Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos
- Autores
- Busso, Anabella Estela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las tres últimas décadas el campo disciplinar de las Relaciones Internacionales ha privilegiado las publicaciones con referato. Si bien esta tendencia ha favorecido la aparición de trabajos con objetivos de investigación claros, hipótesis innovadoras y metodologías cualitativas y cuantitativas que sistematizan la información y la utilizan para sustentar o refutar las mencionadas hipótesis; también es verdad que esta tendencia ha acotado el valor de los ensayos académicos como espacio de reflexión y debate sobre las condiciones coyunturales que afectan distintas dimensiones de los asuntos mundiales. Por ello, aprovechamos la oportunidad que nos brinda el Anuario para recuperar, aunque con considerable humildad, la riqueza del ensayo académico. Este puede ser caracterizado como una publicación que posee un contenido relevante y que muestra una opinión propia, pero justificada en fuentes. En este marco nos proponemos avanzar algunas reflexiones sobre la política exterior de Mauricio Macri y, especialmente, el lugar ocupado por Estados Unidos en el contexto de misma. Partiendo del hecho que la administración Cambiemos afirma cuestiones tales como: que su política exterior ha sido un éxito y que la misma garantizó “la vuelta de Argentina al mundo”, que la crisis actual por la que transita el país es consecuencia de la desinserción que dejó como herencia el Kirchnerimo y de los temores que despierta a nivel global el posible regreso del peronismo en las elecciones que se desarrollarán en el segundo semestre de 2019; pretendemos argumentar –de manera acotada– que los resultados positivos que subraya el gobierno no son tales debido a que las políticas de alineamiento y/o acoplamiento no generan beneficios automáticos ni permanentes para el país más débil, salvo que el tema abordado sea de escasa relevancia para el país más poderoso. Para ello realizaremos una revisión inicial de conceptos básicos sobre el tema en cuestión y luego explicitaremos los argumentos por los que entendemos que el apoyo de Washington no es ni sinónimo ni garantía de éxito.
Fil: Busso, Anabella Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
MACRI
ESTADOS UNIDOS
ALINEAMIENTO
CRISIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152794
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf10c85defac61523746c61ef6b2b772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152794 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados UnidosBusso, Anabella EstelaPOLÍTICA EXTERIOR ARGENTINAMACRIESTADOS UNIDOSALINEAMIENTOCRISIShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Durante las tres últimas décadas el campo disciplinar de las Relaciones Internacionales ha privilegiado las publicaciones con referato. Si bien esta tendencia ha favorecido la aparición de trabajos con objetivos de investigación claros, hipótesis innovadoras y metodologías cualitativas y cuantitativas que sistematizan la información y la utilizan para sustentar o refutar las mencionadas hipótesis; también es verdad que esta tendencia ha acotado el valor de los ensayos académicos como espacio de reflexión y debate sobre las condiciones coyunturales que afectan distintas dimensiones de los asuntos mundiales. Por ello, aprovechamos la oportunidad que nos brinda el Anuario para recuperar, aunque con considerable humildad, la riqueza del ensayo académico. Este puede ser caracterizado como una publicación que posee un contenido relevante y que muestra una opinión propia, pero justificada en fuentes. En este marco nos proponemos avanzar algunas reflexiones sobre la política exterior de Mauricio Macri y, especialmente, el lugar ocupado por Estados Unidos en el contexto de misma. Partiendo del hecho que la administración Cambiemos afirma cuestiones tales como: que su política exterior ha sido un éxito y que la misma garantizó “la vuelta de Argentina al mundo”, que la crisis actual por la que transita el país es consecuencia de la desinserción que dejó como herencia el Kirchnerimo y de los temores que despierta a nivel global el posible regreso del peronismo en las elecciones que se desarrollarán en el segundo semestre de 2019; pretendemos argumentar –de manera acotada– que los resultados positivos que subraya el gobierno no son tales debido a que las políticas de alineamiento y/o acoplamiento no generan beneficios automáticos ni permanentes para el país más débil, salvo que el tema abordado sea de escasa relevancia para el país más poderoso. Para ello realizaremos una revisión inicial de conceptos básicos sobre el tema en cuestión y luego explicitaremos los argumentos por los que entendemos que el apoyo de Washington no es ni sinónimo ni garantía de éxito.Fil: Busso, Anabella Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152794Busso, Anabella Estela; Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 25; 11-2019; 1-101668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/09/a-2019anorteArticulosBusso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2015/10/31/anuario/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:26.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos |
title |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos |
spellingShingle |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos Busso, Anabella Estela POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA MACRI ESTADOS UNIDOS ALINEAMIENTO CRISIS |
