Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración
- Autores
- Pessacg, Natalia Liz; Flaherty, Silvia; Brandizi, Laura Daniela; Rechencq, Magali; Garcia Asorey, Martin Ignacio; Castiñeira, Leandro; Solman, Silvina Alicia; Pascual, Miguel Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se realizó un análisis de sensibilidad, calibración y evaluación del desempeño del modelo InVEST para simular la producción de agua media anual en la Cuenca del Río Limay. La producción de agua es una servicio ecosistémico hidrológico fundamental que resulta del balance entre la evapotranspiración y la precipitación, dependiendo de las características del suelo y de la cobertura. Las simulaciones permitieron determinar el orden desubcuencas productoras de agua, mostrando que la subcuenca que más produce es la de Aluminé, seguida de la subcuenca Nahuel Huapi. El análisis de sensibilidad a las bases de datos de precipitación evidenció la necesidad de utilizar bases de datos de precipitación con alta resolución espacial y alta densidad de estaciones meteorológicas para este tipo de estudio de modelado a escala de cuenca. La base de datos de precipitación NPCG, generada par aPatagonia Norte con alta densidad de estaciones meteorológicas, dio resultados muy satisfactorios y permitió una buena calibración delmodelo. Las simulaciones realizadas con diferentes bases de datos globales o cuasi-globales de precipitación mostraron una marcada dispersión en los resultados.La sensibilidad al uso de diferentes bases de datos de uso/cobertura desuelo fue menor que al uso de diferentes bases de precipitación. Sin embargo, se registraron cambios relevantes en la producción de agua en algunas subcuencas cuando las diferencias de uso/cobertura se localizaban en la cabecera de la cuenca. La mejor calibración del modelo (errores menores al 10%.) se obtuvo conla base de datos de uso/cobertura de suelo SERENA, con la base de precipitación NPCG y con un valor del parámetro ecohidrológico Z=15.
In this study, we carried out a sensitivity analysis and calibration of the InVEST model and we tested its performance to simulate annual water yield for the Limay River Basin. Water yield is an important hydrological ecosystem service which results from the evaporation-precipitation budget, and also depends on land cover and soil characteristics. We evaluated the sensitivity of water yield to different precipitation and land use/ land cover databases. These simulations allowed us to rank the Limay River sub-basins according to their annual water yield. This ranking, showed that Aluminé is the subbasin with the largest water yield, followed by Nahuel Huapi subbasin. The sensitivity analysis to the precipitation databases demonstrates the need for using precipitation databases with high spatial resolution and high density of meteorological stations when modelling studies at the basin scale are performed. The NPCG precipitation database, generated for North Patagonia with high meteorological station density, produced the best results and allowed for a good model calibration. The simulations performed using different global or quasi-global precipitation databases showed an important dispersion in the results. Results also suggest that water yield sensitivity to land use/land cover is lower than to precipitation. However, when relevant mismatches among land use/land cover databases were located in the headwater subbasins, simulated water yield showed important differences. The best model performance (error less than 10% in annual water yield) was obtained using the SERENA land use/land cover database together with the NPCG precipitation database and a value of 15 for the eco-hydrological parameter Z.
Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Flaherty, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Brandizi, Laura Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina
Fil: Rechencq, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Castiñeira, Leandro. Centro de Ecología Aplicada de Neuquén; Argentina
Fil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina - Materia
-
Producción de agua
Cuenca del Río Limay
Modelo InVEST
Precipitación
Uso/cobertura de suelo
Water yield
Limay River basin
InVEST Model
Precipitation
Land use/land cover - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bfd27cec7d9be506f487998281f738a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibraciónWater yield in the Limay river basin: modelling and calibrationPessacg, Natalia LizFlaherty, SilviaBrandizi, Laura DanielaRechencq, MagaliGarcia Asorey, Martin IgnacioCastiñeira, LeandroSolman, Silvina AliciaPascual, Miguel AlbertoProducción de aguaCuenca del Río LimayModelo InVESTPrecipitaciónUso/cobertura de sueloWater yieldLimay River basinInVEST ModelPrecipitationLand use/land coverhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se realizó un análisis de sensibilidad, calibración y evaluación del desempeño del modelo InVEST para simular la producción de agua media anual en la Cuenca del Río Limay. La producción de agua es una servicio ecosistémico hidrológico fundamental que resulta del balance entre la evapotranspiración y la precipitación, dependiendo de las características del suelo y de la cobertura. Las simulaciones permitieron determinar el orden desubcuencas productoras de agua, mostrando que la subcuenca que más produce es la de Aluminé, seguida de la subcuenca Nahuel Huapi. El análisis de sensibilidad a las bases de datos de precipitación evidenció la necesidad de utilizar bases de datos de precipitación con alta resolución espacial y alta densidad de estaciones meteorológicas para este tipo de estudio de modelado a escala de cuenca. La base de datos de precipitación NPCG, generada par aPatagonia Norte