Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?

Autores
Onorato, Maria Romina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Sistema de falla Magallanes-Fagnano es una estructura neotectónica que divide en dos a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Constituye un borde de placas que separa la placa Sudamericana por el norte de la placa Scotia por el sur (Figura 1). Se estima que este sistema de falla se mueve desde hace aproximadamente 7 millones de años (Mioceno tardío). Existen numerosas evidencias geomorfológicas que nos permiten indicar que el Sistema de falla Magallanes-Fagnano ha continuado moviéndose hasta el presente. Estas evidencias se pueden identificar a distintas escalas, desde kilómetros, como son las escarpas, las lagunas de falla, los drenajes desviados y lomos de falla (Figura 2a y b), hasta evidencias de pocos centímetros como las deformaciones en sedimentos, producidas por licuación de suelos. La licuación de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, particularmente de arena o grava, pierden su firmeza por estar saturados de agua y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados por los sismos. La licuación es una causa mayor de destrucción relacionada con sismos y es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar estructuras como viviendas y edificios. En la Isla Grande de Tierra del Fuego existen registros de sismicidad histórica, instrumental y también registros sedimentológicos (estructuras de licuación) de eventos sísmicos de magnitud mayor a 5,5 en la escala de Richter.
Fil: Onorato, Maria Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
Morfotectónica
Licuación
Sismicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125062

id CONICETDig_bf02ffba0966e2e31bec2532eff973ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?Onorato, Maria RominaMorfotectónicaLicuaciónSismicidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Sistema de falla Magallanes-Fagnano es una estructura neotectónica que divide en dos a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Constituye un borde de placas que separa la placa Sudamericana por el norte de la placa Scotia por el sur (Figura 1). Se estima que este sistema de falla se mueve desde hace aproximadamente 7 millones de años (Mioceno tardío). Existen numerosas evidencias geomorfológicas que nos permiten indicar que el Sistema de falla Magallanes-Fagnano ha continuado moviéndose hasta el presente. Estas evidencias se pueden identificar a distintas escalas, desde kilómetros, como son las escarpas, las lagunas de falla, los drenajes desviados y lomos de falla (Figura 2a y b), hasta evidencias de pocos centímetros como las deformaciones en sedimentos, producidas por licuación de suelos. La licuación de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, particularmente de arena o grava, pierden su firmeza por estar saturados de agua y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados por los sismos. La licuación es una causa mayor de destrucción relacionada con sismos y es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar estructuras como viviendas y edificios. En la Isla Grande de Tierra del Fuego existen registros de sismicidad histórica, instrumental y también registros sedimentológicos (estructuras de licuación) de eventos sísmicos de magnitud mayor a 5,5 en la escala de Richter.Fil: Onorato, Maria Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaCentro Austral de Investigaciones Científicas2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125062Onorato, Maria Romina; Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 14; 8-2019; 14-181853-6743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/LL14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:36.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
title Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
spellingShingle Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
Onorato, Maria Romina
Morfotectónica
Licuación
Sismicidad
title_short Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
title_full Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
title_fullStr Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
title_full_unstemmed Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
title_sort Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
dc.creator.none.fl_str_mv Onorato, Maria Romina
author Onorato, Maria Romina
author_facet Onorato, Maria Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Morfotectónica
Licuación
Sismicidad
topic Morfotectónica
Licuación
Sismicidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Sistema de falla Magallanes-Fagnano es una estructura neotectónica que divide en dos a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Constituye un borde de placas que separa la placa Sudamericana por el norte de la placa Scotia por el sur (Figura 1). Se estima que este sistema de falla se mueve desde hace aproximadamente 7 millones de años (Mioceno tardío). Existen numerosas evidencias geomorfológicas que nos permiten indicar que el Sistema de falla Magallanes-Fagnano ha continuado moviéndose hasta el presente. Estas evidencias se pueden identificar a distintas escalas, desde kilómetros, como son las escarpas, las lagunas de falla, los drenajes desviados y lomos de falla (Figura 2a y b), hasta evidencias de pocos centímetros como las deformaciones en sedimentos, producidas por licuación de suelos. La licuación de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, particularmente de arena o grava, pierden su firmeza por estar saturados de agua y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados por los sismos. La licuación es una causa mayor de destrucción relacionada con sismos y es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar estructuras como viviendas y edificios. En la Isla Grande de Tierra del Fuego existen registros de sismicidad histórica, instrumental y también registros sedimentológicos (estructuras de licuación) de eventos sísmicos de magnitud mayor a 5,5 en la escala de Richter.
Fil: Onorato, Maria Romina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description El Sistema de falla Magallanes-Fagnano es una estructura neotectónica que divide en dos a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Constituye un borde de placas que separa la placa Sudamericana por el norte de la placa Scotia por el sur (Figura 1). Se estima que este sistema de falla se mueve desde hace aproximadamente 7 millones de años (Mioceno tardío). Existen numerosas evidencias geomorfológicas que nos permiten indicar que el Sistema de falla Magallanes-Fagnano ha continuado moviéndose hasta el presente. Estas evidencias se pueden identificar a distintas escalas, desde kilómetros, como son las escarpas, las lagunas de falla, los drenajes desviados y lomos de falla (Figura 2a y b), hasta evidencias de pocos centímetros como las deformaciones en sedimentos, producidas por licuación de suelos. La licuación de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, particularmente de arena o grava, pierden su firmeza por estar saturados de agua y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados por los sismos. La licuación es una causa mayor de destrucción relacionada con sismos y es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar estructuras como viviendas y edificios. En la Isla Grande de Tierra del Fuego existen registros de sismicidad histórica, instrumental y también registros sedimentológicos (estructuras de licuación) de eventos sísmicos de magnitud mayor a 5,5 en la escala de Richter.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125062
Onorato, Maria Romina; Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 14; 8-2019; 14-18
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125062
identifier_str_mv Onorato, Maria Romina; Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano: ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 14; 8-2019; 14-18
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/LL14.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613744861118464
score 13.070432