Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.

Autores
Mastaglia, Silvina Rosana; Bagur, Alicia Cristina; Mautalen, Carlos Alfredo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe discrepancia en la elección de las áreas esqueléticas a evaluar para determinar la prevalencia de osteoporosis (OP). La International Society for Clinical Densitometry sugiere evaluar la columna lumbar (CL) y el fémur proximal (FT), mientras que la International Osteoporosis Foundation (IOF) sugiere medir solo el cuello femoral (CF). La estimación de la prevalencia de OP evaluada solo por CF en mujeres mayores de 50 años de Buenos Aires mostró un sub-diagnóstico del 53%. Objetivo: analizar la discrepancia en la prevalencia de OP, según el área esquelética evaluada por DXA, en los estudios internacionales disponibles. Materiales y Métodos: Se incluyeron los trabajos publicados en la literatura internacional, en idioma inglés que contenían: 1. Medición simultánea de CL y CF, 2. Análisis por décadas a partir de los 50 años y hasta por lo menos la década 70-79 y 3. Diagnóstico densitométrico de osteoporosis con el criterio de la OMS: T-score ≤-2.5. Resultados: fueron incluidos doce estudios. La evaluación de estos estudios arrojó un sub-diagnóstico global del 52 % si la prevalencia de OP fuera estimada solo por la densidad mineral ósea (DMO) de CF. Cuando analizamos por décadas la sub-estimación fue del 75% en la 6° década, 58% en la 7° década y del 22% en 8° década, mostrando claramente que el sub-diagnóstico disminuye a medida que aumenta la edad y desaparece después de los 80 años. Conclusión: Estos resultados señalan que la prevalencia de OP debe ser determinada a través de la evaluación de la DMO de ambas áreas esqueléticas: CL y CF.
Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Instituto de Investigación en Salud Pública; Argentina
Fil: Bagur, Alicia Cristina. Instituto de Investigación en Salud Pública; Argentina
Fil: Mautalen, Carlos Alfredo. Instituto de Investigación en Salud Pública; Argentina
Materia
OSTEOPOROSIS
PREVALENCIA
DENSITOMETRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48955

id CONICETDig_bf88ea1901bac651f420625b8ec19b8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.Mastaglia, Silvina RosanaBagur, Alicia CristinaMautalen, Carlos AlfredoOSTEOPOROSISPREVALENCIADENSITOMETRIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Existe discrepancia en la elección de las áreas esqueléticas a evaluar para determinar la prevalencia de osteoporosis (OP). La International Society for Clinical Densitometry sugiere evaluar la columna lumbar (CL) y el fémur proximal (FT), mientras que la International Osteoporosis Foundation (IOF) sugiere medir solo el cuello femoral (CF). La estimación de la prevalencia de OP evaluada solo por CF en mujeres mayores de 50 años de Buenos Aires mostró un sub-diagnóstico del 53%. Objetivo: analizar la discrepancia en la prevalencia de OP, según el área esquelética evaluada por DXA, en los estudios internacionales disponibles. Materiales y Métodos: Se incluyeron los trabajos publicados en la literatura internacional, en idioma inglés que contenían: 1. Medición simultánea de CL y CF, 2. Análisis por décadas a partir de los 50 años y hasta por lo menos la década 70-79 y 3. Diagnóstico densitométrico de osteoporosis con el criterio de la OMS: T-score ≤-2.5. Resultados: fueron incluidos doce estudios. La evaluación de estos estudios arrojó un sub-diagnóstico global del 52 % si la prevalencia de OP fuera estimada solo por la densidad mineral ósea (DMO) de CF. Cuando analizamos por décadas la sub-estimación fue del 75% en la 6° década, 58% en la 7° década y del 22% en 8° década, mostrando claramente que el sub-diagnóstico disminuye a medida que aumenta la edad y desaparece después de los 80 años. Conclusión: Estos resultados señalan que la prevalencia de OP debe ser determinada a través de la evaluación de la DMO de ambas áreas esqueléticas: CL y CF.Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Instituto de Investigación en Salud Pública; ArgentinaFil: Bagur, Alicia Cristina. Instituto de Investigación en Salud Pública; ArgentinaFil: Mautalen, Carlos Alfredo. Instituto de Investigación en Salud Pública; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48955Mastaglia, Silvina Rosana; Bagur, Alicia Cristina; Mautalen, Carlos Alfredo; Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 12; 3; 12-2016; 162-1681669-8975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2976info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:50.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
title Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
spellingShingle Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
Mastaglia, Silvina Rosana
OSTEOPOROSIS
PREVALENCIA
DENSITOMETRIA
title_short Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
title_full Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
title_fullStr Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
title_full_unstemmed Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
title_sort Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.
