Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler

Autores
Cabrapan Duarte, Melisa Gisel; Kropff Causa, Laura; Sendyk, Sofía Ariadna; Stella, Valentina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las autoras de este artículo integramos un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar las articulaciones de subjetividad y agencia que se producen a partir del entramado de los clivajes étnico, de clase, de género y de edad. Partimos de entender que ninguno de estos clivajes opera separado de los demás sino que las subjetividades y las agencias emergen de una trama en la que los posicionamientos que visibilizan alguno de los clivajes implican otros que operan sin ser visibles. Tomamos como instrumentos conceptuales dos propuestas teóricas de Judith Butler. La primera de ellas tiene que ver con el debate en el campo de la teoría feminista por los supuestos etnocéntricos que subyacen al postulado de que la diferencia de género es anterior a otras diferencias y constituye una esfera autónoma de relaciones. La segunda es el uso de la metáfora del travestismo para analizar casos en los que la rearticulación de subjetividad falla en la materialización de la norma que es necesaria para completar la identificación. Esta metáfora es de gran productividad etnográfica en tanto constituye una parodia de la performatividad cotidiana. Con estos instrumentos teóricos analizaremos travestismos de género, clase, edad y etnicidad en Río Negro y Chubut.
The authors of this article participate together in a research project that aims to analize articulations of subjectivity and agency that emerge from the intertwining of ethnic, class, gender and age cleavages. We understand that none of these cleavages operates on its own but within a framework in which the others are also part. Therefore, every social footing that explicitly draws on one of these cleavages necessarily implies the operation of those that are not visible. Our conceptual tools are two ideas that belong to Judith Butler. The first one is related to a debate in the field of feminist theory about the ethnocentric assumptions behind the assertion that gender difference is prior to other differences and constitutes an autonomous sphere of relations. The second one is the use of transvestism as a metaphore to analise those cases in which articulations of subjectivity fail in the materialization of the norm that is necessary to complete the identification process. With these theoretical tools we intend to analize transvestisms of gender, class, age and ethnicity in Río Negro and Chubut.
Fil: Cabrapan Duarte, Melisa Gisel. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kropff Causa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Sendyk, Sofía Ariadna. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Materia
CLIVAJES
SUBJETIVIDAD
IDEALIZACIONES
PARODIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9531

id CONICETDig_be825e557b1549374cb58e8994f51236
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9531
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith ButlerComparative Transvestism: An ethnographic approach to Judith Butler’s perspectiveCabrapan Duarte, Melisa GiselKropff Causa, LauraSendyk, Sofía AriadnaStella, ValentinaCLIVAJESSUBJETIVIDADIDEALIZACIONESPARODIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las autoras de este artículo integramos un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar las articulaciones de subjetividad y agencia que se producen a partir del entramado de los clivajes étnico, de clase, de género y de edad. Partimos de entender que ninguno de estos clivajes opera separado de los demás sino que las subjetividades y las agencias emergen de una trama en la que los posicionamientos que visibilizan alguno de los clivajes implican otros que operan sin ser visibles. Tomamos como instrumentos conceptuales dos propuestas teóricas de Judith Butler. La primera de ellas tiene que ver con el debate en el campo de la teoría feminista por los supuestos etnocéntricos que subyacen al postulado de que la diferencia de género es anterior a otras diferencias y constituye una esfera autónoma de relaciones. La segunda es el uso de la metáfora del travestismo para analizar casos en los que la rearticulación de subjetividad falla en la materialización de la norma que es necesaria para completar la identificación. Esta metáfora es de gran productividad etnográfica en tanto constituye una parodia de la performatividad cotidiana. Con estos instrumentos teóricos analizaremos travestismos de género, clase, edad y etnicidad en Río Negro y Chubut.The authors of this article participate together in a research project that aims to analize articulations of subjectivity and agency that emerge from the intertwining of ethnic, class, gender and age cleavages. We understand that none of these cleavages operates on its own but within a framework in which the others are also part. Therefore, every social footing that explicitly draws on one of these cleavages necessarily implies the operation of those that are not visible. Our conceptual tools are two ideas that belong to Judith Butler. The first one is related to a debate in the field of feminist theory about the ethnocentric assumptions behind the assertion that gender difference is prior to other differences and constitutes an autonomous sphere of relations. The second one is the use of transvestism as a metaphore to analise those cases in which articulations of subjectivity fail in the materialization of the norm that is necessary to complete the identification process. With these theoretical tools we intend to analize transvestisms of gender, class, age and ethnicity in Río Negro and Chubut.Fil: Cabrapan Duarte, Melisa Gisel. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kropff Causa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: Sendyk, Sofía Ariadna. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; ArgentinaFil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9531Cabrapan Duarte, Melisa Gisel; Kropff Causa, Laura; Sendyk, Sofía Ariadna; Stella, Valentina; Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 7; 12-2014; 1-152250-5369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-7/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/587949ad34ce4eb88405fe649d496959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:37.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
