A.; et al.; Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías; Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 202-209 0328-0160 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2010-volumen-xvii/numero-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hospital de Pediatría Garrahan |
publisher.none.fl_str_mv |
Hospital de Pediatría Garrahan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614255334129664 |
score |
13.070432 |