Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argen...
- Autores
- Ratto, Norma Rosa; Palamarczuk, Valeria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El jesuita Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) realizó varias campañas arqueológicas en el pueblo de Medanitos y alrededores (Departamento Tinogasta, Catamarca) entre los años 1949 y 1952, en ellas se abocó a la excavación de contextos funerarios y a la conformación de una colección de objetos arqueológicos. Todos los materiales fueron transportados fuera de Catamarca. Asimismo, existen indicios de que sus viajes de exploración en el Noroeste argentino llegaron hasta la frontera con Bolivia, muy posiblemente siguiendo el recorrido de la Ruta Nacional 40 y realizando acopio de objetos para su colección. Actualmente una parte, está depositada en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, donde Dreidemie fue director (1946-1969); mientras que otra se encontraba perdida, dado que el jesuita la trasladó a una institución que no existe desde hace décadas, como es el laboratorio arqueológico anexo al Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, Buenos Aires, donde se desempeñaba como Jefe de Publicaciones (1948-1957). Luego de intensas y diversas gestiones se logró ubicar a la colección perdida, actualmente depositada en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, junto con otros materiales de las Expediciones Arqueológicas del Instituto de Arqueología (USAL), cuyo paradero también se desconocía. En este trabajo damos cuenta del derrotero de la colección Dreidemie hasta llegar a la USAL, de las características de los materiales, del aporte que realizan a los proyectos de investigación (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán y Proyecto Arqueológico Yocavil) y de las consecuencias de la expoliación de elementos identitarios en la elaboración de la historia de los pueblos.
The Jesuit Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) carried out several archaeological campaigns in the town of Medanitos and surrounding areas (departament of Tinogasta, Catamarca) between 1949 and 1952, in which he devoted himself to the excavation of funerary contexts and the creation of a collection of archaeological objects. All the materials were transported out of Catamarca Province. There are also indications that his exploration trips in the Argentine Northwest reached the frontier with Bolivia, possibly following the course of National Route 40 while collecting archaeological objects. Currently, part of this collection is deposited in the National Jesuit Museum of Jesus Maria, where Dreidemie acted as director (1946-1969), while another part had been lost, as the Jesuit moved it to an institution that ceased to exist decades ago, namely the archaeological laboratory attached to the Observatory of Cosmic Physics in San Miguel, Buenos Aires, where he worked as Chief of Publications (1948-1957). After intense and diverse efforts, it was possible to locate the “lost” collection, currently deposited in the Campus Nuestra Señora del Pilar of Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, along with other materials from archaeological expeditions made by the Institute of Archeology (USAL), whose whereabouts were also unknown. Here we give an account of the path followed by the Dreidemie collection until arriving at USAL, the characteristics of its materials, the contribution they represent to research projects (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán and Proyecto Arqueológico Yocavil) and the consequences that plundering elements of identity have for peoples elaboration of their history.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina - Materia
-
INTERVENCIONES ASISTEMÁTICAS
INSTITUCIONES
POBLADORES LOCALES
NOROESTE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110611
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c08ebb3b35e002ac243fac0695f8e509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110611 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina)Old Culturally plundered folks: The jesuit Oscar Dreidemie and the archaeological collections of the University of Salvador from Medanitos and other towns of Catamarca (Argentina)Ratto, Norma RosaPalamarczuk, ValeriaINTERVENCIONES ASISTEMÁTICASINSTITUCIONESPOBLADORES LOCALESNOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El jesuita Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) realizó varias campañas arqueológicas en el pueblo de Medanitos y alrededores (Departamento Tinogasta, Catamarca) entre los años 1949 y 1952, en ellas se abocó a la excavación de contextos funerarios y a la conformación de una colección de objetos arqueológicos. Todos los materiales fueron transportados fuera de Catamarca. Asimismo, existen indicios de que sus viajes de exploración en el Noroeste argentino llegaron hasta la frontera con Bolivia, muy posiblemente siguiendo el recorrido de la Ruta Nacional 40 y realizando acopio de objetos para su colección. Actualmente una parte, está depositada