A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina
- Autores
- Martínez, Ricardo Néstor; Apaldetti, Graciela Cecilia; Correa, Gustavo Alejandro; Colombi, Carina Ester; Fernández, Eliana; Santi Malnis, Paula; Praderio, Angel; Abelín, Diego Omar; Benegas, Laura Gisela; Aguilar Cameo, Andrea Florencia; Alcober, Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación Quebrada del Barro (QBF) es parte de la Cuenca continental Marayes-El Carrizal, en el noroeste de Argentina. Acá reportamos una diversa asociación faunística recientemente descubierta en la Formación Quebrada del Barro, junto con una discusión preliminar del estado taxonómico y afinidades de los numerosos especímenes de vertebrados encontrados en dos localidades de esa unidad. La nueva asociación de vertebrados incluye restos de al menos 12 diferentes nuevas especies relacionadas a seis grupos mayores de vertebrados: Cynodontia, Testudinata, Sphenodontia, Pseudosuchia, Pterosauria, and Dinosauromorpha. Los especímenes más abundantes en esta asociación faunística son esfenodontes opisthodontes, cinodontes tritheledóntidos y dinosaurios sauropodomorfos basales, pero la asociación también incluye restos diagnósticos de dinosauromorfos lagerpétidos, terópodos, pterosaurios, crocodilomorfos basales y stem testudinates. Varios de estos grupos han sido reportados también para la Formación Los Colorados (LCF), aunque las dos unidades difieren en su contenido taxonómico a nivel específico y en la abundancia relativa de los diferentes grupos taxonómicos. La comparación de estas dos asociaciones faunísticas sugiere que la fauna de QBF es más joven que la de LCF y tentativamente asignamos una edad Noriano-Retiano para QBF. Algunos de los especímenes reportados acá son conocidos por especímenes bien preservados y cuentan con importante nueva información para el entendimiento de la evolución de esos grupos, que pone de manifiesto la relevancia de la fauna de QBF para evaluar la dinámica de grupos de vertebrados mayores que dominaron los ecosistemas terrestres durante el Mesozoico Temprano de Pangea.
The Quebrada del Barro Formation (QBF) is part of the continental Marayes-El Carrizal Basin, in NW Argentina. Here we report a diverse faunal assemblage recently discovered in the Quebrada del Barro Formation, along with a preliminary discussion of the taxonomic status and affinities of numerous vertebrate specimens found at two localities where this unit is exposed. The new vertebrate association includes remains of at least 12 different new species related to six major vertebrate groups: Cynodontia, Testudinata, Sphenodontia, Pseudosuchia, Pterosauria, and Dinosauromorpha. The most abundant specimens in this faunal assemblage are opisthodontian sphenodonts, tritheledontid cynodonts and basal sauropodomorph dinosaurs, but the assemblage also includes diagnostic remains of lagerpetid dinosauromorphs, theropods, pterosaurs, basal crocodylomorphs, and stem testudinatans. Several of these groups have also been reported for the Los Colorados Formation (LCF), although the two units differ in their taxonomic content at the species level and in the relative abundance of different taxonomic groups. A comparison of these two faunal assemblage suggest the fauna of QBF is younger than that of LCF and we tentatively assess a late Norian– Rhaetian age for the QBF. Some of the specimens reported here are known from well-preserved specimens and yield important new information for understanding the evolution of these groups, which underscores the relevance of the QBF fauna for assessing the dynamics of the major groups of vertebrates that dominated the terrestrial ecosystems during the early Mesozoic in Pangea.
