Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana

Autores
Albo, Graciela Noemí; Reynaldi, Francisco José; Casanova, Luciana; Dimenna, S. E.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La loque americana (LA) una enfermedad causada por la bacteria esporulada Paenibacillus larvae subsp. larvae  que se encuentra ampliamente distribuida tanto a nivel mundial  como en Argentina. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1- Evaluar el rendimiento de la técnica de enjambrado artificial en otoño, con y sin el agregado de antibióticos, a través de la medición porcentual de recurrencia de la enfermedad y la muerte de colonias. 2- Determinar el gasto de alimento artificial (energético y proteico) para obtener un  desarrollo satisfactorio del paquete. La técnica de enjambrado artificial sólo resulta exitosa con el uso de antibiítico lueo del paqueteado en colmenas con una infección sobre la cría no mayor a grado 2 y con una población de abejas adultas no inferior a nivel 2. El porcentaje de recurrencia  es del 1%.
Fil: Albo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Reynaldi, Francisco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Casanova, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Dimenna, S. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Materia
CONTROL LOQUE AMERICANA
APIS MELLIFERA L.
ENJAMBRADO ARTIFICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114129

id CONICETDig_bed560e781e1797f65c3d1ff5b60cc45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114129
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque AmericanaAlbo, Graciela NoemíReynaldi, Francisco JoséCasanova, LucianaDimenna, S. E.CONTROL LOQUE AMERICANAAPIS MELLIFERA L.ENJAMBRADO ARTIFICIALhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La loque americana (LA) una enfermedad causada por la bacteria esporulada Paenibacillus larvae subsp. larvae  que se encuentra ampliamente distribuida tanto a nivel mundial  como en Argentina. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1- Evaluar el rendimiento de la técnica de enjambrado artificial en otoño, con y sin el agregado de antibióticos, a través de la medición porcentual de recurrencia de la enfermedad y la muerte de colonias. 2- Determinar el gasto de alimento artificial (energético y proteico) para obtener un  desarrollo satisfactorio del paquete. La técnica de enjambrado artificial sólo resulta exitosa con el uso de antibiítico lueo del paqueteado en colmenas con una infección sobre la cría no mayor a grado 2 y con una población de abejas adultas no inferior a nivel 2. El porcentaje de recurrencia  es del 1%.Fil: Albo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Reynaldi, Francisco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaFil: Casanova, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Dimenna, S. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaCampo y Abejas2005-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114129Albo, Graciela Noemí; Reynaldi, Francisco José; Casanova, Luciana; Dimenna, S. E.; Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana; Campo y Abejas; Campo y abejas; Especial; 5-2005; 27-291514-2078CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:17.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
title Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
spellingShingle Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
Albo, Graciela Noemí
CONTROL LOQUE AMERICANA
APIS MELLIFERA L.
ENJAMBRADO ARTIFICIAL
title_short Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
title_full Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
title_fullStr Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
title_full_unstemmed Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
title_sort Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana
dc.creator.none.fl_str_mv Albo, Graciela Noemí
Reynaldi, Francisco José
Casanova, Luciana
Dimenna, S. E.
author Albo, Graciela Noemí
author_facet Albo, Graciela Noemí
Reynaldi, Francisco José
Casanova, Luciana
Dimenna, S. E.
author_role author
author2 Reynaldi, Francisco José
Casanova, Luciana
Dimenna, S. E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL LOQUE AMERICANA
APIS MELLIFERA L.
ENJAMBRADO ARTIFICIAL
topic CONTROL LOQUE AMERICANA
APIS MELLIFERA L.
ENJAMBRADO ARTIFICIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La loque americana (LA) una enfermedad causada por la bacteria esporulada Paenibacillus larvae subsp. larvae  que se encuentra ampliamente distribuida tanto a nivel mundial  como en Argentina. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1- Evaluar el rendimiento de la técnica de enjambrado artificial en otoño, con y sin el agregado de antibióticos, a través de la medición porcentual de recurrencia de la enfermedad y la muerte de colonias. 2- Determinar el gasto de alimento artificial (energético y proteico) para obtener un  desarrollo satisfactorio del paquete. La técnica de enjambrado artificial sólo resulta exitosa con el uso de antibiítico lueo del paqueteado en colmenas con una infección sobre la cría no mayor a grado 2 y con una población de abejas adultas no inferior a nivel 2. El porcentaje de recurrencia  es del 1%.
Fil: Albo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Reynaldi, Francisco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Casanova, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Dimenna, S. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
description La loque americana (LA) una enfermedad causada por la bacteria esporulada Paenibacillus larvae subsp. larvae  que se encuentra ampliamente distribuida tanto a nivel mundial  como en Argentina. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1- Evaluar el rendimiento de la técnica de enjambrado artificial en otoño, con y sin el agregado de antibióticos, a través de la medición porcentual de recurrencia de la enfermedad y la muerte de colonias. 2- Determinar el gasto de alimento artificial (energético y proteico) para obtener un  desarrollo satisfactorio del paquete. La técnica de enjambrado artificial sólo resulta exitosa con el uso de antibiítico lueo del paqueteado en colmenas con una infección sobre la cría no mayor a grado 2 y con una población de abejas adultas no inferior a nivel 2. El porcentaje de recurrencia  es del 1%.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114129
Albo, Graciela Noemí; Reynaldi, Francisco José; Casanova, Luciana; Dimenna, S. E.; Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana; Campo y Abejas; Campo y abejas; Especial; 5-2005; 27-29
1514-2078
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114129
identifier_str_mv Albo, Graciela Noemí; Reynaldi, Francisco José; Casanova, Luciana; Dimenna, S. E.; Rendimiento de la técnica de enjambrado artificial como alternativa para el control de Loque Americana; Campo y Abejas; Campo y abejas; Especial; 5-2005; 27-29
1514-2078
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Campo y Abejas
publisher.none.fl_str_mv Campo y Abejas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269513895116800
score 13.13397