La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad

Autores
Manzo, Silvia Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la Antigüedad fue Aristóteles quien sistematizó más sólidamente una concepción del mundo natural como dominado por el orden, en el que ocurren cosas siempre de la misma manera o en la mayor parte de los casos. Asimismo, Aristóteles también notó la existencia de excepciones a ese orden y las introdujo bajo la figura de los monstruos. En este capítulo haré un repaso de las perspectivas sobre los monstruos desarrolladas por Aristóteles, para pasar luego a su reelaboración por parte de los comentarios y exposiciones de la obra de Aristóteles compuestos por autores de la Escolástica tardía, tanto católicos como protestantes, entre las últimas décadas del siglo XVI y los albores del siglo XVII, que fueron sumamente influyentes en las universidades europeas y también en las colonias americanas hasta entrado el siglo XVIII. Finalmente, compararé sus ideas con la perspectiva sobre lo preternatural desarrollada por Francis Bacon, cuyo pensamiento constituye una transición del Renacimiento hacia la Modernidad que, si bien se propone enfrentarse a muchos aspectos de esa tradición, en verdad permanece muy moldeado por la misma.
Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MONSTRUOSIDADES
LEYES DE LA NATURALEZA
TARDO - ESCOLÁSTICA
FRANCIS BACON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177588

id CONICETDig_c09f297e3175a6148de98921bb8bbb76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la ModernidadManzo, Silvia AlejandraMONSTRUOSIDADESLEYES DE LA NATURALEZATARDO - ESCOLÁSTICAFRANCIS BACONhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la Antigüedad fue Aristóteles quien sistematizó más sólidamente una concepción del mundo natural como dominado por el orden, en el que ocurren cosas siempre de la misma manera o en la mayor parte de los casos. Asimismo, Aristóteles también notó la existencia de excepciones a ese orden y las introdujo bajo la figura de los monstruos. En este capítulo haré un repaso de las perspectivas sobre los monstruos desarrolladas por Aristóteles, para pasar luego a su reelaboración por parte de los comentarios y exposiciones de la obra de Aristóteles compuestos por autores de la Escolástica tardía, tanto católicos como protestantes, entre las últimas décadas del siglo XVI y los albores del siglo XVII, que fueron sumamente influyentes en las universidades europeas y también en las colonias americanas hasta entrado el siglo XVIII. Finalmente, compararé sus ideas con la perspectiva sobre lo preternatural desarrollada por Francis Bacon, cuyo pensamiento constituye una transición del Renacimiento hacia la Modernidad que, si bien se propone enfrentarse a muchos aspectos de esa tradición, en verdad permanece muy moldeado por la misma.Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFernández, Carolina JulietaPerez Carrasco, Mariano2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177588Manzo, Silvia Alejandra; La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 261-294978-987-8927-04-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/philosophica-documentainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:30.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
title La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
spellingShingle La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
Manzo, Silvia Alejandra
MONSTRUOSIDADES
LEYES DE LA NATURALEZA
TARDO - ESCOLÁSTICA
FRANCIS BACON
title_short La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
title_full La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
title_fullStr La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
title_full_unstemmed La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
title_sort La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Silvia Alejandra
author Manzo, Silvia Alejandra
author_facet Manzo, Silvia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Carolina Julieta
Perez Carrasco, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv MONSTRUOSIDADES
LEYES DE LA NATURALEZA
TARDO - ESCOLÁSTICA
FRANCIS BACON
topic MONSTRUOSIDADES
LEYES DE LA NATURALEZA
TARDO - ESCOLÁSTICA
FRANCIS BACON
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la Antigüedad fue Aristóteles quien sistematizó más sólidamente una concepción del mundo natural como dominado por el orden, en el que ocurren cosas siempre de la misma manera o en la mayor parte de los casos. Asimismo, Aristóteles también notó la existencia de excepciones a ese orden y las introdujo bajo la figura de los monstruos. En este capítulo haré un repaso de las perspectivas sobre los monstruos desarrolladas por Aristóteles, para pasar luego a su reelaboración por parte de los comentarios y exposiciones de la obra de Aristóteles compuestos por autores de la Escolástica tardía, tanto católicos como protestantes, entre las últimas décadas del siglo XVI y los albores del siglo XVII, que fueron sumamente influyentes en las universidades europeas y también en las colonias americanas hasta entrado el siglo XVIII. Finalmente, compararé sus ideas con la perspectiva sobre lo preternatural desarrollada por Francis Bacon, cuyo pensamiento constituye una transición del Renacimiento hacia la Modernidad que, si bien se propone enfrentarse a muchos aspectos de esa tradición, en verdad permanece muy moldeado por la misma.
Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En la Antigüedad fue Aristóteles quien sistematizó más sólidamente una concepción del mundo natural como dominado por el orden, en el que ocurren cosas siempre de la misma manera o en la mayor parte de los casos. Asimismo, Aristóteles también notó la existencia de excepciones a ese orden y las introdujo bajo la figura de los monstruos. En este capítulo haré un repaso de las perspectivas sobre los monstruos desarrolladas por Aristóteles, para pasar luego a su reelaboración por parte de los comentarios y exposiciones de la obra de Aristóteles compuestos por autores de la Escolástica tardía, tanto católicos como protestantes, entre las últimas décadas del siglo XVI y los albores del siglo XVII, que fueron sumamente influyentes en las universidades europeas y también en las colonias americanas hasta entrado el siglo XVIII. Finalmente, compararé sus ideas con la perspectiva sobre lo preternatural desarrollada por Francis Bacon, cuyo pensamiento constituye una transición del Renacimiento hacia la Modernidad que, si bien se propone enfrentarse a muchos aspectos de esa tradición, en verdad permanece muy moldeado por la misma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177588
Manzo, Silvia Alejandra; La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 261-294
978-987-8927-04-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177588
identifier_str_mv Manzo, Silvia Alejandra; La excepción y la regla: Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 261-294
978-987-8927-04-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/philosophica-documenta
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269961413722112
score 13.13397