title_short |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos |
title_full |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos |
title_fullStr |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos |
title_sort |
Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Anabella Estela |
author |
Busso, Anabella Estela |
author_facet |
Busso, Anabella Estela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA MACRI ESTADOS UNIDOS ALINEAMIENTO CRISIS |
topic |
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA MACRI ESTADOS UNIDOS ALINEAMIENTO CRISIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las tres últimas décadas el campo disciplinar de las Relaciones Internacionales ha privilegiado las publicaciones con referato. Si bien esta tendencia ha favorecido la aparición de trabajos con objetivos de investigación claros, hipótesis innovadoras y metodologías cualitativas y cuantitativas que sistematizan la información y la utilizan para sustentar o refutar las mencionadas hipótesis; también es verdad que esta tendencia ha acotado el valor de los ensayos académicos como espacio de reflexión y debate sobre las condiciones coyunturales que afectan distintas dimensiones de los asuntos mundiales. Por ello, aprovechamos la oportunidad que nos brinda el Anuario para recuperar, aunque con considerable humildad, la riqueza del ensayo académico. Este puede ser caracterizado como una publicación que posee un contenido relevante y que muestra una opinión propia, pero justificada en fuentes. En este marco nos proponemos avanzar algunas reflexiones sobre la política exterior de Mauricio Macri y, especialmente, el lugar ocupado por Estados Unidos en el contexto de misma. Partiendo del hecho que la administración Cambiemos afirma cuestiones tales como: que su política exterior ha sido un éxito y que la misma garantizó “la vuelta de Argentina al mundo”, que la crisis actual por la que transita el país es consecuencia de la desinserción que dejó como herencia el Kirchnerimo y de los temores que despierta a nivel global el posible regreso del peronismo en las elecciones que se desarrollarán en el segundo semestre de 2019; pretendemos argumentar –de manera acotada– que los resultados positivos que subraya el gobierno no son tales debido a que las políticas de alineamiento y/o acoplamiento no generan beneficios automáticos ni permanentes para el país más débil, salvo que el tema abordado sea de escasa relevancia para el país más poderoso. Para ello realizaremos una revisión inicial de conceptos básicos sobre el tema en cuestión y luego explicitaremos los argumentos por los que entendemos que el apoyo de Washington no es ni sinónimo ni garantía de éxito. Fil: Busso, Anabella Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Durante las tres últimas décadas el campo disciplinar de las Relaciones Internacionales ha privilegiado las publicaciones con referato. Si bien esta tendencia ha favorecido la aparición de trabajos con objetivos de investigación claros, hipótesis innovadoras y metodologías cualitativas y cuantitativas que sistematizan la información y la utilizan para sustentar o refutar las mencionadas hipótesis; también es verdad que esta tendencia ha acotado el valor de los ensayos académicos como espacio de reflexión y debate sobre las condiciones coyunturales que afectan distintas dimensiones de los asuntos mundiales. Por ello, aprovechamos la oportunidad que nos brinda el Anuario para recuperar, aunque con considerable humildad, la riqueza del ensayo académico. Este puede ser caracterizado como una publicación que posee un contenido relevante y que muestra una opinión propia, pero justificada en fuentes. En este marco nos proponemos avanzar algunas reflexiones sobre la política exterior de Mauricio Macri y, especialmente, el lugar ocupado por Estados Unidos en el contexto de misma. Partiendo del hecho que la administración Cambiemos afirma cuestiones tales como: que su política exterior ha sido un éxito y que la misma garantizó “la vuelta de Argentina al mundo”, que la crisis actual por la que transita el país es consecuencia de la desinserción que dejó como herencia el Kirchnerimo y de los temores que despierta a nivel global el posible regreso del peronismo en las elecciones que se desarrollarán en el segundo semestre de 2019; pretendemos argumentar –de manera acotada– que los resultados positivos que subraya el gobierno no son tales debido a que las políticas de alineamiento y/o acoplamiento no generan beneficios automáticos ni permanentes para el país más débil, salvo que el tema abordado sea de escasa relevancia para el país más poderoso. Para ello realizaremos una revisión inicial de conceptos básicos sobre el tema en cuestión y luego explicitaremos los argumentos por los que entendemos que el apoyo de Washington no es ni sinónimo ni garantía de éxito. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152794 Busso, Anabella Estela; Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 25; 11-2019; 1-10 1668-639X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152794 |
identifier_str_mv |
Busso, Anabella Estela; Argentina nuevamente en crisis: Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 25; 11-2019; 1-10 1668-639X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/09/a-2019anorteArticulosBusso.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2015/10/31/anuario/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269579491934208 |
score |
13.13397 |