Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina

Autores
Rabbia, Hugo Hernán; Simkin, Hugo Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus inicios como disciplina académica, la psicología ha recogido intensos debates sobre el lugar que deberían ocupar la religión y la espiritualidad en sus temas de estudio y práctica profesional. En los autores clásicos primó una mirada de sospecha y un fuerte influjo secularista. Esta situación comienza a cambiar cuando la disciplina arriba a América Latina, con particularidades para cada contexto nacional. Encontramos diversos antecedentes relevantes que se preocuparon por la articulación de la religión -principalmente, del catolicismo- con las teorías psicológicas “importadas”. A su vez, se desarrolla un campo de problematizaciones asociado a los estudios psi de fenómenos psíquicos, paranormales, parapsicológicos o del espiritualismo psicológico, que muchas veces circuló en paralelo a los ámbitos académicos tradicionales, y sobre todo desde fines de la década de 1970, aparecen referentes y circuitos de formación y divulgación de nuevas propuestas terapéuticas a partir de relecturas del psicoanálisis junguiano, la Gestalt o las perspectivas humanistas de Viktor Frankl o Carl Rogers. Recién a partir de la década de 1980 la psicología de la religión comienza a desarrollar un camino propio como disciplina científica. El trabajo introduce así esta subdisciplina emergente en la región, destacando sus principales características. Presenta también las contribuciones de tres trabajos que integran el dossier y, de alguna manera, evidencian el momento de estadio de la psicología de la religión y la espiritualidad, y permite reflexionar sobre sus principales problemas actuales en la región.
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Simkin, Hugo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
RELIGIÓN
ESPIRITUALIDAD
DISCIPLINAS PSICOLÓGICAS
CAMPO PSI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218316

id CONICETDig_bfee45a44cadbf628a5e9f2dc042b305
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218316
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Introducción al dossier Psicología y religión en América LatinaIntroduction for the Dossier Psychology and Religion in Latin AmericaRabbia, Hugo HernánSimkin, Hugo AndrésRELIGIÓNESPIRITUALIDADDISCIPLINAS PSICOLÓGICASCAMPO PSIhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde sus inicios como disciplina académica, la psicología ha recogido intensos debates sobre el lugar que deberían ocupar la religión y la espiritualidad en sus temas de estudio y práctica profesional. En los autores clásicos primó una mirada de sospecha y un fuerte influjo secularista. Esta situación comienza a cambiar cuando la disciplina arriba a América Latina, con particularidades para cada contexto nacional. Encontramos diversos antecedentes relevantes que se preocuparon por la articulación de la religión -principalmente, del catolicismo- con las teorías psicológicas “importadas”. A su vez, se desarrolla un campo de problematizaciones asociado a los estudios psi de fenómenos psíquicos, paranormales, parapsicológicos o del espiritualismo psicológico, que muchas veces circuló en paralelo a los ámbitos académicos tradicionales, y sobre todo desde fines de la década de 1970, aparecen referentes y circuitos de formación y divulgación de nuevas propuestas terapéuticas a partir de relecturas del psicoanálisis junguiano, la Gestalt o las perspectivas humanistas de Viktor Frankl o Carl Rogers. Recién a partir de la década de 1980 la psicología de la religión comienza a desarrollar un camino propio como disciplina científica. El trabajo introduce así esta subdisciplina emergente en la región, destacando sus principales características. Presenta también las contribuciones de tres trabajos que integran el dossier y, de alguna manera, evidencian el momento de estadio de la psicología de la religión y la espiritualidad, y permite reflexionar sobre sus principales problemas actuales en la región.Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Simkin, Hugo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218316Rabbia, Hugo Hernán; Simkin, Hugo Andrés; Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 33; 62; 10-2023; 1-81853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1242info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/aw9cseq3einfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:36.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
Introduction for the Dossier Psychology and Religion in Latin America
title Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
spellingShingle Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
