Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera
- Autores
- Sanchez, Rocio Maria; Cassano, María Julia; Semeñiuk, María Belén; Alcalde, Leandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se describe la dieta de la tortuga dulceacuícola Hydromedusa tectifera en dosarroyos suburbanos del partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Los muestreos se realizaronentre octubre de 2016 y enero de 2017. La captura de los ejemplares se hizo por medio de espinelessin anzuelo y por captura manual. En el A° Rodríguez se capturaron 23 tortugas, obteniéndosemuestras de heces de 21 de ellas y contenido estomacal de 16. En el A° Carnaval se capturaron 14ejemplares, se obtuvieron muestras de heces de 12 y contenido estomacal de 9. Para conocer lacontribución de cada ítem a la dieta se calculó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para cada arroyoy por tipo de muestra (heces y contenido estomacal). Los valores del IRI total por arroyo indicaronque los anfípodos son el único ítem fundamental para la dieta de la especie en el A° Rodríguez.Lo mismo se obtuvo analizando sólo los contenidos estomacales, mientras que los valores del IRIbasados en las heces determinaron como único ítem fundamental a los coleópteros acuáticos.Para el A° Carnaval, los resultados del IRI total indicaron que el único ítem fundamental son losgasterópodos del género Pomacea. Un resultado similar se obtuvo del análisis de las heces, mientrasque el IRI realizado en base a los contenidos estomacales determinó que el único ítem fundamentalson los isópodos. Concluimos que, para estudiar la dieta de la especie de manera completa, esconveniente analizar ambos tipos de muestras de forma combinada. Esto es debido a que los ítemsde menor volumen y/o sin partes duras de menor digestibilidad se obtienen principalmente con loslavados estomacales, mientras que los de tamaño más grande y/o con estructuras más resistentesa la digestión (conchas, élitros, etc.) aparecen en su mayoría en las heces.
Fil: Sanchez, Rocio Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Cassano, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Semeñiuk, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alcalde, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" - Materia
-
CONTENIDOS ESTOMACALES
DIETA
HECES
TORTUGAS DULCEACUICOLAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225127
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c09824e906fadf243a943d7a2b3dbd22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225127 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectiferaSanchez, Rocio MariaCassano, María JuliaSemeñiuk, María BelénAlcalde, LeandroCONTENIDOS ESTOMACALESDIETAHECESTORTUGAS DULCEACUICOLAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se describe la dieta de la tortuga dulceacuícola Hydromedusa tectifera en dosarroyos suburbanos del partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Los muestreos se realizaronentre octubre de 2016 y enero de 2017. La captura de los ejemplares se hizo por medio de espinelessin anzuelo y por captura manual. En el A° Rodríguez se capturaron 23 tortugas, obteniéndosemuestras de heces de 21 de ellas y contenido estomacal de 16. En el A° Carnaval se capturaron 14ejemplares, se obtuvieron muestras de heces de 12 y contenido estomacal de 9. Para conocer lacontribución de cada ítem a la dieta se calculó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para cada arroyoy por tipo de muestra (heces y contenido estomacal). Los valores del IRI total por arroyo indicaronque los anfípodos son el único ítem fundamental para la dieta de la especie en el A° Rodríguez.Lo mismo se obtuvo analizando sólo los contenidos estomacales, mientras que los valores del IRIbasados en las heces determinaron como único ítem fundamental a los coleópteros acuáticos.Para el A° Carnaval, los resultados del IRI total indicaron que el único ítem fundamental son losgasterópodos del género Pomacea. Un resultado similar se obtuvo del análisis de las heces, mientrasque el IRI realizado en base a los contenidos estomacales determinó que el único ítem fundamentalson los isópodos. Concluimos que, para estudiar la dieta de la especie de manera completa, esconveniente analizar ambos tipos de muestras de forma combinada. Esto es debido a que los ítemsde menor volumen y/o sin partes duras de menor digestibilidad se obtienen principalmente con loslavados estomacales, mientras que los de tamaño más grande y/o con estructuras más resistentesa la digestión (conchas, élitros, etc.) aparecen en su mayoría en las heces.Fil: Sanchez, Rocio Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Cassano, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Semeñiuk, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alcalde, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaIX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225127Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera; IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; La Plata; Argentina; 2017; 1-21668-4869CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:49.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera |
title |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera |
spellingShingle |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera Sanchez, Rocio Maria CONTENIDOS ESTOMACALES DIETA HECES TORTUGAS DULCEACUICOLAS |
