Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII

Autores
Gattinoni, Andrés Juan
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda algunas representaciones acerca de la capacidad de la risa para curar la melancolía que circulaban en Inglaterra durante el siglo XVIII. Por entonces, diversos testimonios aseguraban que ese país se caracterizaba por su inclinación al spleen, una variedad de la melancolía, y por una comicidad extraordinaria. En un contexto de grandes transformaciones políticas y sociales, marcado por la memoria de la revolución y las guerras civiles, la risa y la melancolía eran objeto de debate. El artículo repone brevemente esas discusiones y, a partir del análisis de un conjunto heterogéneo de fuentes, se concentra en tres aspectos terapéuticos de la risa: la diversión, el absurdo y la purgación. Esto permite, por un lado, reconsiderar críticamente la concepción de Mijaíl Bajtín acerca de la risa moderna y, por otro, destacar la relevancia social y política de esa risa en la Inglaterra del settecento.
Fil: Gattinoni, Andrés Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Melancolía
Spleen
Risa
Siglo XVIII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242655

id CONICETDig_be894b80f1f125e37a721f620c28117f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242655
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIIIGattinoni, Andrés JuanMelancolíaSpleenRisaSiglo XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda algunas representaciones acerca de la capacidad de la risa para curar la melancolía que circulaban en Inglaterra durante el siglo XVIII. Por entonces, diversos testimonios aseguraban que ese país se caracterizaba por su inclinación al spleen, una variedad de la melancolía, y por una comicidad extraordinaria. En un contexto de grandes transformaciones políticas y sociales, marcado por la memoria de la revolución y las guerras civiles, la risa y la melancolía eran objeto de debate. El artículo repone brevemente esas discusiones y, a partir del análisis de un conjunto heterogéneo de fuentes, se concentra en tres aspectos terapéuticos de la risa: la diversión, el absurdo y la purgación. Esto permite, por un lado, reconsiderar críticamente la concepción de Mijaíl Bajtín acerca de la risa moderna y, por otro, destacar la relevancia social y política de esa risa en la Inglaterra del settecento.Fil: Gattinoni, Andrés Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242655Gattinoni, Andrés Juan; Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 28; 1; 10-20241666-15081852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18520499prismas28.1462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/1462info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:58.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
title Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
spellingShingle Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
Gattinoni, Andrés Juan
Melancolía
Spleen
Risa
Siglo XVIII
title_short Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
title_full Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
title_fullStr Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
title_full_unstemmed Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
title_sort Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Gattinoni, Andrés Juan
author Gattinoni, Andrés Juan
author_facet Gattinoni, Andrés Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Melancolía
Spleen
Risa
Siglo XVIII
topic Melancolía
Spleen
Risa
Siglo XVIII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda algunas representaciones acerca de la capacidad de la risa para curar la melancolía que circulaban en Inglaterra durante el siglo XVIII. Por entonces, diversos testimonios aseguraban que ese país se caracterizaba por su inclinación al spleen, una variedad de la melancolía, y por una comicidad extraordinaria. En un contexto de grandes transformaciones políticas y sociales, marcado por la memoria de la revolución y las guerras civiles, la risa y la melancolía eran objeto de debate. El artículo repone brevemente esas discusiones y, a partir del análisis de un conjunto heterogéneo de fuentes, se concentra en tres aspectos terapéuticos de la risa: la diversión, el absurdo y la purgación. Esto permite, por un lado, reconsiderar críticamente la concepción de Mijaíl Bajtín acerca de la risa moderna y, por otro, destacar la relevancia social y política de esa risa en la Inglaterra del settecento.
Fil: Gattinoni, Andrés Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description Este artículo aborda algunas representaciones acerca de la capacidad de la risa para curar la melancolía que circulaban en Inglaterra durante el siglo XVIII. Por entonces, diversos testimonios aseguraban que ese país se caracterizaba por su inclinación al spleen, una variedad de la melancolía, y por una comicidad extraordinaria. En un contexto de grandes transformaciones políticas y sociales, marcado por la memoria de la revolución y las guerras civiles, la risa y la melancolía eran objeto de debate. El artículo repone brevemente esas discusiones y, a partir del análisis de un conjunto heterogéneo de fuentes, se concentra en tres aspectos terapéuticos de la risa: la diversión, el absurdo y la purgación. Esto permite, por un lado, reconsiderar críticamente la concepción de Mijaíl Bajtín acerca de la risa moderna y, por otro, destacar la relevancia social y política de esa risa en la Inglaterra del settecento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242655
Gattinoni, Andrés Juan; Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 28; 1; 10-2024
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242655
identifier_str_mv Gattinoni, Andrés Juan; Cambiar el spleen en carcajadas: La risa como cura para la melancolía en la Inglaterra del siglo XVIII; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 28; 1; 10-2024
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18520499prismas28.1462
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/1462
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269984065060864
score 13.13397