El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata
- Autores
- Jensen, Karina Cecilia; Birche, Mariana Evelyn
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de la presente investigación consiste en realizar un diagnóstico de la Región del Gran La Plata que detecte áreas críticas en cuanto a niveles de degradación paisajística y elaborar estrategias paisajísticas para intervenir estas áreas. En una primera instancia, un análisis de las principales problemáticas urbanas que integre los datos ligados al crecimiento demográfico con el relevamiento de la región de estudio realizado mediante imágenes satelitales de Google Earth (2017) y posteriormente una visita a campo a fin de corroborar los datos obtenidos. En una segunda instancia se incorporan los datos relevados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para luego poder detectar áreas críticas en cuanto a niveles de degradación. El resultado de este trabajo verifica la existencia de grandes superficies comprometidas en términos de degradación correspondientes tanto a áreas urbanas como rurales y especialmente en las áreas periurbanas configurando una amenaza a la conservación de recursos paisajísticos tales como los humedales y los principales cursos de agua de la región.
The objective of this research is to carry out a diagnosis of the Greater La Plata Region that detects critical areas in terms of levels of landscape degradation and to develop landscape strategies to intervene in these areas. In the first instance, an analysis of the main urban problems that integrates the data related to demographic growth with the survey of the study region carried out using Google Earth satellite images (2017) and later a field visit in order to corroborate the data. obtained. In a second instance, the data collected is incorporated into a Geographic Information System (GIS) in order to later be able to detect critical areas in terms of degradation levels. The result of this work verifies the existence of large areas compromised in terms of degradation corresponding to both urban and rural areas and especially in peri-urban areas, configuring a threat to the conservation of landscape resources such as wetlands and the main water courses of the region. region.
Fil: Jensen, Karina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Birche, Mariana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina - Materia
-
PÁISAJE
FRAGILIDAD
DEGRADACION
CIUDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129719
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bfce3fbdb6fbc56d1e0ebb0876f302d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129719 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La PlataThe landscape as a mitigation factor for socio-environmental degradation in Greater La PlataJensen, Karina CeciliaBirche, Mariana EvelynPÁISAJEFRAGILIDADDEGRADACIONCIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de la presente investigación consiste en realizar un diagnóstico de la Región del Gran La Plata que detecte áreas críticas en cuanto a niveles de degradación paisajística y elaborar estrategias paisajísticas para intervenir estas áreas. En una primera instancia, un análisis de las principales problemáticas urbanas que integre los datos ligados al crecimiento demográfico con el relevamiento de la región de estudio realizado mediante imágenes satelitales de Google Earth (2017) y posteriormente una visita a campo a fin de corroborar los datos obtenidos. En una segunda instancia se incorporan los datos relevados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para luego poder detectar áreas críticas en cuanto a niveles de degradación. El resultado de este trabajo verifica la existencia de grandes superficies comprometidas en términos de degradación correspondientes tanto a áreas urbanas como rurales y especialmente en las áreas periurbanas configurando una amenaza a la conservación de recursos paisajísticos tales como los humedales y los principales cursos de agua de la región.The objective of this research is to carry out a diagnosis of the Greater La Plata Region that detects critical areas in terms of levels of landscape degradation and to develop landscape strategies to intervene in these areas. In the first instance, an analysis of the main urban problems that integrates the data related to demographic growth with the survey of the study region carried out using Google Earth satellite images (2017) and later a field visit in order to corroborate the data. obtained. In a second instance, the data collected is incorporated into a Geographic Information System (GIS) in order to later be able to detect critical areas in terms of degradation levels. The result of this work verifies the existence of large areas compromised in terms of degradation corresponding to both urban and rural areas and especially in peri-urban areas, configuring a threat to the conservation of landscape resources such as wetlands and the main water courses of the region. region.Fil: Jensen, Karina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Birche, Mariana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaMinisterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129719Jensen, Karina Cecilia; Birche, Mariana Evelyn; El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata; Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ciudad y Territorio; LI; 201; 11-2019; 589-6021133-47622659-3254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/77594info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:57.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata The landscape as a mitigation factor for socio-environmental degradation in Greater La Plata |