title_short |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera |
title_full |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera |
title_fullStr |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera |
title_full_unstemmed |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera |
title_sort |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Rocio Maria Cassano, María Julia Semeñiuk, María Belén Alcalde, Leandro |
author |
Sanchez, Rocio Maria |
author_facet |
Sanchez, Rocio Maria Cassano, María Julia Semeñiuk, María Belén Alcalde, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Cassano, María Julia Semeñiuk, María Belén Alcalde, Leandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTENIDOS ESTOMACALES DIETA HECES TORTUGAS DULCEACUICOLAS |
topic |
CONTENIDOS ESTOMACALES DIETA HECES TORTUGAS DULCEACUICOLAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se describe la dieta de la tortuga dulceacuícola Hydromedusa tectifera en dosarroyos suburbanos del partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Los muestreos se realizaronentre octubre de 2016 y enero de 2017. La captura de los ejemplares se hizo por medio de espinelessin anzuelo y por captura manual. En el A° Rodríguez se capturaron 23 tortugas, obteniéndosemuestras de heces de 21 de ellas y contenido estomacal de 16. En el A° Carnaval se capturaron 14ejemplares, se obtuvieron muestras de heces de 12 y contenido estomacal de 9. Para conocer lacontribución de cada ítem a la dieta se calculó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para cada arroyoy por tipo de muestra (heces y contenido estomacal). Los valores del IRI total por arroyo indicaronque los anfípodos son el único ítem fundamental para la dieta de la especie en el A° Rodríguez.Lo mismo se obtuvo analizando sólo los contenidos estomacales, mientras que los valores del IRIbasados en las heces determinaron como único ítem fundamental a los coleópteros acuáticos.Para el A° Carnaval, los resultados del IRI total indicaron que el único ítem fundamental son losgasterópodos del género Pomacea. Un resultado similar se obtuvo del análisis de las heces, mientrasque el IRI realizado en base a los contenidos estomacales determinó que el único ítem fundamentalson los isópodos. Concluimos que, para estudiar la dieta de la especie de manera completa, esconveniente analizar ambos tipos de muestras de forma combinada. Esto es debido a que los ítemsde menor volumen y/o sin partes duras de menor digestibilidad se obtienen principalmente con loslavados estomacales, mientras que los de tamaño más grande y/o con estructuras más resistentesa la digestión (conchas, élitros, etc.) aparecen en su mayoría en las heces. Fil: Sanchez, Rocio Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Cassano, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Semeñiuk, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alcalde, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
description |
En el presente trabajo se describe la dieta de la tortuga dulceacuícola Hydromedusa tectifera en dosarroyos suburbanos del partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Los muestreos se realizaronentre octubre de 2016 y enero de 2017. La captura de los ejemplares se hizo por medio de espinelessin anzuelo y por captura manual. En el A° Rodríguez se capturaron 23 tortugas, obteniéndosemuestras de heces de 21 de ellas y contenido estomacal de 16. En el A° Carnaval se capturaron 14ejemplares, se obtuvieron muestras de heces de 12 y contenido estomacal de 9. Para conocer lacontribución de cada ítem a la dieta se calculó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para cada arroyoy por tipo de muestra (heces y contenido estomacal). Los valores del IRI total por arroyo indicaronque los anfípodos son el único ítem fundamental para la dieta de la especie en el A° Rodríguez.Lo mismo se obtuvo analizando sólo los contenidos estomacales, mientras que los valores del IRIbasados en las heces determinaron como único ítem fundamental a los coleópteros acuáticos.Para el A° Carnaval, los resultados del IRI total indicaron que el único ítem fundamental son losgasterópodos del género Pomacea. Un resultado similar se obtuvo del análisis de las heces, mientrasque el IRI realizado en base a los contenidos estomacales determinó que el único ítem fundamentalson los isópodos. Concluimos que, para estudiar la dieta de la especie de manera completa, esconveniente analizar ambos tipos de muestras de forma combinada. Esto es debido a que los ítemsde menor volumen y/o sin partes duras de menor digestibilidad se obtienen principalmente con loslavados estomacales, mientras que los de tamaño más grande y/o con estructuras más resistentesa la digestión (conchas, élitros, etc.) aparecen en su mayoría en las heces. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225127 Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera; IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; La Plata; Argentina; 2017; 1-2 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225127 |
identifier_str_mv |
Combinando técnicas: un análisis integral de la dieta de Hydromedusa tectifera; IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; La Plata; Argentina; 2017; 1-2 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782131336904704 |
score |
12.982451 |