Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil
- Autores
- Curtoni, Rafael Pedro; Chaparro, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas en la provincia de La Pampa se han desarrollado y mantenido diferentes acciones de homenaje, reconocimiento y restitución vinculadas con la problemática indígena como parte de las políticas estatales de reparación histórica con el pueblo rankülche. Desde la década de 1990, diversos monumentos y marcas conmemorativas fueron erigidos en la provincia con la finalidad de identificar y marcar lugares ancestrales y en consideración hacia la cultura rankülche. En la mayor parte de los casos, las autoridades y funcionarios del gobierno provincial han tenido una activa intervención y poder de decisión sobre los contenidos, formas y pertinencias de las políticas de reconocimiento. Ello ha derivado en un manejo hegemónico de los asuntos indígenas y en una participación limitada de las comunidades y representantes involucrados, quedando subsumidos a las acciones e intereses oficiales. En consecuencia, la reparación histórica se demuestra activa con hechos y homenajes que promueven la visibilidad de la cuestión indígena y contribuyen a la construcción de patrimonio, identidad y cultura en sintonía con los ideales de formación y consolidación del Estado-nación. Los productos derivados ofrecen una mirada patrimonialista y estática de lo rankülche que nos dice acerca de sus historias, cosmovisión y reclamos contemporáneos. Entre los hechos de reparación realizados en La Pampa hacia el pueblo rankülche, los más significativos por la trascendencia nacional que adquirieron se encuentran la restitución de los restos del cacique Panguitruz Güor (Mariano Rosas) acaecida en junio del 2001 y el reentierro de Gregorio Yancamil ocurrido en agosto de 2006. En este trabajo discutiremos el último caso mencionado teniendo en cuenta algunas reinterpretaciones de un análisis previo.
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
RECLAMOS
RESTITUCION
RESTOS HUMANOS
ARQUEOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28293
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c144b0d0d5d2ebf78abb0849ace89e28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28293 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio YancamilCurtoni, Rafael PedroChaparro, Maria GabrielaRECLAMOSRESTITUCIONRESTOS HUMANOSARQUEOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas en la provincia de La Pampa se han desarrollado y mantenido diferentes acciones de homenaje, reconocimiento y restitución vinculadas con la problemática indígena como parte de las políticas estatales de reparación histórica con el pueblo rankülche. Desde la década de 1990, diversos monumentos y marcas conmemorativas fueron erigidos en la provincia con la finalidad de identificar y marcar lugares ancestrales y en consideración hacia la cultura rankülche. En la mayor parte de los casos, las autoridades y funcionarios del gobierno provincial han tenido una activa intervención y poder de decisión sobre los contenidos, formas y pertinencias de las políticas de reconocimiento. Ello ha derivado en un manejo hegemónico de los asuntos indígenas y en una participación limitada de las comunidades y representantes involucrados, quedando subsumidos a las acciones e intereses oficiales. En consecuencia, la reparación histórica se demuestra activa con hechos y homenajes que promueven la visibilidad de la cuestión indígena y contribuyen a la construcción de patrimonio, identidad y cultura en sintonía con los ideales de formación y consolidación del Estado-nación. Los productos derivados ofrecen una mirada patrimonialista y estática de lo rankülche que nos dice acerca de sus historias, cosmovisión y reclamos contemporáneos. Entre los hechos de reparación realizados en La Pampa hacia el pueblo rankülche, los más significativos por la trascendencia nacional que adquirieron se encuentran la restitución de los restos del cacique Panguitruz Güor (Mariano Rosas) acaecida en junio del 2001 y el reentierro de Gregorio Yancamil ocurrido en agosto de 2006. En este trabajo discutiremos el último caso mencionado teniendo en cuenta algunas reinterpretaciones de un análisis previo.Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaDiego Escolar2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28293Curtoni, Rafael Pedro; Chaparro, Maria Gabriela; Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil; Diego Escolar; Corpus; 1; 1; 7-2011; 1-41853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:12.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil |
title |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil |
spellingShingle |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil Curtoni, Rafael Pedro RECLAMOS RESTITUCION RESTOS HUMANOS ARQUEOLOGIA |
title_short |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil |
