Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12

Autores
Sterin, Uriel Alejandro; Ilarri, Sergio V.; Alderete, Cristian N.; Gargano, Pablo; Rubiolo, Gerardo Hector; Alonso, Paula Regina; Ferreirós, Pedro Antonio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las aleaciones base Fe-Al son estudiadas como alternativa al uso de aceros ferríticos en las centrales eléctricas en alta temperatura. Sus principales ventajas en comparación con éstos, radican en primer lugar en que ofrecen una menor densidad y una buena resistencia a la corrosión en alta temperatura, en combinación con alta resistencia mecánica a temperaturas intermedias. Además, cuentan con un bajo costo de materias primas, facilidad de producción de lingotes o partes de piezas mediante técnicas convencionales de colada o metalurgia de polvos y la posibilidad de tratamientos termomecánicos con parámetros normales para los aceros. Sin embargo, las aleaciones binarias Fe-Al presentan una fuerte caída de su resistencia sobre los 600 °C. Una mejora en la resistencia se obtuvo por precipitación de una segunda fase coherente con la matriz en aleaciones ternarias Fe-Al-V. Sin embargo, en estas aleaciones se registraron temperaturas de transición dúctil-frágil (BDTT) demasiado elevadas para su aplicación. Seguimos en este trabajo el concepto de Joffé, quien mostró que una reducción del tamaño de grano puede derivar bajo ciertas condiciones en una disminución de la BDTT. Ensayamos en una aleación Fe78Al10V12 dos técnicas metalúrgicas para refinar el tamaño de grano: i) agregado de refinadores durante la fundición y ii) trabajado mecánico. Para la primera técnica, se fundieron lingotes cilíndricos de 2 kg utilizando materias primas comerciales y se estudió el efecto de tres compuestos como potenciales agentes de nucleación durante la solidificación. Esta primera estrategia no mostró resultados positivos. En segundo lugar, se estudió el efecto del trabajado en caliente sobre la microestructura. Se aplicaron procesos consecutivos de forja y laminación a 1100 °C y 950 ºC, respectivamente. Se logró refinar el tamaño de grano de fundición entre 110 y 160 veces (hasta 44 y 31 µm).
Fe-Al alloys have been studied as an alternative to the use of high-temperature ferritic steels at modern electric power plants. Their advantages over them lie, in first place, in their lower density and good corrosion resistance at high temperature combined with a high mechanical resistance intermediate temperatures. Further advantages are the low materials costs and the possibility of applying conventional metallurgical and thermomechanical production techniques used for steels. However, binary Fe-Al alloys present a strong loss of strength above 600 °C. It was possible to enhance their strength using ternary Fe-Al-V alloys hardened by second phase coherent precipitates, but the brittle-ductile transition temperature (BDTT) registered in these alloys is excessively high for their application. According to Joffé´s criterion, a reduction in grain size can be reflected, under certain conditions, in a reduction of the BDTT. We tested two metallurgical techniques to reduce grain size in a Fe78Al10V12 alloy: i) the incorporation of refinement agents during casting and ii) hot working. The first technique was carried out casting 2 kg cylindrical ingots from commercial materials and studying the effect of three compounds as potential nucleation agents during solidification. This first strategy did not show positive results. In the second technique, we studied the effect of hot working on the microstructure. Two successive processes of forging at 1100 ºC followed by rolling at 950 ºC were applied. We succeeded in refining the as-cast grain size from 110 to 160 times (up to 44 and 31 µm).