con alta densidad de estaciones meteorológicas, dio resultados muy satisfactorios y permitió una buena calibración delmodelo. Las simulaciones realizadas con diferentes bases de datos globales o cuasi-globales de precipitación mostraron una marcada dispersión en los resultados.La sensibilidad al uso de diferentes bases de datos de uso/cobertura desuelo fue menor que al uso de diferentes bases de precipitación. Sin embargo, se registraron cambios relevantes en la producción de agua en algunas subcuencas cuando las diferencias de uso/cobertura se localizaban en la cabecera de la cuenca. La mejor calibración del modelo (errores menores al 10%.) se obtuvo conla base de datos de uso/cobertura de suelo SERENA, con la base de precipitación NPCG y con un valor del parámetro ecohidrológico Z=15.In this study, we carried out a sensitivity analysis and calibration of the InVEST model and we tested its performance to simulate annual water yield for the Limay River Basin. Water yield is an important hydrological ecosystem service which results from the evaporation-precipitation budget, and also depends on land cover and soil characteristics. We evaluated the sensitivity of water yield to different precipitation and land use/ land cover databases. These simulations allowed us to rank the Limay River sub-basins according to their annual water yield. This ranking, showed that Aluminé is the subbasin with the largest water yield, followed by Nahuel Huapi subbasin. The sensitivity analysis to the precipitation databases demonstrates the need for using precipitation databases with high spatial resolution and high density of meteorological stations when modelling studies at the basin scale are performed. The NPCG precipitation database, generated for North Patagonia with high meteorological station density, produced the best results and allowed for a good model calibration. The simulations performed using different global or quasi-global precipitation databases showed an important dispersion in the results. Results also suggest that water yield sensitivity to land use/land cover is lower than to precipitation. However, when relevant mismatches among land use/land cover databases were located in the headwater subbasins, simulated water yield showed important differences. The best model performance (error less than 10% in annual water yield) was obtained using the SERENA land use/land cover database together with the NPCG precipitation database and a value of 15 for the eco-hydrological parameter Z.Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Flaherty, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Brandizi, Laura Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaFil: Rechencq, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Castiñeira, Leandro. Centro de Ecología Aplicada de Neuquén; ArgentinaFil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85618Pessacg, Natalia Liz; Flaherty, Silvia; Brandizi, Laura Daniela; Rechencq, Magali; Garcia Asorey, Martin Ignacio; et al.; Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 42; 2; 11-2018; 3-230325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/produccion-de-agua-en-la-cuenca-del-rio-limay-modelado-y-calibracion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:41.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración Water yield in the Limay river basin: modelling and calibration |
title |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración |
spellingShingle |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración Pessacg, Natalia Liz Producción de agua Cuenca del Río Limay Modelo InVEST Precipitación Uso/cobertura de suelo Water yield Limay River basin InVEST Model Precipitation Land use/land cover |
title_short |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración |
title_full |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración |
title_fullStr |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración |
title_full_unstemmed |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración |
title_sort |
Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pessacg, Natalia Liz Flaherty, Silvia Brandizi, Laura Daniela Rechencq, Magali Garcia Asorey, Martin Ignacio Castiñeira, Leandro Solman, Silvina Alicia Pascual, Miguel Alberto |
author |
Pessacg, Natalia Liz |
author_facet |
Pessacg, Natalia Liz Flaherty, Silvia Brandizi, Laura Daniela Rechencq, Magali Garcia Asorey, Martin Ignacio Castiñeira, Leandro Solman, Silvina Alicia Pascual, Miguel Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Flaherty, Silvia Brandizi, Laura Daniela Rechencq, Magali Garcia Asorey, Martin Ignacio Castiñeira, Leandro Solman, Silvina Alicia Pascual, Miguel Alberto |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción de agua Cuenca del Río Limay Modelo InVEST Precipitación Uso/cobertura de suelo Water yield Limay River basin InVEST Model Precipitation Land use/land cover |
topic |
