La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)

Autores
Vergel, Maria del Milagro; Araoz, Lucia; Aceñolaza, Guillermo Federico
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Casa Colorada constituye una potente secuencia silicoclástica aflorante en el sector medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura. Esta contribución propone un marco de ordenamiento para dicha situación, y presenta datos palinológicos en los afloramientos de la Formación Casa Colorada en la quebrada de Moya (Angosto de Chucalezna). La misma, en sus niveles superiores se ve representada por Buedingiisphaeridium tremadocum Rasul, Cymatiogalea cristata medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura.
The Casa Colorada Formation is represented by a thick siliciclastic sequence that crops out in the mid-sector of the Quebrada de Humahuaca, Jujuy Province. Trilobites, conodonts, brachiopods, echinoderms, trace fossils and pa- lynomorphs are recorded in the strata and allowed, with some minor differences, to a general chronostrati- graphic understanding of the Cambrian-Ordovician transition in the region. The Casa Colorada Formation was formally defined in the 1960 ́s on the basis of an informal nomination done in the 1950 ́s. During the last years, an increasing amount of publications in the area leaded to the creation, use and missuse of stratigraphic nomi- nations, generating some inconsitencies in the literature. This contribution proposes a new stratigraphycal frame for the above mentioned situation, and presents palynological data for the Casa Colorada Formation that crops out at Quebrada de Moya in Chucalezna. Early Ordovician acritarchs include Buedingiisphaeridium tremadocum Rasul, Cymatiogalea cristata (Downie) Rauscher, C. membranispina Deunff, Dasydiacrodium tremadocum (Gorka) Tongiorgi in Bagnoli et al., Polygonium symbolum Rasul, Saharidia downie Combaz, Solisphaeredium akrochordum (Rasul) Moczydlowska y Stockfors, S. lucidum (Deunff) Turner, and Vulcanisphaera britannica Rasul, among the most important forms recorded in the upper levels of the unit, and represents the earliest Tremadocian associa- tion in the South American Central Andean Basin
Fil: Vergel, Maria del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Araoz, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Aceñolaza, Guillermo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
CAMBRO-ORDOVICICO
ESTRATIGRAFIA
PALINOMORFOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99588

id CONICETDig_bebf5c7be6bcb408ba2319fb3ec06d12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)The casa colorada formation at the Quebrada de Moya (cambrian-ordovician): contributions to the chronostratigraphy of a classical locality in the cordillera oriental of Jujuy (argentina)Vergel, Maria del MilagroAraoz, LuciaAceñolaza, Guillermo FedericoCAMBRO-ORDOVICICOESTRATIGRAFIAPALINOMORFOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Casa Colorada constituye una potente secuencia silicoclástica aflorante en el sector medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura. Esta contribución propone un marco de ordenamiento para dicha situación, y presenta datos palinológicos en los afloramientos de la Formación Casa Colorada en la quebrada de Moya (Angosto de Chucalezna). La misma, en sus niveles superiores se ve representada por Buedingiisphaeridium tremadocum Rasul, Cymatiogalea cristata medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura.The Casa Colorada Formation is represented by a thick siliciclastic sequence that crops out in the mid-sector of the Quebrada de Humahuaca, Jujuy Province. Trilobites, conodonts, brachiopods, echinoderms, trace fossils and pa- lynomorphs are recorded in the strata and allowed, with some minor differences, to a general chronostrati- graphic understanding of the Cambrian-Ordovician transition in the region. The Casa Colorada Formation was formally defined in the 1960 ́s on the basis of an informal nomination done in the 1950 ́s. During the last years, an increasing amount of publications in the area leaded to the creation, use and missuse of stratigraphic nomi- nations, generating some inconsitencies in the literature. This contribution proposes a new stratigraphycal frame for the above mentioned situation, and presents palynological data for the Casa Colorada Formation that crops out at Quebrada de Moya in Chucalezna. Early Ordovician acritarchs include Buedingiisphaeridium tremadocum Rasul, Cymatiogalea cristata (Downie) Rauscher, C. membranispina Deunff, Dasydiacrodium tremadocum (Gorka) Tongiorgi in Bagnoli et al., Polygonium symbolum Rasul, Saharidia downie Combaz, Solisphaeredium akrochordum (Rasul) Moczydlowska y Stockfors, S. lucidum (Deunff) Turner, and Vulcanisphaera britannica Rasul, among the most important forms recorded in the upper levels of the unit, and represents the earliest Tremadocian associa- tion in the South American Central Andean BasinFil: Vergel, Maria del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Araoz, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Aceñolaza, Guillermo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99588Vergel, Maria del Milagro; Araoz, Lucia; Aceñolaza, Guillermo Federico; La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina); Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 44; 3; 9-2007; 621-6300002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/635info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:19.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