Fil: Sterin, Uriel Alejandro. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ilarri, Sergio V.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Alderete, Cristian N.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Gargano, Pablo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Rubiolo, Gerardo Hector. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alonso, Paula Regina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Ferreirós, Pedro Antonio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina
Materia
TEMPERATURA DE TRANSICIÓN DÚCTIL FRÁGIL
ALEACIONES Fe-Al
FUNDICIÓN
REFINADORES DE GRANO
FORJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131019

id CONICETDig_c10525ccbf91df5833bb103af8df16e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12Grain refinement techniques in Fe78Al10V12 alloySterin, Uriel AlejandroIlarri, Sergio V.Alderete, Cristian N.Gargano, PabloRubiolo, Gerardo HectorAlonso, Paula ReginaFerreirós, Pedro AntonioTEMPERATURA DE TRANSICIÓN DÚCTIL FRÁGILALEACIONES Fe-AlFUNDICIÓNREFINADORES DE GRANOFORJAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Las aleaciones base Fe-Al son estudiadas como alternativa al uso de aceros ferríticos en las centrales eléctricas en alta temperatura. Sus principales ventajas en comparación con éstos, radican en primer lugar en que ofrecen una menor densidad y una buena resistencia a la corrosión en alta temperatura, en combinación con alta resistencia mecánica a temperaturas intermedias. Además, cuentan con un bajo costo de materias primas, facilidad de producción de lingotes o partes de piezas mediante técnicas convencionales de colada o metalurgia de polvos y la posibilidad de tratamientos termomecánicos con parámetros normales para los aceros. Sin embargo, las aleaciones binarias Fe-Al presentan una fuerte caída de su resistencia sobre los 600 °C. Una mejora en la resistencia se obtuvo por precipitación de una segunda fase coherente con la matriz en aleaciones ternarias Fe-Al-V. Sin embargo, en estas aleaciones se registraron temperaturas de transición dúctil-frágil (BDTT) demasiado elevadas para su aplicación. Seguimos en este trabajo el concepto de Joffé, quien mostró que una reducción del tamaño de grano puede derivar bajo ciertas condiciones en una disminución de la BDTT. Ensayamos en una aleación Fe78Al10V12 dos técnicas metalúrgicas para refinar el tamaño de grano: i) agregado de refinadores durante la fundición y ii) trabajado mecánico. Para la primera técnica, se fundieron lingotes cilíndricos de 2 kg utilizando materias primas comerciales y se estudió el efecto de tres compuestos como potenciales agentes de nucleación durante la solidificación. Esta primera estrategia no mostró resultados positivos. En segundo lugar, se estudió el efecto del trabajado en caliente sobre la microestructura. Se aplicaron procesos consecutivos de forja y laminación a 1100 °C y 950 ºC, respectivamente. Se logró refinar el tamaño de grano de fundición entre 110 y 160 veces (hasta 44 y 31 µm).Fe-Al alloys have been studied as an alternative to the use of high-temperature ferritic steels at modern electric power plants. Their advantages over them lie, in first place, in their lower density and good corrosion resistance at high temperature combined with a high mechanical resistance intermediate temperatures. Further advantages are the low materials costs and the possibility of applying conventional metallurgical and thermomechanical production techniques used for steels. However, binary Fe-Al alloys present a strong loss of strength above 600 °C. It was possible to enhance their strength using ternary Fe-Al-V alloys hardened by second phase coherent precipitates, but the brittle-ductile transition temperature (BDTT) registered in these alloys is excessively high for their application. According to Joffé´s criterion, a reduction in grain size can be reflected, under certain conditions, in a reduction of the BDTT. We tested two metallurgical techniques to reduce grain size in a Fe78Al10V12 alloy: i) the incorporation of refinement agents during casting and ii) hot working. The first technique was carried out casting 2 kg cylindrical ingots from commercial materials and studying the effect of three compounds as potential nucleation agents during solidification. This first strategy did not show positive results. In the second technique, we studied the effect of hot working on the microstructure. Two successive processes of forging at 1100 ºC followed by rolling at 950 ºC were applied. We succeeded in refining the as-cast grain size from 110 to 160 times (up to 44 and 31 µm).Fil: Sterin, Uriel Alejandro. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ilarri, Sergio V.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Alderete, Cristian N.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Gargano, Pablo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Rubiolo, Gerardo Hector. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alonso, Paula Regina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Ferreirós, Pedro Antonio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131019Sterin, Uriel Alejandro; Ilarri, Sergio V.; Alderete, Cristian N.; Gargano, Pablo; Rubiolo, Gerardo Hector; et al.; Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 1; 6-2019; 7-121668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2021/01/SAM-No1C-2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:31.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
Grain refinement techniques in Fe78Al10V12 alloy
title Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
spellingShingle Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
Sterin, Uriel Alejandro
TEMPERATURA DE TRANSICIÓN DÚCTIL FRÁGIL
ALEACIONES Fe-Al
FUNDICIÓN
REFINADORES DE GRANO
FORJA
title_short Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
title_full Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
title_fullStr Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
title_full_unstemmed Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
title_sort Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12
dc.creator.none.fl_str_mv Sterin, Uriel Alejandro
Ilarri, Sergio V.
