Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina

Autores
Galassi, Gabriela Liliana; Andrada, Marcos Javier
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como propone la Teoría del Capital Humano, la educación es uno de los principales determinantes de los ingresos de los individuos. Además, es importante controlar por las características socioeconómicas y demográficas, porque la calidad de vida y los hábitos afectan el modo de inserción en el mercado laboral y, en consecuencia, los ingresos. En este trabajo se indaga en la relación empírica entre el ingreso y la educación recibida, para los trabajadores de las seis regiones de Argentina para el año 2006, empleando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Se emplea la conocida especificación de la Ecuación de Mincer, incorporando dos refinamientos: la corrección de Heckman por sesgo de selección, y la introducción de una serie de variables socioeconómicas y demográficas mutuamente correlacionadas en el modelo
According to the Human Capital Theory, education is one of the main determinants of individual income. It is also important to control for socio-economic and demographic individual characteristics, because life quality and habits affect people’s position in labor market and, consequently, their income. This work explores the empirical relationship between workers’ income and their formal education in the six Argentinean regions in 2010. Data used for this analysis come from the Permanent Household Survey. We apply the Mincer Equation, but incorporating two additional refi nements: Heckman correction for selection bias, and the introduction in the model of a set of socio-economic and demographic variables mutually correlated
Fil: Galassi, Gabriela Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Educación
Ingreso
Argentina
Regiones
Ecuaciones de Mincer
Sesgo de selección
Variables socioeconómicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17346

id CONICETDig_c0a41610c9ce8bd5fff3848b14fe6a4e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de ArgentinaRelation between education and income between the geographic regions of ArgentinaGalassi, Gabriela LilianaAndrada, Marcos JavierEducaciónIngresoArgentinaRegionesEcuaciones de MincerSesgo de selecciónVariables socioeconómicashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Como propone la Teoría del Capital Humano, la educación es uno de los principales determinantes de los ingresos de los individuos. Además, es importante controlar por las características socioeconómicas y demográficas, porque la calidad de vida y los hábitos afectan el modo de inserción en el mercado laboral y, en consecuencia, los ingresos. En este trabajo se indaga en la relación empírica entre el ingreso y la educación recibida, para los trabajadores de las seis regiones de Argentina para el año 2006, empleando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Se emplea la conocida especificación de la Ecuación de Mincer, incorporando dos refinamientos: la corrección de Heckman por sesgo de selección, y la introducción de una serie de variables socioeconómicas y demográficas mutuamente correlacionadas en el modeloAccording to the Human Capital Theory, education is one of the main determinants of individual income. It is also important to control for socio-economic and demographic individual characteristics, because life quality and habits affect people’s position in labor market and, consequently, their income. This work explores the empirical relationship between workers’ income and their formal education in the six Argentinean regions in 2010. Data used for this analysis come from the Permanent Household Survey. We apply the Mincer Equation, but incorporating two additional refi nements: Heckman correction for selection bias, and the introduction in the model of a set of socio-economic and demographic variables mutually correlatedFil: Galassi, Gabriela Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17346Galassi, Gabriela Liliana; Andrada, Marcos Javier; Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población; Papeles de población; 17; 69; 7-2011; 257-2901405-7425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9x8fjxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:29.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
Relation between education and income between the geographic regions of Argentina
title Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
spellingShingle Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
Galassi, Gabriela Liliana
Educación
Ingreso
Argentina
Regiones
Ecuaciones de Mincer
Sesgo de selección
Variables socioeconómicas
title_short Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_full Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_fullStr Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_full_unstemmed Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_sort Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galassi, Gabriela Liliana
Andrada, Marcos Javier
author Galassi, Gabriela Liliana
author_facet Galassi, Gabriela Liliana
Andrada, Marcos Javier
author_role author
author2 Andrada, Marcos Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ingreso
Argentina
Regiones
Ecuaciones de Mincer
Sesgo de selección
Variables socioeconómicas
topic Educación
Ingreso
Argentina
Regiones
Ecuaciones de Mincer
Sesgo de selección
Variables socioeconómicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como propone la Teoría del Capital Humano, la educación es uno de los principales determinantes de los ingresos de los individuos. Además, es importante controlar por las características socioeconómicas y demográficas, porque la calidad de vida y los hábitos afectan el modo de inserción en el mercado laboral y, en consecuencia, los ingresos. En este trabajo se indaga en la relación empírica entre el ingreso y la educación recibida, para los trabajadores de las seis regiones de Argentina para el año 2006, empleando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Se emplea la conocida especificación de la Ecuación de Mincer, incorporando dos refinamientos: la corrección de Heckman por sesgo de selección, y la introducción de una serie de variables socioeconómicas y demográficas mutuamente correlacionadas en el modelo
According to the Human Capital Theory, education is one of the main determinants of individual income. It is also important to control for socio-economic and demographic individual characteristics, because life quality and habits affect people’s position in labor market and, consequently, their income. This work explores the empirical relationship between workers’ income and their formal education in the six Argentinean regions in 2010. Data used for this analysis come from the Permanent Household Survey. We apply the Mincer Equation, but incorporating two additional refi nements: Heckman correction for selection bias, and the introduction in the model of a set of socio-economic and demographic variables mutually correlated
Fil: Galassi, Gabriela Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Como propone la Teoría del Capital Humano, la educación es uno de los principales determinantes de los ingresos de los individuos. Además, es importante controlar por las características socioeconómicas y demográficas, porque la calidad de vida y los hábitos afectan el modo de inserción en el mercado laboral y, en consecuencia, los ingresos. En este trabajo se indaga en la relación empírica entre el ingreso y la educación recibida, para los trabajadores de las seis regiones de Argentina para el año 2006, empleando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Se emplea la conocida especificación de la Ecuación de Mincer, incorporando dos refinamientos: la corrección de Heckman por sesgo de selección, y la introducción de una serie de variables socioeconómicas y demográficas mutuamente correlacionadas en el modelo
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17346
Galassi, Gabriela Liliana; Andrada, Marcos Javier; Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población; Papeles de población; 17; 69; 7-2011; 257-290
1405-7425
url http://hdl.handle.net/11336/17346
identifier_str_mv Galassi, Gabriela Liliana; Andrada, Marcos Javier; Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población; Papeles de población; 17; 69; 7-2011; 257-290
1405-7425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9x8fjx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082645207810048
score 13.221938