Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913
- Autores
- Rayes, Agustina; Castro, Rodrigo; Ibarra, Francisco
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para alcanzar un conocimiento completo del comercio internacional argentino durante la economía agro-exportadora es preciso ahondar en el estudio de las importaciones. En esta investigación, nos proponemos echar luz sobre un aspecto oscuro: su valoración. En primer lugar, hacemos un breve repaso por la composición y la distribución geográfica de las importaciones. Segundo, explicamos cómo fue el proceso de valoración aduanera (base para el registro de las estadísticas) y demostramos la falta de actualización de los aforos. Dentro de esta sección, comparamos los aforos, durante determinados años y en relación a bienes concretos, con precios de importación y precios de consumo. Finalmente, ensayamos una posible agenda de investigación.
In order to achieve a complete knowledge of Argentine foreign trade during the agro-export eco-nomy, it is necessary to delve deeper into the study of imports. In this research, we propose to shed light on a dark aspect: its valuation. First, we briefly review the composition and the geographic distribution of imports. Second, we explain how the customs valuation process (basis for the registry of statistics) was carried out, and we demonstrate the lack of updating of the official values. Within this section, we compare those values, during certain years and in relation to specific goods, with import prices and con-sumer prices. Finally, we develop a possible research agenda.
Fil: Rayes, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina
Fil: Castro, Rodrigo. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Fil: Ibarra, Francisco. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
IMPORTACIONES
ESTADÍSTICA
VALORES
PRIMERA GLOBALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169825
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c054cdf9ef0b6796c0bce3e4292c5a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169825 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913Rayes, AgustinaCastro, RodrigoIbarra, FranciscoARGENTINAIMPORTACIONESESTADÍSTICAVALORESPRIMERA GLOBALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para alcanzar un conocimiento completo del comercio internacional argentino durante la economía agro-exportadora es preciso ahondar en el estudio de las importaciones. En esta investigación, nos proponemos echar luz sobre un aspecto oscuro: su valoración. En primer lugar, hacemos un breve repaso por la composición y la distribución geográfica de las importaciones. Segundo, explicamos cómo fue el proceso de valoración aduanera (base para el registro de las estadísticas) y demostramos la falta de actualización de los aforos. Dentro de esta sección, comparamos los aforos, durante determinados años y en relación a bienes concretos, con precios de importación y precios de consumo. Finalmente, ensayamos una posible agenda de investigación.In order to achieve a complete knowledge of Argentine foreign trade during the agro-export eco-nomy, it is necessary to delve deeper into the study of imports. In this research, we propose to shed light on a dark aspect: its valuation. First, we briefly review the composition and the geographic distribution of imports. Second, we explain how the customs valuation process (basis for the registry of statistics) was carried out, and we demonstrate the lack of updating of the official values. Within this section, we compare those values, during certain years and in relation to specific goods, with import prices and con-sumer prices. Finally, we develop a possible research agenda.Fil: Rayes, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; ArgentinaFil: Castro, Rodrigo. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFil: Ibarra, Francisco. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaAsociación Uruguaya de Historia Económica2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169825Rayes, Agustina; Castro, Rodrigo; Ibarra, Francisco; Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913; Asociación Uruguaya de Historia Económica; Revista Uruguaya de Historia Económica; 17; 17; 9-2020; 25-481688-8561CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.audhe.org.uy/publicaciones/index.php/RUHE/article/view/10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47003/RUHE/10.17.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:14.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 |
title |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 |
spellingShingle |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 Rayes, Agustina ARGENTINA IMPORTACIONES ESTADÍSTICA VALORES PRIMERA GLOBALIZACIÓN |
title_short |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 |
title_full |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 |
title_fullStr |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 |
title_full_unstemmed |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 |
title_sort |
Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rayes, Agustina Castro, Rodrigo Ibarra, Francisco |
author |
Rayes, Agustina |
author_facet |
Rayes, Agustina Castro, Rodrigo Ibarra, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Rodrigo Ibarra, Francisco |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA IMPORTACIONES ESTADÍSTICA VALORES PRIMERA GLOBALIZACIÓN |
topic |
ARGENTINA IMPORTACIONES ESTADÍSTICA VALORES PRIMERA GLOBALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para alcanzar un conocimiento completo del comercio internacional argentino durante la economía agro-exportadora es preciso ahondar en el estudio de las importaciones. En esta investigación, nos proponemos echar luz sobre un aspecto oscuro: su valoración. En primer lugar, hacemos un breve repaso por la composición y la distribución geográfica de las importaciones. Segundo, explicamos cómo fue el proceso de valoración aduanera (base para el registro de las estadísticas) y demostramos la falta de actualización de los aforos. Dentro de esta sección, comparamos los aforos, durante determinados años y en relación a bienes concretos, con precios de importación y precios de consumo. Finalmente, ensayamos una posible agenda de investigación. In order to achieve a complete knowledge of Argentine foreign trade during the agro-export eco-nomy, it is necessary to delve deeper into the study of imports. In this research, we propose to shed light on a dark aspect: its valuation. First, we briefly review the composition and the geographic distribution of imports. Second, we explain how the customs valuation process (basis for the registry of statistics) was carried out, and we demonstrate the lack of updating of the official values. Within this section, we compare those values, during certain years and in relation to specific goods, with import prices and con-sumer prices. Finally, we develop a possible research agenda. Fil: Rayes, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina Fil: Castro, Rodrigo. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina Fil: Ibarra, Francisco. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina |
description |
Para alcanzar un conocimiento completo del comercio internacional argentino durante la economía agro-exportadora es preciso ahondar en el estudio de las importaciones. En esta investigación, nos proponemos echar luz sobre un aspecto oscuro: su valoración. En primer lugar, hacemos un breve repaso por la composición y la distribución geográfica de las importaciones. Segundo, explicamos cómo fue el proceso de valoración aduanera (base para el registro de las estadísticas) y demostramos la falta de actualización de los aforos. Dentro de esta sección, comparamos los aforos, durante determinados años y en relación a bienes concretos, con precios de importación y precios de consumo. Finalmente, ensayamos una posible agenda de investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169825 Rayes, Agustina; Castro, Rodrigo; Ibarra, Francisco; Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913; Asociación Uruguaya de Historia Económica; Revista Uruguaya de Historia Económica; 17; 17; 9-2020; 25-48 1688-8561 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169825 |
identifier_str_mv |
Rayes, Agustina; Castro, Rodrigo; Ibarra, Francisco; Números oscuros: La valoración de las importaciones argentinas, c. 1870-1913; Asociación Uruguaya de Historia Económica; Revista Uruguaya de Historia Económica; 17; 17; 9-2020; 25-48 1688-8561 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.audhe.org.uy/publicaciones/index.php/RUHE/article/view/10 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47003/RUHE/10.17.02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Uruguaya de Historia Económica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Uruguaya de Historia Económica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269145528270848 |
score |
13.13397 |