Alderete, Cristian N.
Gargano, Pablo
Rubiolo, Gerardo Hector
Alonso, Paula Regina
Ferreirós, Pedro Antonio
author Sterin, Uriel Alejandro
author_facet Sterin, Uriel Alejandro
Ilarri, Sergio V.
Alderete, Cristian N.
Gargano, Pablo
Rubiolo, Gerardo Hector
Alonso, Paula Regina
Ferreirós, Pedro Antonio
author_role author
author2 Ilarri, Sergio V.
Alderete, Cristian N.
Gargano, Pablo
Rubiolo, Gerardo Hector
Alonso, Paula Regina
Ferreirós, Pedro Antonio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEMPERATURA DE TRANSICIÓN DÚCTIL FRÁGIL
ALEACIONES Fe-Al
FUNDICIÓN
REFINADORES DE GRANO
FORJA
topic TEMPERATURA DE TRANSICIÓN DÚCTIL FRÁGIL
ALEACIONES Fe-Al
FUNDICIÓN
REFINADORES DE GRANO
FORJA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las aleaciones base Fe-Al son estudiadas como alternativa al uso de aceros ferríticos en las centrales eléctricas en alta temperatura. Sus principales ventajas en comparación con éstos, radican en primer lugar en que ofrecen una menor densidad y una buena resistencia a la corrosión en alta temperatura, en combinación con alta resistencia mecánica a temperaturas intermedias. Además, cuentan con un bajo costo de materias primas, facilidad de producción de lingotes o partes de piezas mediante técnicas convencionales de colada o metalurgia de polvos y la posibilidad de tratamientos termomecánicos con parámetros normales para los aceros. Sin embargo, las aleaciones binarias Fe-Al presentan una fuerte caída de su resistencia sobre los 600 °C. Una mejora en la resistencia se obtuvo por precipitación de una segunda fase coherente con la matriz en aleaciones ternarias Fe-Al-V. Sin embargo, en estas aleaciones se registraron temperaturas de transición dúctil-frágil (BDTT) demasiado elevadas para su aplicación. Seguimos en este trabajo el concepto de Joffé, quien mostró que una reducción del tamaño de grano puede derivar bajo ciertas condiciones en una disminución de la BDTT. Ensayamos en una aleación Fe78Al10V12 dos técnicas metalúrgicas para refinar el tamaño de grano: i) agregado de refinadores durante la fundición y ii) trabajado mecánico. Para la primera técnica, se fundieron lingotes cilíndricos de 2 kg utilizando materias primas comerciales y se estudió el efecto de tres compuestos como potenciales agentes de nucleación durante la solidificación. Esta primera estrategia no mostró resultados positivos. En segundo lugar, se estudió el efecto del trabajado en caliente sobre la microestructura. Se aplicaron procesos consecutivos de forja y laminación a 1100 °C y 950 ºC, respectivamente. Se logró refinar el tamaño de grano de fundición entre 110 y 160 veces (hasta 44 y 31 µm).