en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, donde Dreidemie fue director (1946-1969); mientras que otra se encontraba perdida, dado que el jesuita la trasladó a una institución que no existe desde hace décadas, como es el laboratorio arqueológico anexo al Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, Buenos Aires, donde se desempeñaba como Jefe de Publicaciones (1948-1957). Luego de intensas y diversas gestiones se logró ubicar a la colección perdida, actualmente depositada en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, junto con otros materiales de las Expediciones Arqueológicas del Instituto de Arqueología (USAL), cuyo paradero también se desconocía. En este trabajo damos cuenta del derrotero de la colección Dreidemie hasta llegar a la USAL, de las características de los materiales, del aporte que realizan a los proyectos de investigación (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán y Proyecto Arqueológico Yocavil) y de las consecuencias de la expoliación de elementos identitarios en la elaboración de la historia de los pueblos.The Jesuit Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) carried out several archaeological campaigns in the town of Medanitos and surrounding areas (departament of Tinogasta, Catamarca) between 1949 and 1952, in which he devoted himself to the excavation of funerary contexts and the creation of a collection of archaeological objects. All the materials were transported out of Catamarca Province. There are also indications that his exploration trips in the Argentine Northwest reached the frontier with Bolivia, possibly following the course of National Route 40 while collecting archaeological objects. Currently, part of this collection is deposited in the National Jesuit Museum of Jesus Maria, where Dreidemie acted as director (1946-1969), while another part had been lost, as the Jesuit moved it to an institution that ceased to exist decades ago, namely the archaeological laboratory attached to the Observatory of Cosmic Physics in San Miguel, Buenos Aires, where he worked as Chief of Publications (1948-1957). After intense and diverse efforts, it was possible to locate the “lost” collection, currently deposited in the Campus Nuestra Señora del Pilar of Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, along with other materials from archaeological expeditions made by the Institute of Archeology (USAL), whose whereabouts were also unknown. Here we give an account of the path followed by the Dreidemie collection until arriving at USAL, the characteristics of its materials, the contribution they represent to research projects (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán and Proyecto Arqueológico Yocavil) and the consequences that plundering elements of identity have for peoples elaboration of their history.Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110611Ratto, Norma Rosa; Palamarczuk, Valeria; Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 5; 1; 7-2020; 219-2332545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:06.286CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) Old Culturally plundered folks: The jesuit Oscar Dreidemie and the archaeological collections of the University of Salvador from Medanitos and other towns of Catamarca (Argentina) |
title |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) |
spellingShingle |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) Ratto, Norma Rosa INTERVENCIONES ASISTEMÁTICAS INSTITUCIONES POBLADORES LOCALES NOROESTE ARGENTINO |
title_short |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) |
title_full |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) |
title_fullStr |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) |
title_sort |
Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratto, Norma Rosa Palamarczuk, Valeria |
author |
Ratto, Norma Rosa |
author_facet |
Ratto, Norma Rosa Palamarczuk, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Palamarczuk, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERVENCIONES ASISTEMÁTICAS INSTITUCIONES POBLADORES LOCALES NOROESTE ARGENTINO |
topic |
INTERVENCIONES ASISTEMÁTICAS INSTITUCIONES POBLADORES LOCALES NOROESTE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El jesuita Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) realizó varias campañas arqueológicas en el pueblo de Medanitos y alrededores (Departamento Tinogasta, Catamarca) entre los años 1949 y 1952, en ellas se abocó a la excavación de contextos funerarios y a la conformación de una colección de objetos arqueológicos. Todos los materiales fueron transportados fuera de Catamarca. Asimismo, existen indicios de que sus viajes de exploración en el Noroeste argentino llegaron hasta la frontera con Bolivia, muy posiblemente siguiendo el recorrido de la Ruta Nacional 40 y realizando acopio de objetos para su colección. Actualmente una parte, está depositada en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, donde Dreidemie fue director (1946-1969); mientras que otra se