Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes
- Autores
- Lounibos, Phil; Campos, Raul Ernesto
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta revisión provee actualización de las investigaciones sobre Toxorhynchites rutilus, un depredador utilizado para el control de mosquitos. Una investigación a largo plazo en Florida (EUA) demostró reducción de mosquitos en huecos de árboles que fue atribuida a depredación por esta especie. Extinciones locales del vector potencial Aedes triseriatus no estuvieron asociadas con la presencia de T. rutilus en huecos. La disminución en el consumo durante la diapause debe explicar parcialmente la reducción del impacto de T. rutilus en el invierno. La sobrevivencia de T. rutilus en huecos y llantas, indican que la mortalidad es mayor en el primer estadio y que la proporción relativa de muertes es alta en el cuarto, debido al canibalismo. La diversidad de presas observadas en disecciones de T. rutilus coleccionados del campo fue amplia, y los mosquitos no fueron las presas más frecuentes. Artrópodos terrestres aparentemente capturados desde la superficie del agua, fueron comunes en la dieta, especialmente en depredadores del tercero y cuarto estadio. Juliano y Gravel (en prensa) demostraron que A. triseriatus expuestos a T. rutilus, son sujetos a una rápida selección de comportamiento(s) anti-depredador. En la naturaleza, esta presión de selección es débil, resultando en una distribución heterogénea de comportamientos anti-depredador en distintas poblaciones geográficas. En experimentos en internodos de bambú, la especie invasiva Aedes albopictus evitó la depredacion de T. rutilus mejor que la especie nativa A. triseriatus. En este trabajo, discutimos el significado de estos resultados para el control biológico de mosquitos por T. rutilus.
Fil: Lounibos, Phil. University of Florida; Estados Unidos
Fil: Campos, Raul Ernesto. University of Florida; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología ; Argentina - Materia
-
Comportamiento
presas
mosquitos
depredación
ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41823
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c161467aa9569ffe2b48e20fc68ca08b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41823 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientesLounibos, PhilCampos, Raul ErnestoComportamientopresasmosquitosdepredaciónecologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Esta revisión provee actualización de las investigaciones sobre Toxorhynchites rutilus, un depredador utilizado para el control de mosquitos. Una investigación a largo plazo en Florida (EUA) demostró reducción de mosquitos en huecos de árboles que fue atribuida a depredación por esta especie. Extinciones locales del vector potencial Aedes triseriatus no estuvieron asociadas con la presencia de T. rutilus en huecos. La disminución en el consumo durante la diapause debe explicar parcialmente la reducción del impacto de T. rutilus en el invierno. La sobrevivencia de T. rutilus en huecos y llantas, indican que la mortalidad es mayor en el primer estadio y que la proporción relativa de muertes es alta en el cuarto, debido al canibalismo. La diversidad de presas observadas en disecciones de T. rutilus coleccionados del campo fue amplia, y los mosquitos no fueron las presas más frecuentes. Artrópodos terrestres aparentemente capturados desde la superficie del agua, fueron comunes en la dieta, especialmente en depredadores del tercero y cuarto estadio. Juliano y Gravel (en prensa) demostraron que A. triseriatus expuestos a T. rutilus, son sujetos a una rápida selección de comportamiento(s) anti-depredador. En la naturaleza, esta presión de selección es débil, resultando en una distribución heterogénea de comportamientos anti-depredador en distintas poblaciones geográficas. En experimentos en internodos de bambú, la especie invasiva Aedes albopictus evitó la depredacion de T. rutilus mejor que la especie nativa A. triseriatus. En este trabajo, discutimos el significado de estos resultados para el control biológico de mosquitos por T. rutilus.Fil: Lounibos, Phil. University of Florida; Estados UnidosFil: Campos, Raul Ernesto. University of Florida; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología ; ArgentinaSociedad Venezolana de Entomología2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41823Lounibos, Phil; Campos, Raul Ernesto; Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes; Sociedad Venezolana de Entomología; Entomotropica; 17; 2; 12-2002; 145-1561317-5262CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entomotropica.org/index.php/entomotropica/article/view/67info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:01.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes |
title |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes |
spellingShingle |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes Lounibos, Phil Comportamiento presas mosquitos depredación ecología |
title_short |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes |
title_full |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes |
title_fullStr |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes |
title_full_unstemmed |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes |
title_sort |
Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lounibos, Phil Campos, Raul Ernesto |
author |
Lounibos, Phil |
author_facet |
Lounibos, Phil Campos, Raul Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Campos, Raul Ernesto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento presas mosquitos depredación ecología |
topic |
Comportamiento presas mosquitos depredación ecología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta revisión provee actualización de las investigaciones sobre Toxorhynchites rutilus, un depredador utilizado para el control de mosquitos. Una investigación a largo plazo en Florida (EUA) demostró reducción de mosquitos en huecos de árboles que fue atribuida a depredación por esta especie. Extinciones locales del vector potencial Aedes triseriatus no estuvieron asociadas con la presencia de T. rutilus en huecos. La disminución en el consumo durante la diapause debe explicar parcialmente la reducción del impacto de T. rutilus en el invierno. La sobrevivencia de T. rutilus en huecos y llantas, indican que la mortalidad es mayor en el primer estadio y que la proporción relativa de muertes es alta en el cuarto, debido al canibalismo. La diversidad de presas observadas en disecciones de T. rutilus coleccionados del campo fue amplia, y los mosquitos no fueron las presas más frecuentes. Artrópodos terrestres aparentemente capturados desde la superficie del agua, fueron comunes en la dieta, especialmente en depredadores del tercero y cuarto estadio. Juliano y Gravel (en prensa) demostraron que A. triseriatus expuestos a T. rutilus, son sujetos a una rápida selección de comportamiento(s) anti-depredador. En la naturaleza, esta presión de selección es débil, resultando en una distribución heterogénea de comportamientos anti-depredador en distintas poblaciones geográficas. En experimentos en internodos de bambú, la especie invasiva Aedes albopictus evitó la depredacion de T. rutilus mejor que la especie nativa A. triseriatus. En este trabajo, discutimos el significado de estos resultados para el control biológico de mosquitos por T. rutilus. Fil: Lounibos, Phil. University of Florida; Estados Unidos Fil: Campos, Raul Ernesto. University of Florida; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología ; Argentina |
description |
Esta revisión provee actualización de las investigaciones sobre Toxorhynchites rutilus, un depredador utilizado para el control de mosquitos. Una investigación a largo plazo en Florida (EUA) demostró reducción de mosquitos en huecos de árboles que fue atribuida a depredación por esta especie. Extinciones locales del vector potencial Aedes triseriatus no estuvieron asociadas con la presencia de T. rutilus en huecos. La disminución en el consumo durante la diapause debe explicar parcialmente la reducción del impacto de T. rutilus en el invierno. La sobrevivencia de T. rutilus en huecos y llantas, indican que la mortalidad es mayor en el primer estadio y que la proporción relativa de muertes es alta en el cuarto, debido al canibalismo. La diversidad de presas observadas en disecciones de T. rutilus coleccionados del campo fue amplia, y los mosquitos no fueron las presas más frecuentes. Artrópodos terrestres aparentemente capturados desde la superficie del agua, fueron comunes en la dieta, especialmente en depredadores del tercero y cuarto estadio. Juliano y Gravel (en prensa) demostraron que A. triseriatus expuestos a T. rutilus, son sujetos a una rápida selección de comportamiento(s) anti-depredador. En la naturaleza, esta presión de selección es débil, resultando en una distribución heterogénea de comportamientos anti-depredador en distintas poblaciones geográficas. En experimentos en internodos de bambú, la especie invasiva Aedes albopictus evitó la depredacion de T. rutilus mejor que la especie nativa A. triseriatus. En este trabajo, discutimos el significado de estos resultados para el control biológico de mosquitos por T. rutilus. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41823 Lounibos, Phil; Campos, Raul Ernesto; Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes; Sociedad Venezolana de Entomología; Entomotropica; 17; 2; 12-2002; 145-156 1317-5262 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41823 |
identifier_str_mv |
Lounibos, Phil; Campos, Raul Ernesto; Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus (Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en recipientes; Sociedad Venezolana de Entomología; Entomotropica; 17; 2; 12-2002; 145-156 1317-5262 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entomotropica.org/index.php/entomotropica/article/view/67 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Venezolana de Entomología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Venezolana de Entomología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613984499531776 |
score |
13.070432 |