Rabbia, Hugo Hernán
RELIGIÓN
ESPIRITUALIDAD
DISCIPLINAS PSICOLÓGICAS
CAMPO PSI
title_short Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
title_full Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
title_fullStr Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
title_full_unstemmed Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
title_sort Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Rabbia, Hugo Hernán
Simkin, Hugo Andrés
author Rabbia, Hugo Hernán
author_facet Rabbia, Hugo Hernán
Simkin, Hugo Andrés
author_role author
author2 Simkin, Hugo Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGIÓN
ESPIRITUALIDAD
DISCIPLINAS PSICOLÓGICAS
CAMPO PSI
topic RELIGIÓN
ESPIRITUALIDAD
DISCIPLINAS PSICOLÓGICAS
CAMPO PSI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus inicios como disciplina académica, la psicología ha recogido intensos debates sobre el lugar que deberían ocupar la religión y la espiritualidad en sus temas de estudio y práctica profesional. En los autores clásicos primó una mirada de sospecha y un fuerte influjo secularista. Esta situación comienza a cambiar cuando la disciplina arriba a América Latina, con particularidades para cada contexto nacional. Encontramos diversos antecedentes relevantes que se preocuparon por la articulación de la religión -principalmente, del catolicismo- con las teorías psicológicas “importadas”. A su vez, se desarrolla un campo de problematizaciones asociado a los estudios psi de fenómenos psíquicos, paranormales, parapsicológicos o del espiritualismo psicológico, que muchas veces circuló en paralelo a los ámbitos académicos tradicionales, y sobre todo desde fines de la década de 1970, aparecen referentes y circuitos de formación y divulgación de nuevas propuestas terapéuticas a partir de relecturas del psicoanálisis junguiano, la Gestalt o las perspectivas humanistas de Viktor Frankl o Carl Rogers. Recién a partir de la década de 1980 la psicología de la religión comienza a desarrollar un camino propio como disciplina científica. El trabajo introduce así esta subdisciplina emergente en la región, destacando sus principales características. Presenta también las contribuciones de tres trabajos que integran el dossier y, de alguna manera, evidencian el momento de estadio de la psicología de la religión y la espiritualidad, y permite reflexionar sobre sus principales problemas actuales en la región.
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Simkin, Hugo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Desde sus inicios como disciplina académica, la psicología ha recogido intensos debates sobre el lugar que deberían ocupar la religión y la espiritualidad en sus temas de estudio y práctica profesional. En los autores clásicos primó una mirada de sospecha y un fuerte influjo secularista. Esta situación comienza a cambiar cuando la disciplina arriba a América Latina, con particularidades para cada contexto nacional. Encontramos diversos antecedentes relevantes que se preocuparon por la articulación de la religión -principalmente, del catolicismo- con las teorías psicológicas “importadas”. A su vez, se desarrolla un campo de problematizaciones asociado a los estudios psi de fenómenos psíquicos, paranormales, parapsicológicos o del espiritualismo psicológico, que muchas veces circuló en paralelo a los ámbitos académicos tradicionales, y sobre todo desde fines de la década de 1970, aparecen referentes y circuitos de formación y divulgación de nuevas propuestas terapéuticas a partir de relecturas del psicoanálisis junguiano, la Gestalt o las perspectivas humanistas de Viktor Frankl o Carl Rogers. Recién a partir de la década de 1980 la psicología de la religión comienza a desarrollar un camino propio como disciplina científica. El trabajo introduce así esta subdisciplina emergente en la región, destacando sus principales características. Presenta también las contribuciones de tres trabajos que integran el dossier y, de alguna manera, evidencian el momento de estadio de la psicología de la religión y la espiritualidad, y permite reflexionar sobre sus principales problemas actuales en la región.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218316
Rabbia, Hugo Hernán; Simkin, Hugo Andrés; Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 33; 62; 10-2023; 1-8
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218316
identifier_str_mv Rabbia, Hugo Hernán; Simkin, Hugo Andrés; Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 33; 62; 10-2023; 1-8
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1242
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/aw9cseq3e
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083392531070976
score 13.22299