Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex

Autores
Unzurrunzaga, Carolina; Monti, Carolina; Zalba, Gastón; Alperin, Juan Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se propone una metodología utilizando OpenAlex (OA) para monitorear el acceso abierto (AA) a las publicaciones científicas para el caso de Argentina, país donde rige el mandato de autoarchivo -Ley 26.899 (2013)-. Se conformó una muestra con 167.240 artículos de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que se analizaron con técnicas estadísticas. Se estimó que OA puede representar entre 85-93% de los autores para todas las disciplinas, excepto Ciencias Sociales y Humanidades, donde solo alcanza al 47%. Se calculó que 41% de los artículos publicados entre 1953-2021 incluidos en la fuente están en AA, porcentaje que sube a 46% al considerar exclusivamente el periodo post ley (2014-2021). En ambos periodos es la vía dorada la que representa mayor proporción. Al comparar periodos iguales post y pre ley, se observó que la tendencia en alza de la vía dorada era preexistente a la legislación y la disponibilidad de artículos cerrados en repositorios aumentó un 5% a lo que se estima en base a tendencias existentes. Se concluye que si bien la vía verde ha tenido una evolución positiva, ha sido la publicación en revistas doradas lo que ha impulsado más rápidamente el acceso a la producción argentina. Asimismo, que la metodología basada en OA, piloteada aquí por primera vez, es viable para monitorear el AA en Argentina ya que arroja porcentajes similares a otros estudios nacionales e internacionales.
This study proposes a methodology using OpenAlex (OA) for tracking Open Access publications in the case of Argentina, a country where a self-archiving mandate has been in effect since 2013 (Law 26.899, 2013). A sample of 167,240 papers by researchers from the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) was created and analyzed using statistical techniques. We estimate that OA is able to capture between 85-93% of authors for all disciplines, with the exception of Social Sciences and Humanities, where it only reaches an estimated 47%. The availability of papers in Open Access was calculated to be 41% for the period 1953-2021 and 46% when considering exclusively the post-law period (2014-2021). In both periods, gold Open Access made up the most common route. When comparing equal periods post and pre-law, we observed that the upward trend of gold Open Access was pre-existing to the legislation and the availability of closed articles in repositories increased by 5% to what is estimated based on existing trends. However, while the green route has had a positive evolution, it has been the publication in gold journals that has boosted access to Argentine production more rapidly. We concluded that the OA-based methodology, piloted here for the first time, is viable for tracking Open Access in Argentina since it yields percentages similar to other national and international studies.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Monti, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Zalba, Gastón. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Alperin, Juan Pablo. University Fraser Simon; Canadá
Materia
ACCESO ABIERTO
ARGENTINA
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
OPENALEX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271399

id CONICETDig_c1709a6bff50068a1c08ef47bc60ebbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271399
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlexOpen access in Argentina: a proposal for tracking scientific publications with OpenAlexUnzurrunzaga, CarolinaMonti, CarolinaZalba, GastónAlperin, Juan PabloACCESO ABIERTOARGENTINAPUBLICACIONES CIENTÍFICASOPENALEXhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este estudio se propone una metodología utilizando OpenAlex (OA) para monitorear el acceso abierto (AA) a las publicaciones científicas para el caso de Argentina, país donde rige el mandato de autoarchivo -Ley 26.899 (2013)-. Se conformó una muestra con 167.240 artículos de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que se analizaron con técnicas estadísticas. Se estimó que OA puede representar entre 85-93% de los autores para todas las disciplinas, excepto Ciencias Sociales y Humanidades, donde solo alcanza al 47%. Se calculó que 41% de los artículos publicados entre 1953-2021 incluidos en la fuente están en AA, porcentaje que sube a 46% al considerar exclusivamente el periodo post ley (2014-2021). En ambos periodos es la vía dorada la que representa mayor proporción. Al comparar periodos iguales post y pre ley, se observó que la tendencia en alza de la vía dorada era preexistente a la legislación y la disponibilidad de artículos cerrados en repositorios aumentó un 5% a lo que se estima en base a tendencias existentes. Se concluye que si bien la vía verde ha tenido una evolución positiva, ha sido la publicación en revistas doradas lo que ha impulsado más rápidamente el acceso a la producción argentina. Asimismo, que la metodología basada en OA, piloteada aquí por primera vez, es viable para monitorear el AA en Argentina ya que arroja porcentajes similares a otros estudios nacionales e internacionales.This study proposes a methodology using OpenAlex (OA) for tracking Open Access publications in the case of Argentina, a country where a self-archiving mandate has been in effect since 2013 (Law 26.899, 2013). A sample of 167,240 papers by researchers from the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) was created and analyzed using statistical techniques. We estimate that OA is able to capture between 85-93% of authors for all disciplines, with the exception of Social Sciences and Humanities, where it only reaches an estimated 47%. The availability of papers in Open Access was calculated to be 41% for the period 1953-2021 and 46% when considering exclusively the post-law period (2014-2021). In both periods, gold Open Access made up the most common route. When comparing equal periods post and pre-law, we observed that the upward trend of gold Open Access was pre-existing to the legislation and the availability of closed articles in repositories increased by 5% to what is estimated based on existing trends. However, while the green route has had a positive evolution, it has been the publication in gold journals that has boosted access to Argentine production more rapidly. We concluded that the OA-based methodology, piloted here for the first time, is viable for tracking Open Access in Argentina since it yields percentages similar to other national and international studies.Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Monti, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Zalba, Gastón. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Alperin, Juan Pablo. University Fraser Simon; CanadáUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271399Unzurrunzaga, Carolina; Monti, Carolina; Zalba, Gastón; Alperin, Juan Pablo; Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Información, cultura y sociedad; 50; 6-2024; 29-481514-83271851-1740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/13373info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ics.i50.13373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:57.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