The casa colorada formation at the Quebrada de Moya (cambrian-ordovician): contributions to the chronostratigraphy of a classical locality in the cordillera oriental of Jujuy (argentina)
title La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
spellingShingle La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
Vergel, Maria del Milagro
CAMBRO-ORDOVICICO
ESTRATIGRAFIA
PALINOMORFOS
title_short La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
title_full La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
title_fullStr La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
title_full_unstemmed La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
title_sort La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vergel, Maria del Milagro
Araoz, Lucia
Aceñolaza, Guillermo Federico
author Vergel, Maria del Milagro
author_facet Vergel, Maria del Milagro
Araoz, Lucia
Aceñolaza, Guillermo Federico
author_role author
author2 Araoz, Lucia
Aceñolaza, Guillermo Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBRO-ORDOVICICO
ESTRATIGRAFIA
PALINOMORFOS
topic CAMBRO-ORDOVICICO
ESTRATIGRAFIA
PALINOMORFOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Casa Colorada constituye una potente secuencia silicoclástica aflorante en el sector medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura. Esta contribución propone un marco de ordenamiento para dicha situación, y presenta datos palinológicos en los afloramientos de la Formación Casa Colorada en la quebrada de Moya (Angosto de Chucalezna). La misma, en sus niveles superiores se ve representada por Buedingiisphaeridium tremadocum Rasul, Cymatiogalea cristata medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura.
The Casa Colorada Formation is represented by a thick siliciclastic sequence that crops out in the mid-sector of the Quebrada de Humahuaca, Jujuy Province. Trilobites, conodonts, brachiopods, echinoderms, trace fossils and pa- lynomorphs are recorded in the strata and allowed, with some minor differences, to a general chronostrati- graphic understanding of the Cambrian-Ordovician transition in the region. The Casa Colorada Formation was formally defined in the 1960 ́s on the basis of an informal nomination done in the 1950 ́s. During the last years, an increasing amount of publications in the area leaded to the creation, use and missuse of stratigraphic nomi- nations, generating some inconsitencies in the literature. This contribution proposes a new stratigraphycal frame for the above mentioned situation, and presents palynological data for the Casa Colorada Formation that crops out at Quebrada de Moya in Chucalezna. Early Ordovician acritarchs include Buedingiisphaeridium tremadocum Rasul, Cymatiogalea cristata (Downie) Rauscher, C. membranispina Deunff, Dasydiacrodium tremadocum (Gorka) Tongiorgi in Bagnoli et al., Polygonium symbolum Rasul, Saharidia downie Combaz, Solisphaeredium akrochordum (Rasul) Moczydlowska y Stockfors, S. lucidum (Deunff) Turner, and Vulcanisphaera britannica Rasul, among the most important forms recorded in the upper levels of the unit, and represents the earliest Tremadocian associa- tion in the South American Central Andean Basin
Fil: Vergel, Maria del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Araoz, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Aceñolaza, Guillermo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description La Formación Casa Colorada constituye una potente secuencia silicoclástica aflorante en el sector medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura. Esta contribución propone un marco de ordenamiento para dicha situación, y presenta datos palinológicos en los afloramientos de la Formación Casa Colorada en la quebrada de Moya (Angosto de Chucalezna). La misma, en sus niveles superiores se ve representada por Buedingiisphaeridium tremadocum Rasul, Cymatiogalea cristata medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a clarificar el marco estratigráfico de la secuencia, han generado algunas inconsistencias en la literatura.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99588
Vergel, Maria del Milagro; Araoz, Lucia; Aceñolaza, Guillermo Federico; La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina); Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 44; 3; 9-2007; 621-630
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99588
identifier_str_mv Vergel, Maria del Milagro; Araoz, Lucia; Aceñolaza, Guillermo Federico; La formación casa colorada en la Quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico): aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la cordillera oriental de Jujuy (Argentina); Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 44; 3; 9-2007; 621-630
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/635
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613629864837120
score 13.070432