Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina

Autores
Robledo, Juan Manuel; Horn, Maricel Yanina; Galli, Claudia Inés; Anzótegui, Luisa Matilde
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las rocas sedimentarias continentales que constituyen la Formación Palo Pintado, de edad del Mioceno tardío, afloran en la provincia de Salta y suscitan un gran interés paleoclimático, dadas las condiciones ambientales reinantes durante ese intervalo geocronológico. Los registros geológicos y paleobotánicos sugieren que durante la acumulación de las rocas sedimentarias de la Formación Palo Pintado (cuenca de Angastaco) habrían existido condiciones más húmedas en comparación a las de otras formaciones cercanas y coetáneas, por ejemplo, la Aloformación Playa del Zorro y la Formación Chiquimil (Mioceno tardío, provincias de Catamarca y Tucumán) y las formaciones Salicas y Toro Negro (Mioceno tardío, provincia de La Rioja). En este estudio se analizaron el margen y el área foliar de las hojas fósiles contenidas en las rocas de la Formación Palo Pintado, a fin de obtener la temperatura media anual (TMA) y la precipitación media anual (PMA). Los valores resultantes fueron los siguientes: TMA=23,98 °C y PMA=330,8 mm. Estos resultados se condicen con la interpretación de diferentes autores quienes consideran que la Formación Palo Pintado se habría depositado bajo un ambiente relativamente húmedo, posiblemente como consecuencia de las lluvias caídas localmente en la región de la cuenca de Angastaco.
The continental sedimentary rocks that constitute the Palo Pintado Formation of the late Miocene from Salta province, presents a great paleoclimatic interest due to the environmental conditions prevailing during this geochronologic interval. The geological and paleobotanical data suggest that during the sedimentary rocks accumulation of the Palo Pintado Formation (Angastaco Basin), wetter conditions would have existed comparing with other nearby and contemporary Formations, for example the Playa del Zorro Aloformation (late Miocene of Catamarca) and the Chiquimil (late Miocene of Tucumán), Salicas and the Toro Negro Formations (both from the late Miocene of La Rioja). In this study, the margin and the foliar area of the leaves contained on rocks from the Palo Pintado Formation are analyzed, in order to obtain the mean annual temperature (MAT) and the mean annual precipitation (MAP). The resulting values were: 23.98 °C and 330.8 mm. These results are coincident by the interpretation of different authors, who consider that the Palo Pintado Formation would have been deposited under a relatively humid environment, possibly as a consequence of the rains that affected locally the Angastaco basin region.
Fil: Robledo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Horn, Maricel Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
LATE MIOCENE
NEOGENE
NORTHWESTERN ARGENTINA
PALEOCLIMATE
SALTA PROVINCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128554

id CONICETDig_bf0bc46850d0243698ae3f9624631b3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128554
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, ArgentinaPaleoclimatic inferences for the late miocene of the angastaco basin based on the foliar physiognomic analysis: Palo pintado formation, Salta, ArgentinaRobledo, Juan ManuelHorn, Maricel YaninaGalli, Claudia InésAnzótegui, Luisa MatildeLATE MIOCENENEOGENENORTHWESTERN ARGENTINAPALEOCLIMATESALTA PROVINCEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las rocas sedimentarias continentales que constituyen la Formación Palo Pintado, de edad del Mioceno tardío, afloran en la provincia de Salta y suscitan un gran interés paleoclimático, dadas las condiciones ambientales reinantes durante ese intervalo geocronológico. Los registros geológicos y paleobotánicos sugieren que durante la acumulación de las rocas sedimentarias de la Formación Palo Pintado (cuenca de Angastaco) habrían existido condiciones más húmedas en comparación a las de otras formaciones cercanas y coetáneas, por ejemplo, la Aloformación Playa del Zorro y la Formación Chiquimil (Mioceno tardío, provincias de Catamarca y Tucumán) y las formaciones Salicas y Toro Negro (Mioceno tardío, provincia de La Rioja). En este estudio se analizaron el margen y el área foliar de las hojas fósiles contenidas en las rocas de la Formación Palo Pintado, a fin de obtener la temperatura media anual (TMA) y la precipitación media anual (PMA). Los valores resultantes fueron los siguientes: TMA=23,98 °C y PMA=330,8 mm. Estos resultados se condicen con la interpretación de diferentes autores quienes consideran que la Formación Palo Pintado se habría depositado bajo un ambiente relativamente húmedo, posiblemente como consecuencia de las lluvias caídas localmente en la región de la cuenca de Angastaco.The continental sedimentary rocks that constitute the Palo Pintado Formation of the late Miocene from Salta province, presents a great paleoclimatic interest due to the environmental conditions prevailing during this geochronologic interval. The geological and paleobotanical data suggest that during the sedimentary rocks accumulation of the Palo Pintado Formation (Angastaco Basin), wetter conditions would have existed comparing with other nearby and contemporary Formations, for example the Playa del Zorro Aloformation (late Miocene of Catamarca) and the Chiquimil (late Miocene of Tucumán), Salicas and the Toro Negro Formations (both from the late Miocene of La Rioja). In this study, the margin and the foliar area of the leaves contained on rocks from the Palo Pintado Formation are analyzed, in order to obtain the mean annual temperature (MAT) and the mean annual precipitation (MAP). The resulting values were: 23.98 °C and 330.8 mm. These results are coincident by the interpretation of different authors, who consider that the Palo Pintado Formation would have been deposited under a relatively humid environment, possibly as a consequence of the rains that affected locally the Angastaco basin region.Fil: Robledo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Horn, Maricel Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Anzótegui, Luisa Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128554Robledo, Juan Manuel; Horn, Maricel Yanina; Galli, Claudia Inés; Anzótegui, Luisa Matilde; Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 47; 2; 5-2020; 418-4290718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V47n2-3231info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV47n2-3231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:51:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:51:27.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