title |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata |
spellingShingle |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata Jensen, Karina Cecilia PÁISAJE FRAGILIDAD DEGRADACION CIUDAD |
title_short |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata |
title_full |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata |
title_fullStr |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata |
title_sort |
El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Karina Cecilia Birche, Mariana Evelyn |
author |
Jensen, Karina Cecilia |
author_facet |
Jensen, Karina Cecilia Birche, Mariana Evelyn |
author_role |
author |
author2 |
Birche, Mariana Evelyn |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PÁISAJE FRAGILIDAD DEGRADACION CIUDAD |
topic |
PÁISAJE FRAGILIDAD DEGRADACION CIUDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación consiste en realizar un diagnóstico de la Región del Gran La Plata que detecte áreas críticas en cuanto a niveles de degradación paisajística y elaborar estrategias paisajísticas para intervenir estas áreas. En una primera instancia, un análisis de las principales problemáticas urbanas que integre los datos ligados al crecimiento demográfico con el relevamiento de la región de estudio realizado mediante imágenes satelitales de Google Earth (2017) y posteriormente una visita a campo a fin de corroborar los datos obtenidos. En una segunda instancia se incorporan los datos relevados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para luego poder detectar áreas críticas en cuanto a niveles de degradación. El resultado de este trabajo verifica la existencia de grandes superficies comprometidas en términos de degradación correspondientes tanto a áreas urbanas como rurales y especialmente en las áreas periurbanas configurando una amenaza a la conservación de recursos paisajísticos tales como los humedales y los principales cursos de agua de la región. The objective of this research is to carry out a diagnosis of the Greater La Plata Region that detects critical areas in terms of levels of landscape degradation and to develop landscape strategies to intervene in these areas. In the first instance, an analysis of the main urban problems that integrates the data related to demographic growth with the survey of the study region carried out using Google Earth satellite images (2017) and later a field visit in order to corroborate the data. obtained. In a second instance, the data collected is incorporated into a Geographic Information System (GIS) in order to later be able to detect critical areas in terms of degradation levels. The result of this work verifies the existence of large areas compromised in terms of degradation corresponding to both urban and rural areas and especially in peri-urban areas, configuring a threat to the conservation of landscape resources such as wetlands and the main water courses of the region. region. Fil: Jensen, Karina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina Fil: Birche, Mariana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina |
description |
El objetivo de la presente investigación consiste en realizar un diagnóstico de la Región del Gran La Plata que detecte áreas críticas en cuanto a niveles de degradación paisajística y elaborar estrategias paisajísticas para intervenir estas áreas. En una primera instancia, un análisis de las principales problemáticas urbanas que integre los datos ligados al crecimiento demográfico con el relevamiento de la región de estudio realizado mediante imágenes satelitales de Google Earth (2017) y posteriormente una visita a campo a fin de corroborar los datos obtenidos. En una segunda instancia se incorporan los datos relevados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para luego poder detectar áreas críticas en cuanto a niveles de degradación. El resultado de este trabajo verifica la existencia de grandes superficies comprometidas en términos de degradación correspondientes tanto a áreas urbanas como rurales y especialmente en las áreas periurbanas configurando una amenaza a la conservación de recursos paisajísticos tales como los humedales y los principales cursos de agua de la región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129719 Jensen, Karina Cecilia; Birche, Mariana Evelyn; El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata; Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ciudad y Territorio; LI; 201; 11-2019; 589-602 1133-4762 2659-3254 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129719 |
identifier_str_mv |
Jensen, Karina Cecilia; Birche, Mariana Evelyn; El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio ambiental en el Gran La Plata; Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ciudad y Territorio; LI; 201; 11-2019; 589-602 1133-4762 2659-3254 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/77594 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781576087601152 |
score |
13.229304 |