encontraba perdida, dado que el jesuita la trasladó a una institución que no existe desde hace décadas, como es el laboratorio arqueológico anexo al Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, Buenos Aires, donde se desempeñaba como Jefe de Publicaciones (1948-1957). Luego de intensas y diversas gestiones se logró ubicar a la colección perdida, actualmente depositada en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, junto con otros materiales de las Expediciones Arqueológicas del Instituto de Arqueología (USAL), cuyo paradero también se desconocía. En este trabajo damos cuenta del derrotero de la colección Dreidemie hasta llegar a la USAL, de las características de los materiales, del aporte que realizan a los proyectos de investigación (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán y Proyecto Arqueológico Yocavil) y de las consecuencias de la expoliación de elementos identitarios en la elaboración de la historia de los pueblos. The Jesuit Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) carried out several archaeological campaigns in the town of Medanitos and surrounding areas (departament of Tinogasta, Catamarca) between 1949 and 1952, in which he devoted himself to the excavation of funerary contexts and the creation of a collection of archaeological objects. All the materials were transported out of Catamarca Province. There are also indications that his exploration trips in the Argentine Northwest reached the frontier with Bolivia, possibly following the course of National Route 40 while collecting archaeological objects. Currently, part of this collection is deposited in the National Jesuit Museum of Jesus Maria, where Dreidemie acted as director (1946-1969), while another part had been lost, as the Jesuit moved it to an institution that ceased to exist decades ago, namely the archaeological laboratory attached to the Observatory of Cosmic Physics in San Miguel, Buenos Aires, where he worked as Chief of Publications (1948-1957). After intense and diverse efforts, it was possible to locate the “lost” collection, currently deposited in the Campus Nuestra Señora del Pilar of Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, along with other materials from archaeological expeditions made by the Institute of Archeology (USAL), whose whereabouts were also unknown. Here we give an account of the path followed by the Dreidemie collection until arriving at USAL, the characteristics of its materials, the contribution they represent to research projects (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán and Proyecto Arqueológico Yocavil) and the consequences that plundering elements of identity have for peoples elaboration of their history. Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina |
description |
El jesuita Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) realizó varias campañas arqueológicas en el pueblo de Medanitos y alrededores (Departamento Tinogasta, Catamarca) entre los años 1949 y 1952, en ellas se abocó a la excavación de contextos funerarios y a la conformación de una colección de objetos arqueológicos. Todos los materiales fueron transportados fuera de Catamarca. Asimismo, existen indicios de que sus viajes de exploración en el Noroeste argentino llegaron hasta la frontera con Bolivia, muy posiblemente siguiendo el recorrido de la Ruta Nacional 40 y realizando acopio de objetos para su colección. Actualmente una parte, está depositada en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, donde Dreidemie fue director (1946-1969); mientras que otra se encontraba perdida, dado que el jesuita la trasladó a una institución que no existe desde hace décadas, como es el laboratorio arqueológico anexo al Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, Buenos Aires, donde se desempeñaba como Jefe de Publicaciones (1948-1957). Luego de intensas y diversas gestiones se logró ubicar a la colección perdida, actualmente depositada en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, junto con otros materiales de las Expediciones Arqueológicas del Instituto de Arqueología (USAL), cuyo paradero también se desconocía. En este trabajo damos cuenta del derrotero de la colección Dreidemie hasta llegar a la USAL, de las características de los materiales, del aporte que realizan a los proyectos de investigación (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán y Proyecto Arqueológico Yocavil) y de las consecuencias de la expoliación de elementos identitarios en la elaboración de la historia de los pueblos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110611 Ratto, Norma Rosa; Palamarczuk, Valeria; Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 5; 1; 7-2020; 219-233 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110611 |
identifier_str_mv |
Ratto, Norma Rosa; Palamarczuk, Valeria; Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 5; 1; 7-2020; 219-233 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e104 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269384001716224 |
score |
13.13397 |