Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo

Autores
Cristiano, Javier Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de “imaginario” ha circulado sobre todo en el ámbito de las humanidades, con menos fuerza en la sociología y prácticamente nula en la teoría sociológica. Este artículo se propone analizar las implicancias de su inmersión en este último campo, para lo cual procede en primer término a aclarar el panorama del concepto sobre la base de una comparación de las propuestas de G. Durand y C. Castoriadis, inspiradoras de sus dos principales tradiciones. En un segundo momento analiza las implicancias sociológicas de lo imaginario, partiendo de los acuerdos entre ambas corrientes primero, y de sus diferencias principales después.
Fil: Cristiano, Javier Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Materia
Durand
Castoriadis
Instituyente
Imaginación
Teoría sociológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96748

id CONICETDig_bf6e3205b51b775ba80ece678257ca0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96748
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundoCristiano, Javier LuisDurandCastoriadisInstituyenteImaginaciónTeoría sociológicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El concepto de “imaginario” ha circulado sobre todo en el ámbito de las humanidades, con menos fuerza en la sociología y prácticamente nula en la teoría sociológica. Este artículo se propone analizar las implicancias de su inmersión en este último campo, para lo cual procede en primer término a aclarar el panorama del concepto sobre la base de una comparación de las propuestas de G. Durand y C. Castoriadis, inspiradoras de sus dos principales tradiciones. En un segundo momento analiza las implicancias sociológicas de lo imaginario, partiendo de los acuerdos entre ambas corrientes primero, y de sus diferencias principales después.Fil: Cristiano, Javier Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaUniversidad Compluntense de Madrid2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96748Cristiano, Javier Luis; Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo; Universidad Compluntense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 12-2012; 99-1131887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/8884info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3827806info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:03.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
title Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
spellingShingle Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
Cristiano, Javier Luis
Durand
Castoriadis
Instituyente
Imaginación
Teoría sociológica
title_short Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
title_full Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
title_fullStr Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
title_full_unstemmed Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
title_sort Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Cristiano, Javier Luis
author Cristiano, Javier Luis
author_facet Cristiano, Javier Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Durand
Castoriadis
Instituyente
Imaginación
Teoría sociológica
topic Durand
Castoriadis
Instituyente
Imaginación
Teoría sociológica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de “imaginario” ha circulado sobre todo en el ámbito de las humanidades, con menos fuerza en la sociología y prácticamente nula en la teoría sociológica. Este artículo se propone analizar las implicancias de su inmersión en este último campo, para lo cual procede en primer término a aclarar el panorama del concepto sobre la base de una comparación de las propuestas de G. Durand y C. Castoriadis, inspiradoras de sus dos principales tradiciones. En un segundo momento analiza las implicancias sociológicas de lo imaginario, partiendo de los acuerdos entre ambas corrientes primero, y de sus diferencias principales después.
Fil: Cristiano, Javier Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
description El concepto de “imaginario” ha circulado sobre todo en el ámbito de las humanidades, con menos fuerza en la sociología y prácticamente nula en la teoría sociológica. Este artículo se propone analizar las implicancias de su inmersión en este último campo, para lo cual procede en primer término a aclarar el panorama del concepto sobre la base de una comparación de las propuestas de G. Durand y C. Castoriadis, inspiradoras de sus dos principales tradiciones. En un segundo momento analiza las implicancias sociológicas de lo imaginario, partiendo de los acuerdos entre ambas corrientes primero, y de sus diferencias principales después.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96748
Cristiano, Javier Luis; Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo; Universidad Compluntense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 12-2012; 99-113
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96748
identifier_str_mv Cristiano, Javier Luis; Lo imaginario como hipótesis sociológica: Entre la revolución y el reencantamiento del mundo; Universidad Compluntense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 12-2012; 99-113
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/8884
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3827806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Compluntense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Compluntense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782087520059392
score 12.982451