Fe-Al alloys have been studied as an alternative to the use of high-temperature ferritic steels at modern electric power plants. Their advantages over them lie, in first place, in their lower density and good corrosion resistance at high temperature combined with a high mechanical resistance intermediate temperatures. Further advantages are the low materials costs and the possibility of applying conventional metallurgical and thermomechanical production techniques used for steels. However, binary Fe-Al alloys present a strong loss of strength above 600 °C. It was possible to enhance their strength using ternary Fe-Al-V alloys hardened by second phase coherent precipitates, but the brittle-ductile transition temperature (BDTT) registered in these alloys is excessively high for their application. According to Joffé´s criterion, a reduction in grain size can be reflected, under certain conditions, in a reduction of the BDTT. We tested two metallurgical techniques to reduce grain size in a Fe78Al10V12 alloy: i) the incorporation of refinement agents during casting and ii) hot working. The first technique was carried out casting 2 kg cylindrical ingots from commercial materials and studying the effect of three compounds as potential nucleation agents during solidification. This first strategy did not show positive results. In the second technique, we studied the effect of hot working on the microstructure. Two successive processes of forging at 1100 ºC followed by rolling at 950 ºC were applied. We succeeded in refining the as-cast grain size from 110 to 160 times (up to 44 and 31 µm).
Fil: Sterin, Uriel Alejandro. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ilarri, Sergio V.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Alderete, Cristian N.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Gargano, Pablo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Rubiolo, Gerardo Hector. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alonso, Paula Regina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Ferreirós, Pedro Antonio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina
description Las aleaciones base Fe-Al son estudiadas como alternativa al uso de aceros ferríticos en las centrales eléctricas en alta temperatura. Sus principales ventajas en comparación con éstos, radican en primer lugar en que ofrecen una menor densidad y una buena resistencia a la corrosión en alta temperatura, en combinación con alta resistencia mecánica a temperaturas intermedias. Además, cuentan con un bajo costo de materias primas, facilidad de producción de lingotes o partes de piezas mediante técnicas convencionales de colada o metalurgia de polvos y la posibilidad de tratamientos termomecánicos con parámetros normales para los aceros. Sin embargo, las aleaciones binarias Fe-Al presentan una fuerte caída de su resistencia sobre los 600 °C. Una mejora en la resistencia se obtuvo por precipitación de una segunda fase coherente con la matriz en aleaciones ternarias Fe-Al-V. Sin embargo, en estas aleaciones se registraron temperaturas de transición dúctil-frágil (BDTT) demasiado elevadas para su aplicación. Seguimos en este trabajo el concepto de Joffé, quien mostró que una reducción del tamaño de grano puede derivar bajo ciertas condiciones en una disminución de la BDTT. Ensayamos en una aleación Fe78Al10V12 dos técnicas metalúrgicas para refinar el tamaño de grano: i) agregado de refinadores durante la fundición y ii) trabajado mecánico. Para la primera técnica, se fundieron lingotes cilíndricos de 2 kg utilizando materias primas comerciales y se estudió el efecto de tres compuestos como potenciales agentes de nucleación durante la solidificación. Esta primera estrategia no mostró resultados positivos. En segundo lugar, se estudió el efecto del trabajado en caliente sobre la microestructura. Se aplicaron procesos consecutivos de forja y laminación a 1100 °C y 950 ºC, respectivamente. Se logró refinar el tamaño de grano de fundición entre 110 y 160 veces (hasta 44 y 31 µm).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131019
Sterin, Uriel Alejandro; Ilarri, Sergio V.; Alderete, Cristian N.; Gargano, Pablo; Rubiolo, Gerardo Hector; et al.; Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 1; 6-2019; 7-12
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131019
identifier_str_mv Sterin, Uriel Alejandro; Ilarri, Sergio V.; Alderete, Cristian N.; Gargano, Pablo; Rubiolo, Gerardo Hector; et al.; Técnicas para el refinamiento de grano en la aleación Fe78 Al10 V12; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 1; 6-2019; 7-12
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2021/01/SAM-No1C-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082749161537536
score 13.22299