Paleoclimatic inferences for the late miocene of the angastaco basin based on the foliar physiognomic analysis: Palo pintado formation, Salta, Argentina
title Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
spellingShingle Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
Robledo, Juan Manuel
LATE MIOCENE
NEOGENE
NORTHWESTERN ARGENTINA
PALEOCLIMATE
SALTA PROVINCE
title_short Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
title_full Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
title_fullStr Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
title_sort Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Robledo, Juan Manuel
Horn, Maricel Yanina
Galli, Claudia Inés
Anzótegui, Luisa Matilde
author Robledo, Juan Manuel
author_facet Robledo, Juan Manuel
Horn, Maricel Yanina
Galli, Claudia Inés
Anzótegui, Luisa Matilde
author_role author
author2 Horn, Maricel Yanina
Galli, Claudia Inés
Anzótegui, Luisa Matilde
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LATE MIOCENE
NEOGENE
NORTHWESTERN ARGENTINA
PALEOCLIMATE
SALTA PROVINCE
topic LATE MIOCENE
NEOGENE
NORTHWESTERN ARGENTINA
PALEOCLIMATE
SALTA PROVINCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las rocas sedimentarias continentales que constituyen la Formación Palo Pintado, de edad del Mioceno tardío, afloran en la provincia de Salta y suscitan un gran interés paleoclimático, dadas las condiciones ambientales reinantes durante ese intervalo geocronológico. Los registros geológicos y paleobotánicos sugieren que durante la acumulación de las rocas sedimentarias de la Formación Palo Pintado (cuenca de Angastaco) habrían existido condiciones más húmedas en comparación a las de otras formaciones cercanas y coetáneas, por ejemplo, la Aloformación Playa del Zorro y la Formación Chiquimil (Mioceno tardío, provincias de Catamarca y Tucumán) y las formaciones Salicas y Toro Negro (Mioceno tardío, provincia de La Rioja). En este estudio se analizaron el margen y el área foliar de las hojas fósiles contenidas en las rocas de la Formación Palo Pintado, a fin de obtener la temperatura media anual (TMA) y la precipitación media anual (PMA). Los valores resultantes fueron los siguientes: TMA=23,98 °C y PMA=330,8 mm. Estos resultados se condicen con la interpretación de diferentes autores quienes consideran que la Formación Palo Pintado se habría depositado bajo un ambiente relativamente húmedo, posiblemente como consecuencia de las lluvias caídas localmente en la región de la cuenca de Angastaco.
The continental sedimentary rocks that constitute the Palo Pintado Formation of the late Miocene from Salta province, presents a great paleoclimatic interest due to the environmental conditions prevailing during this geochronologic interval. The geological and paleobotanical data suggest that during the sedimentary rocks accumulation of the Palo Pintado Formation (Angastaco Basin), wetter conditions would have existed comparing with other nearby and contemporary Formations, for example the Playa del Zorro Aloformation (late Miocene of Catamarca) and the Chiquimil (late Miocene of Tucumán), Salicas and the Toro Negro Formations (both from the late Miocene of La Rioja). In this study, the margin and the foliar area of the leaves contained on rocks from the Palo Pintado Formation are analyzed, in order to obtain the mean annual temperature (MAT) and the mean annual precipitation (MAP). The resulting values were: 23.98 °C and 330.8 mm. These results are coincident by the interpretation of different authors, who consider that the Palo Pintado Formation would have been deposited under a relatively humid environment, possibly as a consequence of the rains that affected locally the Angastaco basin region.
Fil: Robledo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Horn, Maricel Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description Las rocas sedimentarias continentales que constituyen la Formación Palo Pintado, de edad del Mioceno tardío, afloran en la provincia de Salta y suscitan un gran interés paleoclimático, dadas las condiciones ambientales reinantes durante ese intervalo geocronológico. Los registros geológicos y paleobotánicos sugieren que durante la acumulación de las rocas sedimentarias de la Formación Palo Pintado (cuenca de Angastaco) habrían existido condiciones más húmedas en comparación a las de otras formaciones cercanas y coetáneas, por ejemplo, la Aloformación Playa del Zorro y la Formación Chiquimil (Mioceno tardío, provincias de Catamarca y Tucumán) y las formaciones Salicas y Toro Negro (Mioceno tardío, provincia de La Rioja). En este estudio se analizaron el margen y el área foliar de las hojas fósiles contenidas en las rocas de la Formación Palo Pintado, a fin de obtener la temperatura media anual (TMA) y la precipitación media anual (PMA). Los valores resultantes fueron los siguientes: TMA=23,98 °C y PMA=330,8 mm. Estos resultados se condicen con la interpretación de diferentes autores quienes consideran que la Formación Palo Pintado se habría depositado bajo un ambiente relativamente húmedo, posiblemente como consecuencia de las lluvias caídas localmente en la región de la cuenca de Angastaco.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128554
Robledo, Juan Manuel; Horn, Maricel Yanina; Galli, Claudia Inés; Anzótegui, Luisa Matilde; Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 47; 2; 5-2020; 418-429
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128554
identifier_str_mv Robledo, Juan Manuel; Horn, Maricel Yanina; Galli, Claudia Inés; Anzótegui, Luisa Matilde; Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 47; 2; 5-2020; 418-429
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V47n2-3231
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV47n2-3231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977237405499392
score 13.121305