Producción de agua Cuenca del Río Limay Modelo InVEST Precipitación Uso/cobertura de suelo Water yield Limay River basin InVEST Model Precipitation Land use/land cover |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se realizó un análisis de sensibilidad, calibración y evaluación del desempeño del modelo InVEST para simular la producción de agua media anual en la Cuenca del Río Limay. La producción de agua es una servicio ecosistémico hidrológico fundamental que resulta del balance entre la evapotranspiración y la precipitación, dependiendo de las características del suelo y de la cobertura. Las simulaciones permitieron determinar el orden desubcuencas productoras de agua, mostrando que la subcuenca que más produce es la de Aluminé, seguida de la subcuenca Nahuel Huapi. El análisis de sensibilidad a las bases de datos de precipitación evidenció la necesidad de utilizar bases de datos de precipitación con alta resolución espacial y alta densidad de estaciones meteorológicas para este tipo de estudio de modelado a escala de cuenca. La base de datos de precipitación NPCG, generada par aPatagonia Norte con alta densidad de estaciones meteorológicas, dio resultados muy satisfactorios y permitió una buena calibración delmodelo. Las simulaciones realizadas con diferentes bases de datos globales o cuasi-globales de precipitación mostraron una marcada dispersión en los resultados.La sensibilidad al uso de diferentes bases de datos de uso/cobertura desuelo fue menor que al uso de diferentes bases de precipitación. Sin embargo, se registraron cambios relevantes en la producción de agua en algunas subcuencas cuando las diferencias de uso/cobertura se localizaban en la cabecera de la cuenca. La mejor calibración del modelo (errores menores al 10%.) se obtuvo conla base de datos de uso/cobertura de suelo SERENA, con la base de precipitación NPCG y con un valor del parámetro ecohidrológico Z=15. In this study, we carried out a sensitivity analysis and calibration of the InVEST model and we tested its performance to simulate annual water yield for the Limay River Basin. Water yield is an important hydrological ecosystem service which results from the evaporation-precipitation budget, and also depends on land cover and soil characteristics. We evaluated the sensitivity of water yield to different precipitation and land use/ land cover databases. These simulations allowed us to rank the Limay River sub-basins according to their annual water yield. This ranking, showed that Aluminé is the subbasin with the largest water yield, followed by Nahuel Huapi subbasin. The sensitivity analysis to the precipitation databases demonstrates the need for using precipitation databases with high spatial resolution and high density of meteorological stations when modelling studies at the basin scale are performed. The NPCG precipitation database, generated for North Patagonia with high meteorological station density, produced the best results and allowed for a good model calibration. The simulations performed using different global or quasi-global precipitation databases showed an important dispersion in the results. Results also suggest that water yield sensitivity to land use/land cover is lower than to precipitation. However, when relevant mismatches among land use/land cover databases were located in the headwater subbasins, simulated water yield showed important differences. The best model performance (error less than 10% in annual water yield) was obtained using the SERENA land use/land cover database together with the NPCG precipitation database and a value of 15 for the eco-hydrological parameter Z. Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Flaherty, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Brandizi, Laura Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina Fil: Rechencq, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Castiñeira, Leandro. Centro de Ecología Aplicada de Neuquén; Argentina Fil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina |
description |
En este trabajo se realizó un análisis de sensibilidad, calibración y evaluación del desempeño del modelo InVEST para simular la producción de agua media anual en la Cuenca del Río Limay. La producción de agua es una servicio ecosistémico hidrológico fundamental que resulta del balance entre la evapotranspiración y la precipitación, dependiendo de las características del suelo y de la cobertura. Las simulaciones permitieron determinar el orden desubcuencas productoras de agua, mostrando que la subcuenca que más produce es la de Aluminé, seguida de la subcuenca Nahuel Huapi. El análisis de sensibilidad a las bases de datos de precipitación evidenció la necesidad de utilizar bases de datos de precipitación con alta resolución espacial y alta densidad de estaciones meteorológicas para este tipo de estudio de modelado a escala de cuenca. La base de datos de precipitación NPCG, generada par aPatagonia Norte con alta densidad de estaciones meteorológicas, dio resultados muy satisfactorios y permitió una buena calibración delmodelo. Las simulaciones realizadas con diferentes bases de datos globales o cuasi-globales de precipitación mostraron una marcada dispersión en los resultados.La sensibilidad al uso de diferentes bases de datos de uso/cobertura desuelo fue menor que al uso de diferentes bases de precipitación. Sin embargo, se registraron cambios relevantes en la producción de agua en algunas subcuencas cuando las diferencias de uso/cobertura se localizaban en la cabecera de la cuenca. La mejor calibración del modelo (errores menores al 10%.) se obtuvo conla base de datos de uso/cobertura de suelo SERENA, con la base de precipitación NPCG y con un valor del parámetro ecohidrológico Z=15. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85618 Pessacg, Natalia Liz; Flaherty, Silvia; Brandizi, Laura Daniela; Rechencq, Magali; Garcia Asorey, Martin Ignacio; et al.; Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 42; 2; 11-2018; 3-23 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85618 |
identifier_str_mv |
Pessacg, Natalia Liz; Flaherty, Silvia; Brandizi, Laura Daniela; Rechencq, Magali; Garcia Asorey, Martin Ignacio; et al.; Producción de agua en la Cuenca del Río Limay: modelado y calibración; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 42; 2; 11-2018; 3-23 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.meteorologica.org.ar/nota/produccion-de-agua-en-la-cuenca-del-rio-limay-modelado-y-calibracion/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613875422461952 |
score |
13.070432 |