dc.creator.none.fl_str_mv Mastaglia, Silvina Rosana
Bagur, Alicia Cristina
Mautalen, Carlos Alfredo
author Mastaglia, Silvina Rosana
author_facet Mastaglia, Silvina Rosana
Bagur, Alicia Cristina
Mautalen, Carlos Alfredo
author_role author
author2 Bagur, Alicia Cristina
Mautalen, Carlos Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OSTEOPOROSIS
PREVALENCIA
DENSITOMETRIA
topic OSTEOPOROSIS
PREVALENCIA
DENSITOMETRIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Existe discrepancia en la elección de las áreas esqueléticas a evaluar para determinar la prevalencia de osteoporosis (OP). La International Society for Clinical Densitometry sugiere evaluar la columna lumbar (CL) y el fémur proximal (FT), mientras que la International Osteoporosis Foundation (IOF) sugiere medir solo el cuello femoral (CF). La estimación de la prevalencia de OP evaluada solo por CF en mujeres mayores de 50 años de Buenos Aires mostró un sub-diagnóstico del 53%. Objetivo: analizar la discrepancia en la prevalencia de OP, según el área esquelética evaluada por DXA, en los estudios internacionales disponibles. Materiales y Métodos: Se incluyeron los trabajos publicados en la literatura internacional, en idioma inglés que contenían: 1. Medición simultánea de CL y CF, 2. Análisis por décadas a partir de los 50 años y hasta por lo menos la década 70-79 y 3. Diagnóstico densitométrico de osteoporosis con el criterio de la OMS: T-score ≤-2.5. Resultados: fueron incluidos doce estudios. La evaluación de estos estudios arrojó un sub-diagnóstico global del 52 % si la prevalencia de OP fuera estimada solo por la densidad mineral ósea (DMO) de CF. Cuando analizamos por décadas la sub-estimación fue del 75% en la 6° década, 58% en la 7° década y del 22% en 8° década, mostrando claramente que el sub-diagnóstico disminuye a medida que aumenta la edad y desaparece después de los 80 años. Conclusión: Estos resultados señalan que la prevalencia de OP debe ser determinada a través de la evaluación de la DMO de ambas áreas esqueléticas: CL y CF.
Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Instituto de Investigación en Salud Pública; Argentina
Fil: Bagur, Alicia Cristina. Instituto de Investigación en Salud Pública; Argentina
Fil: Mautalen, Carlos Alfredo. Instituto de Investigación en Salud Pública; Argentina
description Existe discrepancia en la elección de las áreas esqueléticas a evaluar para determinar la prevalencia de osteoporosis (OP). La International Society for Clinical Densitometry sugiere evaluar la columna lumbar (CL) y el fémur proximal (FT), mientras que la International Osteoporosis Foundation (IOF) sugiere medir solo el cuello femoral (CF). La estimación de la prevalencia de OP evaluada solo por CF en mujeres mayores de 50 años de Buenos Aires mostró un sub-diagnóstico del 53%. Objetivo: analizar la discrepancia en la prevalencia de OP, según el área esquelética evaluada por DXA, en los estudios internacionales disponibles. Materiales y Métodos: Se incluyeron los trabajos publicados en la literatura internacional, en idioma inglés que contenían: 1. Medición simultánea de CL y CF, 2. Análisis por décadas a partir de los 50 años y hasta por lo menos la década 70-79 y 3. Diagnóstico densitométrico de osteoporosis con el criterio de la OMS: T-score ≤-2.5. Resultados: fueron incluidos doce estudios. La evaluación de estos estudios arrojó un sub-diagnóstico global del 52 % si la prevalencia de OP fuera estimada solo por la densidad mineral ósea (DMO) de CF. Cuando analizamos por décadas la sub-estimación fue del 75% en la 6° década, 58% en la 7° década y del 22% en 8° década, mostrando claramente que el sub-diagnóstico disminuye a medida que aumenta la edad y desaparece después de los 80 años. Conclusión: Estos resultados señalan que la prevalencia de OP debe ser determinada a través de la evaluación de la DMO de ambas áreas esqueléticas: CL y CF.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48955
Mastaglia, Silvina Rosana; Bagur, Alicia Cristina; Mautalen, Carlos Alfredo; Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 12; 3; 12-2016; 162-168
1669-8975
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48955
identifier_str_mv Mastaglia, Silvina Rosana; Bagur, Alicia Cristina; Mautalen, Carlos Alfredo; Prevalencia de osteoporosis: discrepancia de acuerdo a las àreas esqueléticas de mediciòn.; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 12; 3; 12-2016; 162-168
1669-8975
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269931166498816
score 13.13397