¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.

Autores
Goldwaser, Nathalie Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene el propósito de analizar y debatir, desde la filosofía y teoría política, la noción de “condición femenina”, en el contexto de las representaciones y reflexiones acerca de las sociedades capitalistas contemporáneas que hacen a la construcción de la subjetividad moderna occidental. En particular pretendemos analizar cómo ha arraigado en el imaginario y en el sentido común social la exclusión de la mujer del ámbito público y político. No es anacrónico afirmar que la figura de la mujer persiste como “objeto” en la Era democrática, a pesar de que ha devenido sujeto jurídico-político. Quisiéramos advertir que el hecho de devenir sujeto en la modernidad, por parte del sujeto mujer, no impide la existencia y utilización aún recurrente del concepto condición. ¿Qué implicancia trae usar la expresión “condición femenina” en diferentes discursos (sea el publicitario, aquellos de corte jurídico-político, literario, etc.)? Intentaremos descifrar esta interrogación apelando y revisitando algunos autores de la así llamada “primera modernidad” tales como Alexis de Tocqueville (Francia 1805-1859), Hannah Arendt (Alemania 1906-Estados Unidos, 1975), Lou Andreas-Salomé (Rusia, 1861– Alemania 1937) y Georg Simmel (Alemania, 1858–Estrasburgo 1918) a fin de encontrar observaciones que demarcaron el problema de la idea de condición; y contraponerlos con un pensador contemporáneo latinoamericano como lo fue Bolívar Echeverría (Ecuador, 1941–México, 2010).
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Condición femenina
Contemporáneidad
Era democrática
Occidente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50710

id CONICETDig_c0dbd68a460ea8d8e6f7862767a23b6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50710
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.Goldwaser, Nathalie RominaCondición femeninaContemporáneidadEra democráticaOccidentehttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene el propósito de analizar y debatir, desde la filosofía y teoría política, la noción de “condición femenina”, en el contexto de las representaciones y reflexiones acerca de las sociedades capitalistas contemporáneas que hacen a la construcción de la subjetividad moderna occidental. En particular pretendemos analizar cómo ha arraigado en el imaginario y en el sentido común social la exclusión de la mujer del ámbito público y político. No es anacrónico afirmar que la figura de la mujer persiste como “objeto” en la Era democrática, a pesar de que ha devenido sujeto jurídico-político. Quisiéramos advertir que el hecho de devenir sujeto en la modernidad, por parte del sujeto mujer, no impide la existencia y utilización aún recurrente del concepto condición. ¿Qué implicancia trae usar la expresión “condición femenina” en diferentes discursos (sea el publicitario, aquellos de corte jurídico-político, literario, etc.)? Intentaremos descifrar esta interrogación apelando y revisitando algunos autores de la así llamada “primera modernidad” tales como Alexis de Tocqueville (Francia 1805-1859), Hannah Arendt (Alemania 1906-Estados Unidos, 1975), Lou Andreas-Salomé (Rusia, 1861– Alemania 1937) y Georg Simmel (Alemania, 1858–Estrasburgo 1918) a fin de encontrar observaciones que demarcaron el problema de la idea de condición; y contraponerlos con un pensador contemporáneo latinoamericano como lo fue Bolívar Echeverría (Ecuador, 1941–México, 2010).Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50710Goldwaser, Nathalie Romina; ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 35-36; 10-2016; 77-900327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/Revista-Sociedad-35-36.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:16.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
title ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
spellingShingle ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
Goldwaser, Nathalie Romina
Condición femenina
Contemporáneidad
Era democrática
Occidente
title_short ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
title_full ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
title_fullStr ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
title_full_unstemmed ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
title_sort ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.
dc.creator.none.fl_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina
author Goldwaser, Nathalie Romina
author_facet Goldwaser, Nathalie Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Condición femenina
Contemporáneidad
Era democrática
Occidente
topic Condición femenina
Contemporáneidad
Era democrática
Occidente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene el propósito de analizar y debatir, desde la filosofía y teoría política, la noción de “condición femenina”, en el contexto de las representaciones y reflexiones acerca de las sociedades capitalistas contemporáneas que hacen a la construcción de la subjetividad moderna occidental. En particular pretendemos analizar cómo ha arraigado en el imaginario y en el sentido común social la exclusión de la mujer del ámbito público y político. No es anacrónico afirmar que la figura de la mujer persiste como “objeto” en la Era democrática, a pesar de que ha devenido sujeto jurídico-político. Quisiéramos advertir que el hecho de devenir sujeto en la modernidad, por parte del sujeto mujer, no impide la existencia y utilización aún recurrente del concepto condición. ¿Qué implicancia trae usar la expresión “condición femenina” en diferentes discursos (sea el publicitario, aquellos de corte jurídico-político, literario, etc.)? Intentaremos descifrar esta interrogación apelando y revisitando algunos autores de la así llamada “primera modernidad” tales como Alexis de Tocqueville (Francia 1805-1859), Hannah Arendt (Alemania 1906-Estados Unidos, 1975), Lou Andreas-Salomé (Rusia, 1861– Alemania 1937) y Georg Simmel (Alemania, 1858–Estrasburgo 1918) a fin de encontrar observaciones que demarcaron el problema de la idea de condición; y contraponerlos con un pensador contemporáneo latinoamericano como lo fue Bolívar Echeverría (Ecuador, 1941–México, 2010).
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene el propósito de analizar y debatir, desde la filosofía y teoría política, la noción de “condición femenina”, en el contexto de las representaciones y reflexiones acerca de las sociedades capitalistas contemporáneas que hacen a la construcción de la subjetividad moderna occidental. En particular pretendemos analizar cómo ha arraigado en el imaginario y en el sentido común social la exclusión de la mujer del ámbito público y político. No es anacrónico afirmar que la figura de la mujer persiste como “objeto” en la Era democrática, a pesar de que ha devenido sujeto jurídico-político. Quisiéramos advertir que el hecho de devenir sujeto en la modernidad, por parte del sujeto mujer, no impide la existencia y utilización aún recurrente del concepto condición. ¿Qué implicancia trae usar la expresión “condición femenina” en diferentes discursos (sea el publicitario, aquellos de corte jurídico-político, literario, etc.)? Intentaremos descifrar esta interrogación apelando y revisitando algunos autores de la así llamada “primera modernidad” tales como Alexis de Tocqueville (Francia 1805-1859), Hannah Arendt (Alemania 1906-Estados Unidos, 1975), Lou Andreas-Salomé (Rusia, 1861– Alemania 1937) y Georg Simmel (Alemania, 1858–Estrasburgo 1918) a fin de encontrar observaciones que demarcaron el problema de la idea de condición; y contraponerlos con un pensador contemporáneo latinoamericano como lo fue Bolívar Echeverría (Ecuador, 1941–México, 2010).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50710
Goldwaser, Nathalie Romina; ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 35-36; 10-2016; 77-90
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50710
identifier_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina; ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 35-36; 10-2016; 77-90
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/Revista-Sociedad-35-36.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613867487887360
score 13.070432