Comparative Transvestism: An ethnographic approach to Judith Butler’s perspective
title Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
spellingShingle Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
Cabrapan Duarte, Melisa Gisel
CLIVAJES
SUBJETIVIDAD
IDEALIZACIONES
PARODIA
title_short Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
title_full Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
title_fullStr Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
title_full_unstemmed Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
title_sort Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrapan Duarte, Melisa Gisel
Kropff Causa, Laura
Sendyk, Sofía Ariadna
Stella, Valentina
author Cabrapan Duarte, Melisa Gisel
author_facet Cabrapan Duarte, Melisa Gisel
Kropff Causa, Laura
Sendyk, Sofía Ariadna
Stella, Valentina
author_role author
author2 Kropff Causa, Laura
Sendyk, Sofía Ariadna
Stella, Valentina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLIVAJES
SUBJETIVIDAD
IDEALIZACIONES
PARODIA
topic CLIVAJES
SUBJETIVIDAD
IDEALIZACIONES
PARODIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las autoras de este artículo integramos un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar las articulaciones de subjetividad y agencia que se producen a partir del entramado de los clivajes étnico, de clase, de género y de edad. Partimos de entender que ninguno de estos clivajes opera separado de los demás sino que las subjetividades y las agencias emergen de una trama en la que los posicionamientos que visibilizan alguno de los clivajes implican otros que operan sin ser visibles. Tomamos como instrumentos conceptuales dos propuestas teóricas de Judith Butler. La primera de ellas tiene que ver con el debate en el campo de la teoría feminista por los supuestos etnocéntricos que subyacen al postulado de que la diferencia de género es anterior a otras diferencias y constituye una esfera autónoma de relaciones. La segunda es el uso de la metáfora del travestismo para analizar casos en los que la rearticulación de subjetividad falla en la materialización de la norma que es necesaria para completar la identificación. Esta metáfora es de gran productividad etnográfica en tanto constituye una parodia de la performatividad cotidiana. Con estos instrumentos teóricos analizaremos travestismos de género, clase, edad y etnicidad en Río Negro y Chubut.
The authors of this article participate together in a research project that aims to analize articulations of subjectivity and agency that emerge from the intertwining of ethnic, class, gender and age cleavages. We understand that none of these cleavages operates on its own but within a framework in which the others are also part. Therefore, every social footing that explicitly draws on one of these cleavages necessarily implies the operation of those that are not visible. Our conceptual tools are two ideas that belong to Judith Butler. The first one is related to a debate in the field of feminist theory about the ethnocentric assumptions behind the assertion that gender difference is prior to other differences and constitutes an autonomous sphere of relations. The second one is the use of transvestism as a metaphore to analise those cases in which articulations of subjectivity fail in the materialization of the norm that is necessary to complete the identification process. With these theoretical tools we intend to analize transvestisms of gender, class, age and ethnicity in Río Negro and Chubut.
Fil: Cabrapan Duarte, Melisa Gisel. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kropff Causa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Sendyk, Sofía Ariadna. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
description Las autoras de este artículo integramos un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar las articulaciones de subjetividad y agencia que se producen a partir del entramado de los clivajes étnico, de clase, de género y de edad. Partimos de entender que ninguno de estos clivajes opera separado de los demás sino que las subjetividades y las agencias emergen de una trama en la que los posicionamientos que visibilizan alguno de los clivajes implican otros que operan sin ser visibles. Tomamos como instrumentos conceptuales dos propuestas teóricas de Judith Butler. La primera de ellas tiene que ver con el debate en el campo de la teoría feminista por los supuestos etnocéntricos que subyacen al postulado de que la diferencia de género es anterior a otras diferencias y constituye una esfera autónoma de relaciones. La segunda es el uso de la metáfora del travestismo para analizar casos en los que la rearticulación de subjetividad falla en la materialización de la norma que es necesaria para completar la identificación. Esta metáfora es de gran productividad etnográfica en tanto constituye una parodia de la performatividad cotidiana. Con estos instrumentos teóricos analizaremos travestismos de género, clase, edad y etnicidad en Río Negro y Chubut.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9531
Cabrapan Duarte, Melisa Gisel; Kropff Causa, Laura; Sendyk, Sofía Ariadna; Stella, Valentina; Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 7; 12-2014; 1-15
2250-5369
url http://hdl.handle.net/11336/9531
identifier_str_mv Cabrapan Duarte, Melisa Gisel; Kropff Causa, Laura; Sendyk, Sofía Ariadna; Stella, Valentina; Travestismos comparados: una aplicación etnográfica de la perspectiva de Judith Butler; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 7; 12-2014; 1-15
2250-5369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-7/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/587949ad34ce4eb88405fe649d496959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614409334292480
score 13.070432