Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino
- Autores
- Pates, Giuliana Antonela; Logroño, Sol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, recientemente, los movimientos feministas han sido protagonistas de profundas transformaciones en materia de sexualidad y género. Los campos del arte y de la cultura no estuvieron ajenos. En el caso particular del rock, emergió la voz de muchas mujeres jóvenes que, enmarcadas en el feminismo y bajo consignas como “No nos callamos más”, denunciaron en redes sociales y en la justicia a distintos músicos por haber abusado de ellas, en la mayoría de los casos cuando se reconocían como sus “fanáticas”. En el artículo, se analizan las posiciones asumidas entre las comunidades de fans ante las denuncias de sus ídolos a partir de un relevamiento etnográfico virtual de los comentarios que dejaron en las redes oficiales de las bandas y entrevistas realizadas a un grupo de fans. Allí, encontramos que la música constituye un recurso habilitante para la configuración de subjetividades y un terreno donde se producen fracturas en esta configuración a la luz de la “toma de conciencia” que defienden las militantes de la “cuarta ola”. En este marco, la discontinuidad entre los valores morales sostenidos en la militancia feminista y el apego con el ídolo genera desilusiones que se asemejan a las de un duelo amoroso.
In Argentina, recently, feminist movements have been protagonists of profound transformations in matters of sexuality and gender. The fields of art and culture were not excluded. In the particular case of rock, there was the voice of many young women who, framed in feminism and under slogans such as “We don't shut up anymore”, denounced different musicians in social networks and in justice for having abused them, in most cases when they are recognized as their fans. This article analyzes the positions assumed among fan communities in the face of complaints from their idols based on a virtual ethnographic survey of the comments they left on the official networks of the bands and interviews carried out in a group of fans. There, we find that music is a resource enabled for the configuration of subjectivities and a terrain where fractures occur in this configuration in light of the "awareness" defended by the "fourth wave" militants. In this context, the discontinuity between the moral values sustained in feminist militancy and the attachment with the idol generates disappointments that resemble that of a love duel.
Fil: Pates, Giuliana Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina
Fil: Logroño, Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
FANATISMO
FEMINISMO
MÚSICA
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221444
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c05a0b85690f83fd6d3f5c7bbd04d0fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221444 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentinoPates, Giuliana AntonelaLogroño, SolFANATISMOFEMINISMOMÚSICASUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina, recientemente, los movimientos feministas han sido protagonistas de profundas transformaciones en materia de sexualidad y género. Los campos del arte y de la cultura no estuvieron ajenos. En el caso particular del rock, emergió la voz de muchas mujeres jóvenes que, enmarcadas en el feminismo y bajo consignas como “No nos callamos más”, denunciaron en redes sociales y en la justicia a distintos músicos por haber abusado de ellas, en la mayoría de los casos cuando se reconocían como sus “fanáticas”. En el artículo, se analizan las posiciones asumidas entre las comunidades de fans ante las denuncias de sus ídolos a partir de un relevamiento etnográfico virtual de los comentarios que dejaron en las redes oficiales de las bandas y entrevistas realizadas a un grupo de fans. Allí, encontramos que la música constituye un recurso habilitante para la configuración de subjetividades y un terreno donde se producen fracturas en esta configuración a la luz de la “toma de conciencia” que defienden las militantes de la “cuarta ola”. En este marco, la discontinuidad entre los valores morales sostenidos en la militancia feminista y el apego con el ídolo genera desilusiones que se asemejan a las de un duelo amoroso.In Argentina, recently, feminist movements have been protagonists of profound transformations in matters of sexuality and gender. The fields of art and culture were not excluded. In the particular case of rock, there was the voice of many young women who, framed in feminism and under slogans such as “We don't shut up anymore”, denounced different musicians in social networks and in justice for having abused them, in most cases when they are recognized as their fans. This article analyzes the positions assumed among fan communities in the face of complaints from their idols based on a virtual ethnographic survey of the comments they left on the official networks of the bands and interviews carried out in a group of fans. There, we find that music is a resource enabled for the configuration of subjectivities and a terrain where fractures occur in this configuration in light of the "awareness" defended by the "fourth wave" militants. In this context, the discontinuity between the moral values sustained in feminist militancy and the attachment with the idol generates disappointments that resemble that of a love duel.Fil: Pates, Giuliana Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; ArgentinaFil: Logroño, Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221444Pates, Giuliana Antonela; Logroño, Sol; Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 16; 30; 9-2023; 7-251851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1421info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152885info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:19.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino |
title |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino |
spellingShingle |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino Pates, Giuliana Antonela FANATISMO FEMINISMO MÚSICA SUBJETIVIDAD |
title_short |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino |
title_full |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino |
title_fullStr |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino |
title_full_unstemmed |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino |
title_sort |
Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pates, Giuliana Antonela Logroño, Sol |
author |
Pates, Giuliana Antonela |
author_facet |
Pates, Giuliana Antonela Logroño, Sol |
author_role |
author |
author2 |
Logroño, Sol |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FANATISMO FEMINISMO MÚSICA SUBJETIVIDAD |
topic |
FANATISMO FEMINISMO MÚSICA SUBJETIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, recientemente, los movimientos feministas han sido protagonistas de profundas transformaciones en materia de sexualidad y género. Los campos del arte y de la cultura no estuvieron ajenos. En el caso particular del rock, emergió la voz de muchas mujeres jóvenes que, enmarcadas en el feminismo y bajo consignas como “No nos callamos más”, denunciaron en redes sociales y en la justicia a distintos músicos por haber abusado de ellas, en la mayoría de los casos cuando se reconocían como sus “fanáticas”. En el artículo, se analizan las posiciones asumidas entre las comunidades de fans ante las denuncias de sus ídolos a partir de un relevamiento etnográfico virtual de los comentarios que dejaron en las redes oficiales de las bandas y entrevistas realizadas a un grupo de fans. Allí, encontramos que la música constituye un recurso habilitante para la configuración de subjetividades y un terreno donde se producen fracturas en esta configuración a la luz de la “toma de conciencia” que defienden las militantes de la “cuarta ola”. En este marco, la discontinuidad entre los valores morales sostenidos en la militancia feminista y el apego con el ídolo genera desilusiones que se asemejan a las de un duelo amoroso. In Argentina, recently, feminist movements have been protagonists of profound transformations in matters of sexuality and gender. The fields of art and culture were not excluded. In the particular case of rock, there was the voice of many young women who, framed in feminism and under slogans such as “We don't shut up anymore”, denounced different musicians in social networks and in justice for having abused them, in most cases when they are recognized as their fans. This article analyzes the positions assumed among fan communities in the face of complaints from their idols based on a virtual ethnographic survey of the comments they left on the official networks of the bands and interviews carried out in a group of fans. There, we find that music is a resource enabled for the configuration of subjectivities and a terrain where fractures occur in this configuration in light of the "awareness" defended by the "fourth wave" militants. In this context, the discontinuity between the moral values sustained in feminist militancy and the attachment with the idol generates disappointments that resemble that of a love duel. Fil: Pates, Giuliana Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina Fil: Logroño, Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
En la Argentina, recientemente, los movimientos feministas han sido protagonistas de profundas transformaciones en materia de sexualidad y género. Los campos del arte y de la cultura no estuvieron ajenos. En el caso particular del rock, emergió la voz de muchas mujeres jóvenes que, enmarcadas en el feminismo y bajo consignas como “No nos callamos más”, denunciaron en redes sociales y en la justicia a distintos músicos por haber abusado de ellas, en la mayoría de los casos cuando se reconocían como sus “fanáticas”. En el artículo, se analizan las posiciones asumidas entre las comunidades de fans ante las denuncias de sus ídolos a partir de un relevamiento etnográfico virtual de los comentarios que dejaron en las redes oficiales de las bandas y entrevistas realizadas a un grupo de fans. Allí, encontramos que la música constituye un recurso habilitante para la configuración de subjetividades y un terreno donde se producen fracturas en esta configuración a la luz de la “toma de conciencia” que defienden las militantes de la “cuarta ola”. En este marco, la discontinuidad entre los valores morales sostenidos en la militancia feminista y el apego con el ídolo genera desilusiones que se asemejan a las de un duelo amoroso. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221444 Pates, Giuliana Antonela; Logroño, Sol; Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 16; 30; 9-2023; 7-25 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221444 |
identifier_str_mv |
Pates, Giuliana Antonela; Logroño, Sol; Fanatismo en la cuarta ola: El feminismo y las denuncias por violencias en el rock argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 16; 30; 9-2023; 7-25 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1421 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152885 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614311544094720 |
score |
13.070432 |