Open access in Argentina: a proposal for tracking scientific publications with OpenAlex
title Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
spellingShingle Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
Unzurrunzaga, Carolina
ACCESO ABIERTO
ARGENTINA
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
OPENALEX
title_short Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
title_full Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
title_fullStr Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
title_full_unstemmed Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
title_sort Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex
dc.creator.none.fl_str_mv Unzurrunzaga, Carolina
Monti, Carolina
Zalba, Gastón
Alperin, Juan Pablo
author Unzurrunzaga, Carolina
author_facet Unzurrunzaga, Carolina
Monti, Carolina
Zalba, Gastón
Alperin, Juan Pablo
author_role author
author2 Monti, Carolina
Zalba, Gastón
Alperin, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO ABIERTO
ARGENTINA
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
OPENALEX
topic ACCESO ABIERTO
ARGENTINA
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
OPENALEX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se propone una metodología utilizando OpenAlex (OA) para monitorear el acceso abierto (AA) a las publicaciones científicas para el caso de Argentina, país donde rige el mandato de autoarchivo -Ley 26.899 (2013)-. Se conformó una muestra con 167.240 artículos de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que se analizaron con técnicas estadísticas. Se estimó que OA puede representar entre 85-93% de los autores para todas las disciplinas, excepto Ciencias Sociales y Humanidades, donde solo alcanza al 47%. Se calculó que 41% de los artículos publicados entre 1953-2021 incluidos en la fuente están en AA, porcentaje que sube a 46% al considerar exclusivamente el periodo post ley (2014-2021). En ambos periodos es la vía dorada la que representa mayor proporción. Al comparar periodos iguales post y pre ley, se observó que la tendencia en alza de la vía dorada era preexistente a la legislación y la disponibilidad de artículos cerrados en repositorios aumentó un 5% a lo que se estima en base a tendencias existentes. Se concluye que si bien la vía verde ha tenido una evolución positiva, ha sido la publicación en revistas doradas lo que ha impulsado más rápidamente el acceso a la producción argentina. Asimismo, que la metodología basada en OA, piloteada aquí por primera vez, es viable para monitorear el AA en Argentina ya que arroja porcentajes similares a otros estudios nacionales e internacionales.
This study proposes a methodology using OpenAlex (OA) for tracking Open Access publications in the case of Argentina, a country where a self-archiving mandate has been in effect since 2013 (Law 26.899, 2013). A sample of 167,240 papers by researchers from the Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) was created and analyzed using statistical techniques. We estimate that OA is able to capture between 85-93% of authors for all disciplines, with the exception of Social Sciences and Humanities, where it only reaches an estimated 47%. The availability of papers in Open Access was calculated to be 41% for the period 1953-2021 and 46% when considering exclusively the post-law period (2014-2021). In both periods, gold Open Access made up the most common route. When comparing equal periods post and pre-law, we observed that the upward trend of gold Open Access was pre-existing to the legislation and the availability of closed articles in repositories increased by 5% to what is estimated based on existing trends. However, while the green route has had a positive evolution, it has been the publication in gold journals that has boosted access to Argentine production more rapidly. We concluded that the OA-based methodology, piloted here for the first time, is viable for tracking Open Access in Argentina since it yields percentages similar to other national and international studies.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Monti, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Zalba, Gastón. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Alperin, Juan Pablo. University Fraser Simon; Canadá
description En este estudio se propone una metodología utilizando OpenAlex (OA) para monitorear el acceso abierto (AA) a las publicaciones científicas para el caso de Argentina, país donde rige el mandato de autoarchivo -Ley 26.899 (2013)-. Se conformó una muestra con 167.240 artículos de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que se analizaron con técnicas estadísticas. Se estimó que OA puede representar entre 85-93% de los autores para todas las disciplinas, excepto Ciencias Sociales y Humanidades, donde solo alcanza al 47%. Se calculó que 41% de los artículos publicados entre 1953-2021 incluidos en la fuente están en AA, porcentaje que sube a 46% al considerar exclusivamente el periodo post ley (2014-2021). En ambos periodos es la vía dorada la que representa mayor proporción. Al comparar periodos iguales post y pre ley, se observó que la tendencia en alza de la vía dorada era preexistente a la legislación y la disponibilidad de artículos cerrados en repositorios aumentó un 5% a lo que se estima en base a tendencias existentes. Se concluye que si bien la vía verde ha tenido una evolución positiva, ha sido la publicación en revistas doradas lo que ha impulsado más rápidamente el acceso a la producción argentina. Asimismo, que la metodología basada en OA, piloteada aquí por primera vez, es viable para monitorear el AA en Argentina ya que arroja porcentajes similares a otros estudios nacionales e internacionales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271399
Unzurrunzaga, Carolina; Monti, Carolina; Zalba, Gastón; Alperin, Juan Pablo; Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Información, cultura y sociedad; 50; 6-2024; 29-48
1514-8327
1851-1740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271399
identifier_str_mv Unzurrunzaga, Carolina; Monti, Carolina; Zalba, Gastón; Alperin, Juan Pablo; Acceso abierto en Argentina: una propuesta para el monitoreo de las publicaciones científicas con OpenAlex; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Información, cultura y sociedad; 50; 6-2024; 29-48
1514-8327
1851-1740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/13373
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ics.i50.13373
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614137147031552
score 13.070432