“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina
- Autores
- Hirsch, Silvia; Bonelli Zapata, Ana Laura; Valese, Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- : El objetivo del artículo es analizar el Encuentro Internacional de Muralismo, organizado en el marco del Festival Martín Fierro por la Municipalidad de San Martín, cuya convocatoria se basó en la figura de Martín Fierro y en la noción de “Encuentros en la frontera”. Este trabajo está basado en una investigación cualitativa realizada entre 2017 y 2020. Buscamos comprender los modos en que la temática del Encuentro es interpretada y resignificada por artistas latinoamericanos. También examinamos la transformación que estas prácticas artísticas despiertan en un espacio público degradado, y cómo el Encuentro —parte del Programa San Martín Pinta Bien— articula el arte como vehículo para desestigmatizar los barrios, y generar una positiva identificación con la historia y las memorias del lugar.
The purpose of this article is to analyze a muralism festival organized by the municipality of San Martin, based on the theme of Martin Fierro and the notion of “Encounters at the border”. This study is based on qualitative research carried out between 2017 and 2020. We seek to understand the ways in which the themes of the Muralism festival are interpreted and resignified by Latin American artists. We also examine how these artistic practices transform a deteriorated public space, and how the Muralism festival, which is part of the Program San Martin Pinta Bien, constitutes a vehicle to de-stigmatize the neighborhoods, and generate a positive identification with the history and memories of the space.
Fil: Hirsch, Silvia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Bonelli Zapata, Ana Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina
Fil: Valese, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
MURALES
ARTE PÚBLICO
ESTIGMATIZACIÓN
FRONTERAS
GAUCHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148527
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf705fbe78a3f36145cbcaca0b31bcd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148527 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina“These murals give life”: revalorization of public space, history and identity in mural art, Martín Fierro Festival, San Martín, ArgentinaHirsch, SilviaBonelli Zapata, Ana LauraValese, FlorenciaMURALESARTE PÚBLICOESTIGMATIZACIÓNFRONTERASGAUCHOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6: El objetivo del artículo es analizar el Encuentro Internacional de Muralismo, organizado en el marco del Festival Martín Fierro por la Municipalidad de San Martín, cuya convocatoria se basó en la figura de Martín Fierro y en la noción de “Encuentros en la frontera”. Este trabajo está basado en una investigación cualitativa realizada entre 2017 y 2020. Buscamos comprender los modos en que la temática del Encuentro es interpretada y resignificada por artistas latinoamericanos. También examinamos la transformación que estas prácticas artísticas despiertan en un espacio público degradado, y cómo el Encuentro —parte del Programa San Martín Pinta Bien— articula el arte como vehículo para desestigmatizar los barrios, y generar una positiva identificación con la historia y las memorias del lugar.The purpose of this article is to analyze a muralism festival organized by the municipality of San Martin, based on the theme of Martin Fierro and the notion of “Encounters at the border”. This study is based on qualitative research carried out between 2017 and 2020. We seek to understand the ways in which the themes of the Muralism festival are interpreted and resignified by Latin American artists. We also examine how these artistic practices transform a deteriorated public space, and how the Muralism festival, which is part of the Program San Martin Pinta Bien, constitutes a vehicle to de-stigmatize the neighborhoods, and generate a positive identification with the history and memories of the space.Fil: Hirsch, Silvia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Bonelli Zapata, Ana Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; ArgentinaFil: Valese, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148527Hirsch, Silvia; Bonelli Zapata, Ana Laura; Valese, Florencia; “Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación; Revista de Antropologia Visual; 2; 29; 8-2021; 1-272452-5189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/these-murals-give-life-revalorization-public-space-history-and-identity-mural-art-martin-fierroinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47725/RAV.029.09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:19.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina “These murals give life”: revalorization of public space, history and identity in mural art, Martín Fierro Festival, San Martín, Argentina |
title |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina |
spellingShingle |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina Hirsch, Silvia MURALES ARTE PÚBLICO ESTIGMATIZACIÓN FRONTERAS GAUCHO |
title_short |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina |
title_full |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina |
title_fullStr |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina |
title_full_unstemmed |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina |
title_sort |
“Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirsch, Silvia Bonelli Zapata, Ana Laura Valese, Florencia |
author |
Hirsch, Silvia |
author_facet |
Hirsch, Silvia Bonelli Zapata, Ana Laura Valese, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Bonelli Zapata, Ana Laura Valese, Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MURALES ARTE PÚBLICO ESTIGMATIZACIÓN FRONTERAS GAUCHO |
topic |
MURALES ARTE PÚBLICO ESTIGMATIZACIÓN FRONTERAS GAUCHO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
: El objetivo del artículo es analizar el Encuentro Internacional de Muralismo, organizado en el marco del Festival Martín Fierro por la Municipalidad de San Martín, cuya convocatoria se basó en la figura de Martín Fierro y en la noción de “Encuentros en la frontera”. Este trabajo está basado en una investigación cualitativa realizada entre 2017 y 2020. Buscamos comprender los modos en que la temática del Encuentro es interpretada y resignificada por artistas latinoamericanos. También examinamos la transformación que estas prácticas artísticas despiertan en un espacio público degradado, y cómo el Encuentro —parte del Programa San Martín Pinta Bien— articula el arte como vehículo para desestigmatizar los barrios, y generar una positiva identificación con la historia y las memorias del lugar. The purpose of this article is to analyze a muralism festival organized by the municipality of San Martin, based on the theme of Martin Fierro and the notion of “Encounters at the border”. This study is based on qualitative research carried out between 2017 and 2020. We seek to understand the ways in which the themes of the Muralism festival are interpreted and resignified by Latin American artists. We also examine how these artistic practices transform a deteriorated public space, and how the Muralism festival, which is part of the Program San Martin Pinta Bien, constitutes a vehicle to de-stigmatize the neighborhoods, and generate a positive identification with the history and memories of the space. Fil: Hirsch, Silvia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Bonelli Zapata, Ana Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina Fil: Valese, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
: El objetivo del artículo es analizar el Encuentro Internacional de Muralismo, organizado en el marco del Festival Martín Fierro por la Municipalidad de San Martín, cuya convocatoria se basó en la figura de Martín Fierro y en la noción de “Encuentros en la frontera”. Este trabajo está basado en una investigación cualitativa realizada entre 2017 y 2020. Buscamos comprender los modos en que la temática del Encuentro es interpretada y resignificada por artistas latinoamericanos. También examinamos la transformación que estas prácticas artísticas despiertan en un espacio público degradado, y cómo el Encuentro —parte del Programa San Martín Pinta Bien— articula el arte como vehículo para desestigmatizar los barrios, y generar una positiva identificación con la historia y las memorias del lugar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148527 Hirsch, Silvia; Bonelli Zapata, Ana Laura; Valese, Florencia; “Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación; Revista de Antropologia Visual; 2; 29; 8-2021; 1-27 2452-5189 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148527 |
identifier_str_mv |
Hirsch, Silvia; Bonelli Zapata, Ana Laura; Valese, Florencia; “Estos murales dan vida”: revalorización del espacio público, la historia y la identidad en el arte mural, Festival Martín Fierro, San Martín, Argentina; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación; Revista de Antropologia Visual; 2; 29; 8-2021; 1-27 2452-5189 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/these-murals-give-life-revalorization-public-space-history-and-identity-mural-art-martin-fierro info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47725/RAV.029.09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269850122059776 |
score |
13.13397 |