El estudio de las humanidades como cuidado del mundo
- Autores
- Tatián, Diego
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuidado del mundo busca intencionar aquí una interrupción del “mundo” en sentido fáctico-positivista, donde por tanto mundo no equivale al conjunto de todo lo que hay sino más bien invoca una excedencia y la apertura que lo hace posible. Así, mundo es también lo que no hay, lo ausente, lo que falta por estar retraído, hallarse escondido o no haber sido inventado aún; lo posible, lo perdido, lo que se sustrae o no se deja ver (lo ex-óptico). El es- tudio de las humanidades como cuidado del mundo así comprendido –donde mundo no es un concepto físico sino fenomenológico, o “imaginario”- aloja una pietas a la vez que una inadecuación crítica. A diferencia de la Tierra o el Universo, mundo es lo indeterminado que cada nueva generación deberá concebir y crear. Más que una definición y una determinación de lo que el ser humano sea, el trabajo de las humanidades –en las bibliotecas, en los archivos, en los barrios, en las fallas de un sistema de muerte, en los resquicios de la lengua, en las emociones desconocidas, en el riesgo del desvío hacia ninguna parte, en el sentimiento de precariedad, en la crítica de la precarización…– pone en abismo el registro de la infinita variedad y de las infinitas metamorfosis que componen su aventura, siempre interminada, indeterminada y en curso de algo nuevo.
Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
HUMANIDADES
FILOSOFÍA
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126564
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c08105d06c15a21514c10961ae18efde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126564 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundoTatián, DiegoUNIVERSIDADHUMANIDADESFILOSOFÍAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Cuidado del mundo busca intencionar aquí una interrupción del “mundo” en sentido fáctico-positivista, donde por tanto mundo no equivale al conjunto de todo lo que hay sino más bien invoca una excedencia y la apertura que lo hace posible. Así, mundo es también lo que no hay, lo ausente, lo que falta por estar retraído, hallarse escondido o no haber sido inventado aún; lo posible, lo perdido, lo que se sustrae o no se deja ver (lo ex-óptico). El es- tudio de las humanidades como cuidado del mundo así comprendido –donde mundo no es un concepto físico sino fenomenológico, o “imaginario”- aloja una pietas a la vez que una inadecuación crítica. A diferencia de la Tierra o el Universo, mundo es lo indeterminado que cada nueva generación deberá concebir y crear. Más que una definición y una determinación de lo que el ser humano sea, el trabajo de las humanidades –en las bibliotecas, en los archivos, en los barrios, en las fallas de un sistema de muerte, en los resquicios de la lengua, en las emociones desconocidas, en el riesgo del desvío hacia ninguna parte, en el sentimiento de precariedad, en la crítica de la precarización…– pone en abismo el registro de la infinita variedad y de las infinitas metamorfosis que componen su aventura, siempre interminada, indeterminada y en curso de algo nuevo.Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios AvanzadosCasarin, Marcelo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126564Tatián, Diego; El estudio de las humanidades como cuidado del mundo; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2019; 345-364978-987-1751-82-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:56.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo |
title |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo |
spellingShingle |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo Tatián, Diego UNIVERSIDAD HUMANIDADES FILOSOFÍA HISTORIA |
title_short |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo |
title_full |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo |
title_fullStr |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo |
title_full_unstemmed |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo |
title_sort |
El estudio de las humanidades como cuidado del mundo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tatián, Diego |
author |
Tatián, Diego |
author_facet |
Tatián, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casarin, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD HUMANIDADES FILOSOFÍA HISTORIA |
topic |
UNIVERSIDAD HUMANIDADES FILOSOFÍA HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuidado del mundo busca intencionar aquí una interrupción del “mundo” en sentido fáctico-positivista, donde por tanto mundo no equivale al conjunto de todo lo que hay sino más bien invoca una excedencia y la apertura que lo hace posible. Así, mundo es también lo que no hay, lo ausente, lo que falta por estar retraído, hallarse escondido o no haber sido inventado aún; lo posible, lo perdido, lo que se sustrae o no se deja ver (lo ex-óptico). El es- tudio de las humanidades como cuidado del mundo así comprendido –donde mundo no es un concepto físico sino fenomenológico, o “imaginario”- aloja una pietas a la vez que una inadecuación crítica. A diferencia de la Tierra o el Universo, mundo es lo indeterminado que cada nueva generación deberá concebir y crear. Más que una definición y una determinación de lo que el ser humano sea, el trabajo de las humanidades –en las bibliotecas, en los archivos, en los barrios, en las fallas de un sistema de muerte, en los resquicios de la lengua, en las emociones desconocidas, en el riesgo del desvío hacia ninguna parte, en el sentimiento de precariedad, en la crítica de la precarización…– pone en abismo el registro de la infinita variedad y de las infinitas metamorfosis que componen su aventura, siempre interminada, indeterminada y en curso de algo nuevo. Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
Cuidado del mundo busca intencionar aquí una interrupción del “mundo” en sentido fáctico-positivista, donde por tanto mundo no equivale al conjunto de todo lo que hay sino más bien invoca una excedencia y la apertura que lo hace posible. Así, mundo es también lo que no hay, lo ausente, lo que falta por estar retraído, hallarse escondido o no haber sido inventado aún; lo posible, lo perdido, lo que se sustrae o no se deja ver (lo ex-óptico). El es- tudio de las humanidades como cuidado del mundo así comprendido –donde mundo no es un concepto físico sino fenomenológico, o “imaginario”- aloja una pietas a la vez que una inadecuación crítica. A diferencia de la Tierra o el Universo, mundo es lo indeterminado que cada nueva generación deberá concebir y crear. Más que una definición y una determinación de lo que el ser humano sea, el trabajo de las humanidades –en las bibliotecas, en los archivos, en los barrios, en las fallas de un sistema de muerte, en los resquicios de la lengua, en las emociones desconocidas, en el riesgo del desvío hacia ninguna parte, en el sentimiento de precariedad, en la crítica de la precarización…– pone en abismo el registro de la infinita variedad y de las infinitas metamorfosis que componen su aventura, siempre interminada, indeterminada y en curso de algo nuevo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126564 Tatián, Diego; El estudio de las humanidades como cuidado del mundo; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2019; 345-364 978-987-1751-82-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126564 |
identifier_str_mv |
Tatián, Diego; El estudio de las humanidades como cuidado del mundo; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2019; 345-364 978-987-1751-82-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14650 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613322815569920 |
score |
13.070432 |