title_full |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil |
title_fullStr |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil |
title_full_unstemmed |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil |
title_sort |
Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curtoni, Rafael Pedro Chaparro, Maria Gabriela |
author |
Curtoni, Rafael Pedro |
author_facet |
Curtoni, Rafael Pedro Chaparro, Maria Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Chaparro, Maria Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECLAMOS RESTITUCION RESTOS HUMANOS ARQUEOLOGIA |
topic |
RECLAMOS RESTITUCION RESTOS HUMANOS ARQUEOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas en la provincia de La Pampa se han desarrollado y mantenido diferentes acciones de homenaje, reconocimiento y restitución vinculadas con la problemática indígena como parte de las políticas estatales de reparación histórica con el pueblo rankülche. Desde la década de 1990, diversos monumentos y marcas conmemorativas fueron erigidos en la provincia con la finalidad de identificar y marcar lugares ancestrales y en consideración hacia la cultura rankülche. En la mayor parte de los casos, las autoridades y funcionarios del gobierno provincial han tenido una activa intervención y poder de decisión sobre los contenidos, formas y pertinencias de las políticas de reconocimiento. Ello ha derivado en un manejo hegemónico de los asuntos indígenas y en una participación limitada de las comunidades y representantes involucrados, quedando subsumidos a las acciones e intereses oficiales. En consecuencia, la reparación histórica se demuestra activa con hechos y homenajes que promueven la visibilidad de la cuestión indígena y contribuyen a la construcción de patrimonio, identidad y cultura en sintonía con los ideales de formación y consolidación del Estado-nación. Los productos derivados ofrecen una mirada patrimonialista y estática de lo rankülche que nos dice acerca de sus historias, cosmovisión y reclamos contemporáneos. Entre los hechos de reparación realizados en La Pampa hacia el pueblo rankülche, los más significativos por la trascendencia nacional que adquirieron se encuentran la restitución de los restos del cacique Panguitruz Güor (Mariano Rosas) acaecida en junio del 2001 y el reentierro de Gregorio Yancamil ocurrido en agosto de 2006. En este trabajo discutiremos el último caso mencionado teniendo en cuenta algunas reinterpretaciones de un análisis previo. Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
En las últimas décadas en la provincia de La Pampa se han desarrollado y mantenido diferentes acciones de homenaje, reconocimiento y restitución vinculadas con la problemática indígena como parte de las políticas estatales de reparación histórica con el pueblo rankülche. Desde la década de 1990, diversos monumentos y marcas conmemorativas fueron erigidos en la provincia con la finalidad de identificar y marcar lugares ancestrales y en consideración hacia la cultura rankülche. En la mayor parte de los casos, las autoridades y funcionarios del gobierno provincial han tenido una activa intervención y poder de decisión sobre los contenidos, formas y pertinencias de las políticas de reconocimiento. Ello ha derivado en un manejo hegemónico de los asuntos indígenas y en una participación limitada de las comunidades y representantes involucrados, quedando subsumidos a las acciones e intereses oficiales. En consecuencia, la reparación histórica se demuestra activa con hechos y homenajes que promueven la visibilidad de la cuestión indígena y contribuyen a la construcción de patrimonio, identidad y cultura en sintonía con los ideales de formación y consolidación del Estado-nación. Los productos derivados ofrecen una mirada patrimonialista y estática de lo rankülche que nos dice acerca de sus historias, cosmovisión y reclamos contemporáneos. Entre los hechos de reparación realizados en La Pampa hacia el pueblo rankülche, los más significativos por la trascendencia nacional que adquirieron se encuentran la restitución de los restos del cacique Panguitruz Güor (Mariano Rosas) acaecida en junio del 2001 y el reentierro de Gregorio Yancamil ocurrido en agosto de 2006. En este trabajo discutiremos el último caso mencionado teniendo en cuenta algunas reinterpretaciones de un análisis previo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28293 Curtoni, Rafael Pedro; Chaparro, Maria Gabriela; Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil; Diego Escolar; Corpus; 1; 1; 7-2011; 1-4 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28293 |
identifier_str_mv |
Curtoni, Rafael Pedro; Chaparro, Maria Gabriela; Políticas de reparación: reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil; Diego Escolar; Corpus; 1; 1; 7-2011; 1-4 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/323 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614199549886464 |
score |
13.070432 |