Fil: Martínez, Ricardo Néstor. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Apaldetti, Graciela Cecilia. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Correa, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Colombi, Carina Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Fernández, Eliana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Praderio, Angel. No especifíca;
Fil: Abelín, Diego Omar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Benegas, Laura Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Aguilar Cameo, Andrea Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alcober, Oscar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina - Materia
-
TRIASSIC
LATE NORIAN
VERTEBRATE ASSEMBLAGE
MARAYES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c0e3c0068d8ab64200d8c50f72153f23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern ArgentinaUna nueva asociación de vertebrados del triásico tardío del noroeste de ArgentinaMartínez, Ricardo NéstorApaldetti, Graciela CeciliaCorrea, Gustavo AlejandroColombi, Carina EsterFernández, ElianaSanti Malnis, PaulaPraderio, AngelAbelín, Diego OmarBenegas, Laura GiselaAguilar Cameo, Andrea FlorenciaAlcober, OscarTRIASSICLATE NORIANVERTEBRATE ASSEMBLAGEMARAYEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La formación Quebrada del Barro (QBF) es parte de la Cuenca continental Marayes-El Carrizal, en el noroeste de Argentina. Acá reportamos una diversa asociación faunística recientemente descubierta en la Formación Quebrada del Barro, junto con una discusión preliminar del estado taxonómico y afinidades de los numerosos especímenes de vertebrados encontrados en dos localidades de esa unidad. La nueva asociación de vertebrados incluye restos de al menos 12 diferentes nuevas especies relacionadas a seis grupos mayores de vertebrados: Cynodontia, Testudinata, Sphenodontia, Pseudosuchia, Pterosauria, and Dinosauromorpha. Los especímenes más abundantes en esta asociación faunística son esfenodontes opisthodontes, cinodontes tritheledóntidos y dinosaurios sauropodomorfos basales, pero la asociación también incluye restos diagnósticos de dinosauromorfos lagerpétidos, terópodos, pterosaurios, crocodilomorfos basales y stem testudinates. Varios de estos grupos han sido reportados también para la Formación Los Colorados (LCF), aunque las dos unidades difieren en su contenido taxonómico a nivel específico y en la abundancia relativa de los diferentes grupos taxonómicos. La comparación de estas dos asociaciones faunísticas sugiere que la fauna de QBF es más joven que la de LCF y tentativamente asignamos una edad Noriano-Retiano para QBF. Algunos de los especímenes reportados acá son conocidos por especímenes bien preservados y cuentan con importante nueva información para el entendimiento de la evolución de esos grupos, que pone de manifiesto la relevancia de la fauna de QBF para evaluar la dinámica de grupos de vertebrados mayores que dominaron los ecosistemas terrestres durante el Mesozoico Temprano de Pangea.The Quebrada del Barro Formation (QBF) is part of the continental Marayes-El Carrizal Basin, in NW Argentina. Here we report a diverse faunal assemblage recently discovered in the Quebrada del Barro Formation, along with a preliminary discussion of the taxonomic status and affinities of numerous vertebrate specimens found at two localities where this unit is exposed. The new vertebrate association includes remains of at least 12 different new species related to six major vertebrate groups: Cynodontia, Testudinata, Sphenodontia, Pseudosuchia, Pterosauria, and Dinosauromorpha. The most abundant specimens in this faunal assemblage are opisthodontian sphenodonts, tritheledontid cynodonts and basal sauropodomorph dinosaurs, but the assemblage also includes diagnostic remains of lagerpetid dinosauromorphs, theropods, pterosaurs, basal crocodylomorphs, and stem testudinatans. Several of these groups have also been reported for the Los Colorados Formation (LCF), although the two units differ in their taxonomic content at the species level and in the relative abundance of different taxonomic groups. A comparison of these two faunal assemblage suggest the fauna of QBF is younger than that of LCF and we tentatively assess a late Norian– Rhaetian age for the QBF. Some of the specimens reported here are known from well-preserved specimens and yield important new information for understanding the evolution of these groups, which underscores the relevance of the QBF fauna for assessing the dynamics of the major groups of vertebrates that dominated the terrestrial ecosystems during the early Mesozoic in Pangea.Fil: Martínez, Ricardo Néstor. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Apaldetti, Graciela Cecilia. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Correa, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colombi, Carina Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Fernández, Eliana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Praderio, Angel. No especifíca; Fil: Abelín, Diego Omar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benegas, Laura Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Aguilar Cameo, Andrea Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alcober, Oscar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111650Martínez, Ricardo Néstor; Apaldetti, Graciela Cecilia; Correa, Gustavo Alejandro; Colombi, Carina Ester; Fernández, Eliana; et al.; A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 52; 4; 4-2015; 379-3900002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.27.04.2015.2889info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bioone.org/journals/Ameghiniana/volume-52/issue-4/AMGH.27.04.2015.2889/A-New-Late-Triassic-Vertebrate-Assemblage-from-Northwestern-Argentina/10.5710/AMGH.27.04.2015.2889.shortinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:35.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina Una nueva asociación de vertebrados del triásico tardío del noroeste de Argentina |
title |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina |
spellingShingle |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina Martínez, Ricardo Néstor TRIASSIC LATE NORIAN VERTEBRATE ASSEMBLAGE MARAYES |
title_short |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina |
title_full |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina |
title_fullStr |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina |
title_full_unstemmed |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina |
title_sort |
A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ricardo Néstor Apaldetti, Graciela Cecilia Correa, Gustavo Alejandro Colombi, Carina Ester Fernández, Eliana Santi Malnis, Paula Praderio, Angel Abelín, Diego Omar Benegas, Laura Gisela Aguilar Cameo, Andrea Florencia Alcober, Oscar |
author |
Martínez, Ricardo Néstor |
author_facet |
Martínez, Ricardo Néstor Apaldetti, Graciela Cecilia Correa, Gustavo Alejandro Colombi, Carina Ester Fernández, Eliana Santi Malnis, Paula Praderio, Angel Abelín, Diego Omar Benegas, Laura Gisela Aguilar Cameo, Andrea Florencia Alcober, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Apaldetti, Graciela Cecilia Correa, Gustavo Alejandro Colombi, Carina Ester Fernández, Eliana Santi Malnis, Paula Praderio, Angel Abelín, Diego Omar Benegas, Laura Gisela Aguilar Cameo, Andrea Florencia Alcober, Oscar |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIASSIC LATE NORIAN VERTEBRATE ASSEMBLAGE MARAYES |
topic |
TRIASSIC LATE NORIAN VERTEBRATE ASSEMBLAGE MARAYES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación Quebrada del Barro (QBF) es parte de la Cuenca continental Marayes-El Carrizal, en el noroeste de Argentina. Acá reportamos una diversa asociación faunística recientemente descubierta en la Formación Quebrada del Barro, junto con una discusión preliminar del estado taxonómico y afinidades de los numerosos especímenes de vertebrados encontrados en dos localidades de esa unidad. La nueva asociación de vertebrados incluye restos de al menos 12 diferentes nuevas especies relacionadas a seis grupos mayores de vertebrados: Cynodontia, Testudinata, Sphenodontia, Pseudosuchia, Pterosauria, and Dinosauromorpha. Los especímenes más abundantes en esta asociación faunística son esfenodontes opisthodontes, cinodontes tritheledóntidos y dinosaurios sauropodomorfos basales, pero la asociación también incluye restos diagnósticos de dinosauromorfos lagerpétidos, terópodos, pterosaurios, crocodilomorfos basales y stem testudinates. Varios de estos grupos han sido reportados también para la Formación Los Colorados (LCF), aunque las dos unidades difieren en su contenido taxonómico a nivel específico y en la abundancia relativa de los diferentes grupos taxonómicos. La comparación de estas dos asociaciones faunísticas sugiere que la fauna de QBF es más joven que la de LCF y tentativamente asignamos una edad Noriano-Retiano para QBF. Algunos de los especímenes reportados acá son conocidos por especímenes bien preservados y cuentan con importante nueva información para el entendimiento de la evolución de esos grupos, que pone de manifiesto la relevancia de la fauna de QBF para evaluar la dinámica de grupos de vertebrados mayores que dominaron los ecosistemas terrestres durante el Mesozoico Temprano de Pangea. The Quebrada del Barro Formation (QBF) is part of the continental Marayes-El Carrizal Basin, in NW Argentina. Here we report a diverse faunal assemblage recently discovered in the Quebrada del Barro Formation, along with a preliminary discussion of the taxonomic status and affinities of numerous vertebrate