El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Camarotti, Ana Clara; Jones, Daniel Eduardo; Dulbecco, Paloma
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo partimos de los siguientes interrogantes: ¿cuáles son las conexiones entre consumos problemáticos de drogas y modelos de género?, ¿es posible reconstruir un modelo de varón consumidor a partir de las experiencias y miradas de varones de clases populares en tratamientos por drogas? Para responderlos, realizamos y analizamos entrevistas a 25 referentes y directivos de dispositivos de tratamiento con orientación religiosa o espiritual ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a 21 varones que asistían a los mismos. Desde una perspectiva de género, reconstruimos los principales rasgos de la masculinidad que atribuyen a los consumidores de drogas (ser orgulloso y agresivo, y ser fuerte e insensible). Posteriormente, analizamos cómo influyen las explicaciones y propuestas terapéuticas en los modelos de género de los varones entrevistados.
This article aims at answering the following questions: Which are the connections between problematic drug use and gender models? Is it possible to reconstruct a model of “male drug user” by considering experiences and points of view of low-income men who are currently under treatments for drug use? To answer these questions, we conducted and analyzed 25 interviews to both professionals and managers of institutions that provide treatments and that follow religious or spiritual orientations in the Metropolitan Area of Buenos Aires, and 21 interviews to men who had assisted to these institutions. By recovering a gender perspective, we reconstruct the main masculinity features which are attributed to drug users: to be proud and aggressive, and to be strong and insensitive. Then, we analyze how explanations and therapeutic proposals affect gender models of interviewed men.
Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Jones, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Dulbecco, Paloma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MASCULINIDADES
TRATAMIENTO
DROGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170286
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c0b6b261a13117447ed329ec2f47ec56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170286 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos AiresThe impact of treatments on male masculinity models with problematic drug use in the Buenos Aires Metropolitan AreaCamarotti, Ana ClaraJones, Daniel EduardoDulbecco, PalomaMASCULINIDADESTRATAMIENTODROGAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo partimos de los siguientes interrogantes: ¿cuáles son las conexiones entre consumos problemáticos de drogas y modelos de género?, ¿es posible reconstruir un modelo de varón consumidor a partir de las experiencias y miradas de varones de clases populares en tratamientos por drogas? Para responderlos, realizamos y analizamos entrevistas a 25 referentes y directivos de dispositivos de tratamiento con orientación religiosa o espiritual ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a 21 varones que asistían a los mismos. Desde una perspectiva de género, reconstruimos los principales rasgos de la masculinidad que atribuyen a los consumidores de drogas (ser orgulloso y agresivo, y ser fuerte e insensible). Posteriormente, analizamos cómo influyen las explicaciones y propuestas terapéuticas en los modelos de género de los varones entrevistados.This article aims at answering the following questions: Which are the connections between problematic drug use and gender models? Is it possible to reconstruct a model of “male drug user” by considering experiences and points of view of low-income men who are currently under treatments for drug use? To answer these questions, we conducted and analyzed 25 interviews to both professionals and managers of institutions that provide treatments and that follow religious or spiritual orientations in the Metropolitan Area of Buenos Aires, and 21 interviews to men who had assisted to these institutions. By recovering a gender perspective, we reconstruct the main masculinity features which are attributed to drug users: to be proud and aggressive, and to be strong and insensitive. Then, we analyze how explanations and therapeutic proposals affect gender models of interviewed men.Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Jones, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Dulbecco, Paloma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsociación Española de Estudio en Drogodependencias2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170286Camarotti, Ana Clara; Jones, Daniel Eduardo; Dulbecco, Paloma; El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Española de Estudio en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 45; 2; 8-2020; 47-630213-76152341-1759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aesed.com/es/revistainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:59.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires The impact of treatments on male masculinity models with problematic drug use in the Buenos Aires Metropolitan Area |
| title |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| spellingShingle |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires Camarotti, Ana Clara MASCULINIDADES TRATAMIENTO DROGAS |
| title_short |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_full |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_fullStr |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_sort |
El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Camarotti, Ana Clara Jones, Daniel Eduardo Dulbecco, Paloma |
| author |
Camarotti, Ana Clara |
| author_facet |
Camarotti, Ana Clara Jones, Daniel Eduardo Dulbecco, Paloma |
| author_role |
author |
| author2 |
Jones, Daniel Eduardo Dulbecco, Paloma |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MASCULINIDADES TRATAMIENTO DROGAS |
| topic |
MASCULINIDADES TRATAMIENTO DROGAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo partimos de los siguientes interrogantes: ¿cuáles son las conexiones entre consumos problemáticos de drogas y modelos de género?, ¿es posible reconstruir un modelo de varón consumidor a partir de las experiencias y miradas de varones de clases populares en tratamientos por drogas? Para responderlos, realizamos y analizamos entrevistas a 25 referentes y directivos de dispositivos de tratamiento con orientación religiosa o espiritual ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a 21 varones que asistían a los mismos. Desde una perspectiva de género, reconstruimos los principales rasgos de la masculinidad que atribuyen a los consumidores de drogas (ser orgulloso y agresivo, y ser fuerte e insensible). Posteriormente, analizamos cómo influyen las explicaciones y propuestas terapéuticas en los modelos de género de los varones entrevistados. This article aims at answering the following questions: Which are the connections between problematic drug use and gender models? Is it possible to reconstruct a model of “male drug user” by considering experiences and points of view of low-income men who are currently under treatments for drug use? To answer these questions, we conducted and analyzed 25 interviews to both professionals and managers of institutions that provide treatments and that follow religious or spiritual orientations in the Metropolitan Area of Buenos Aires, and 21 interviews to men who had assisted to these institutions. By recovering a gender perspective, we reconstruct the main masculinity features which are attributed to drug users: to be proud and aggressive, and to be strong and insensitive. Then, we analyze how explanations and therapeutic proposals affect gender models of interviewed men. Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Jones, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Dulbecco, Paloma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
| description |
En el presente artículo partimos de los siguientes interrogantes: ¿cuáles son las conexiones entre consumos problemáticos de drogas y modelos de género?, ¿es posible reconstruir un modelo de varón consumidor a partir de las experiencias y miradas de varones de clases populares en tratamientos por drogas? Para responderlos, realizamos y analizamos entrevistas a 25 referentes y directivos de dispositivos de tratamiento con orientación religiosa o espiritual ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a 21 varones que asistían a los mismos. Desde una perspectiva de género, reconstruimos los principales rasgos de la masculinidad que atribuyen a los consumidores de drogas (ser orgulloso y agresivo, y ser fuerte e insensible). Posteriormente, analizamos cómo influyen las explicaciones y propuestas terapéuticas en los modelos de género de los varones entrevistados. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170286 Camarotti, Ana Clara; Jones, Daniel Eduardo; Dulbecco, Paloma; El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Española de Estudio en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 45; 2; 8-2020; 47-63 0213-7615 2341-1759 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/170286 |
| identifier_str_mv |
Camarotti, Ana Clara; Jones, Daniel Eduardo; Dulbecco, Paloma; El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Española de Estudio en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 45; 2; 8-2020; 47-63 0213-7615 2341-1759 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aesed.com/es/revista |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Estudio en Drogodependencias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Estudio en Drogodependencias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782591621922816 |
| score |
12.982451 |