specimens found at two localities where this unit is exposed. The new vertebrate association includes remains of at least 12 different new species related to six major vertebrate groups: Cynodontia, Testudinata, Sphenodontia, Pseudosuchia, Pterosauria, and Dinosauromorpha. The most abundant specimens in this faunal assemblage are opisthodontian sphenodonts, tritheledontid cynodonts and basal sauropodomorph dinosaurs, but the assemblage also includes diagnostic remains of lagerpetid dinosauromorphs, theropods, pterosaurs, basal crocodylomorphs, and stem testudinatans. Several of these groups have also been reported for the Los Colorados Formation (LCF), although the two units differ in their taxonomic content at the species level and in the relative abundance of different taxonomic groups. A comparison of these two faunal assemblage suggest the fauna of QBF is younger than that of LCF and we tentatively assess a late Norian– Rhaetian age for the QBF. Some of the specimens reported here are known from well-preserved specimens and yield important new information for understanding the evolution of these groups, which underscores the relevance of the QBF fauna for assessing the dynamics of the major groups of vertebrates that dominated the terrestrial ecosystems during the early Mesozoic in Pangea. Fil: Martínez, Ricardo Néstor. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina Fil: Apaldetti, Graciela Cecilia. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Correa, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Colombi, Carina Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina Fil: Fernández, Eliana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina Fil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina Fil: Praderio, Angel. No especifíca; Fil: Abelín, Diego Omar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Benegas, Laura Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina Fil: Aguilar Cameo, Andrea Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alcober, Oscar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina |
description |
La formación Quebrada del Barro (QBF) es parte de la Cuenca continental Marayes-El Carrizal, en el noroeste de Argentina. Acá reportamos una diversa asociación faunística recientemente descubierta en la Formación Quebrada del Barro, junto con una discusión preliminar del estado taxonómico y afinidades de los numerosos especímenes de vertebrados encontrados en dos localidades de esa unidad. La nueva asociación de vertebrados incluye restos de al menos 12 diferentes nuevas especies relacionadas a seis grupos mayores de vertebrados: Cynodontia, Testudinata, Sphenodontia, Pseudosuchia, Pterosauria, and Dinosauromorpha. Los especímenes más abundantes en esta asociación faunística son esfenodontes opisthodontes, cinodontes tritheledóntidos y dinosaurios sauropodomorfos basales, pero la asociación también incluye restos diagnósticos de dinosauromorfos lagerpétidos, terópodos, pterosaurios, crocodilomorfos basales y stem testudinates. Varios de estos grupos han sido reportados también para la Formación Los Colorados (LCF), aunque las dos unidades difieren en su contenido taxonómico a nivel específico y en la abundancia relativa de los diferentes grupos taxonómicos. La comparación de estas dos asociaciones faunísticas sugiere que la fauna de QBF es más joven que la de LCF y tentativamente asignamos una edad Noriano-Retiano para QBF. Algunos de los especímenes reportados acá son conocidos por especímenes bien preservados y cuentan con importante nueva información para el entendimiento de la evolución de esos grupos, que pone de manifiesto la relevancia de la fauna de QBF para evaluar la dinámica de grupos de vertebrados mayores que dominaron los ecosistemas terrestres durante el Mesozoico Temprano de Pangea. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111650 Martínez, Ricardo Néstor; Apaldetti, Graciela Cecilia; Correa, Gustavo Alejandro; Colombi, Carina Ester; Fernández, Eliana; et al.; A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 52; 4; 4-2015; 379-390 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111650 |
identifier_str_mv |
Martínez, Ricardo Néstor; Apaldetti, Graciela Cecilia; Correa, Gustavo Alejandro; Colombi, Carina Ester; Fernández, Eliana; et al.; A new Late Triassic vertebrate assemblage from Northwestern Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 52; 4; 4-2015; 379-390 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.27.04.2015.2889 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bioone.org/journals/Ameghiniana/volume-52/issue-4/AMGH.27.04.2015.2889/A-New-Late-Triassic-Vertebrate-Assemblage-from-Northwestern-Argentina/10.5710/AMGH.27.04.2015.2889.short |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268740885938176 |
score |
13.13397 |