¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños
- Autores
- Rodríguez, Alejandro Damián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza los significados asociados al consumo de sustancias anabólicas para un grupo de hombres jóvenes que los utilizan y/o los utilizaron en el pasado y que entrenan habitualmente entre los fierros de un gimnasio sin intenciones competitivas. Todo el trabajo es resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo durante el período 2002-2012 en varios gimnasios porteños donde interactué mayormente con hombres de entre 16 y 40 años, en su mayoría solteros, de posiciones socioeconómicas relativamente acomodadas que podrían ser encuadrados como pertenecientes a los sectores medios y altos de la población. Se argumenta que el uso de anabólicos, lejos de constituir una patología, una adicción y/o una conducta desviada constituye un eslabón más dentro de un conjunto amplio de prácticas de consumo de bienes materiales y simbólicos relacionadas entre sí, entre las que sobresalen el consumo de alimentos reorganizado para la práctica de los fierros y la incorporación a la dieta de suplementos alimenticios diversos, pero que también podría extenderse a cierto tipo de consumo de indumentaria deportiva. Esta perspectiva de análisis refuerza un acercamiento económico para entender la práctica de consumo de drogas anabólicas, liberándola de la pesada carga de la adicción patológica.
This paper analyzes the meanings associated with the use of anabolic substances for a group of young men who use and/or used these substances in the past and usually train between the irons of a gym without competitive intentions. All work is the result of an ethnographic research conducted during the period 2002- 2012 in various locals gyms where I interacted mostly with men between 16 and 40 years, mostly single and with relatively well-off socioeconomic positions that could be framed as belonging the middle and upper classes of the population. It is argued that the use of anabolics substances, far from being a disease, an addiction and/or a deviant behavior constitutes another link in a broad set of consumption practices of material and symbolic goods related, among food consumption or the incorporation of various dietary supplements, but it could also be extended to certain types of sportswear consumption. This perspective reinforces an economic approach to understand the consumption of anabolic drugs, freeing it from the heavy burden of pathological addiction.
Fil: Rodríguez, Alejandro Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
Gimnasios
Entrenamiento
Anabólicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17165
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be4a6b1400dc0d3296d35b95e0521c4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17165 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteñosA Stanozolol plan or an injectable plan? The meanings of anabolic consumption in the fitness centers of Buenos AiresRodríguez, Alejandro DamiánGimnasiosEntrenamientoAnabólicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza los significados asociados al consumo de sustancias anabólicas para un grupo de hombres jóvenes que los utilizan y/o los utilizaron en el pasado y que entrenan habitualmente entre los fierros de un gimnasio sin intenciones competitivas. Todo el trabajo es resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo durante el período 2002-2012 en varios gimnasios porteños donde interactué mayormente con hombres de entre 16 y 40 años, en su mayoría solteros, de posiciones socioeconómicas relativamente acomodadas que podrían ser encuadrados como pertenecientes a los sectores medios y altos de la población. Se argumenta que el uso de anabólicos, lejos de constituir una patología, una adicción y/o una conducta desviada constituye un eslabón más dentro de un conjunto amplio de prácticas de consumo de bienes materiales y simbólicos relacionadas entre sí, entre las que sobresalen el consumo de alimentos reorganizado para la práctica de los fierros y la incorporación a la dieta de suplementos alimenticios diversos, pero que también podría extenderse a cierto tipo de consumo de indumentaria deportiva. Esta perspectiva de análisis refuerza un acercamiento económico para entender la práctica de consumo de drogas anabólicas, liberándola de la pesada carga de la adicción patológica.This paper analyzes the meanings associated with the use of anabolic substances for a group of young men who use and/or used these substances in the past and usually train between the irons of a gym without competitive intentions. All work is the result of an ethnographic research conducted during the period 2002- 2012 in various locals gyms where I interacted mostly with men between 16 and 40 years, mostly single and with relatively well-off socioeconomic positions that could be framed as belonging the middle and upper classes of the population. It is argued that the use of anabolics substances, far from being a disease, an addiction and/or a deviant behavior constitutes another link in a broad set of consumption practices of material and symbolic goods related, among food consumption or the incorporation of various dietary supplements, but it could also be extended to certain types of sportswear consumption. This perspective reinforces an economic approach to understand the consumption of anabolic drugs, freeing it from the heavy burden of pathological addiction.Fil: Rodríguez, Alejandro Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17165Rodríguez, Alejandro Damián; ¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de investigación del CECYP; 24; 2; 12-2014; 147-1681851-98140329-2142spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/475info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6sfw5yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4901820info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:11.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños A Stanozolol plan or an injectable plan? The meanings of anabolic consumption in the fitness centers of Buenos Aires |
title |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños |
spellingShingle |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños Rodríguez, Alejandro Damián Gimnasios Entrenamiento Anabólicos |
title_short |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños |
title_full |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños |
title_fullStr |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños |
title_full_unstemmed |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños |
title_sort |
¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Alejandro Damián |
author |
Rodríguez, Alejandro Damián |
author_facet |
Rodríguez, Alejandro Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gimnasios Entrenamiento Anabólicos |
topic |
Gimnasios Entrenamiento Anabólicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza los significados asociados al consumo de sustancias anabólicas para un grupo de hombres jóvenes que los utilizan y/o los utilizaron en el pasado y que entrenan habitualmente entre los fierros de un gimnasio sin intenciones competitivas. Todo el trabajo es resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo durante el período 2002-2012 en varios gimnasios porteños donde interactué mayormente con hombres de entre 16 y 40 años, en su mayoría solteros, de posiciones socioeconómicas relativamente acomodadas que podrían ser encuadrados como pertenecientes a los sectores medios y altos de la población. Se argumenta que el uso de anabólicos, lejos de constituir una patología, una adicción y/o una conducta desviada constituye un eslabón más dentro de un conjunto amplio de prácticas de consumo de bienes materiales y simbólicos relacionadas entre sí, entre las que sobresalen el consumo de alimentos reorganizado para la práctica de los fierros y la incorporación a la dieta de suplementos alimenticios diversos, pero que también podría extenderse a cierto tipo de consumo de indumentaria deportiva. Esta perspectiva de análisis refuerza un acercamiento económico para entender la práctica de consumo de drogas anabólicas, liberándola de la pesada carga de la adicción patológica. This paper analyzes the meanings associated with the use of anabolic substances for a group of young men who use and/or used these substances in the past and usually train between the irons of a gym without competitive intentions. All work is the result of an ethnographic research conducted during the period 2002- 2012 in various locals gyms where I interacted mostly with men between 16 and 40 years, mostly single and with relatively well-off socioeconomic positions that could be framed as belonging the middle and upper classes of the population. It is argued that the use of anabolics substances, far from being a disease, an addiction and/or a deviant behavior constitutes another link in a broad set of consumption practices of material and symbolic goods related, among food consumption or the incorporation of various dietary supplements, but it could also be extended to certain types of sportswear consumption. This perspective reinforces an economic approach to understand the consumption of anabolic drugs, freeing it from the heavy burden of pathological addiction. Fil: Rodríguez, Alejandro Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo analiza los significados asociados al consumo de sustancias anabólicas para un grupo de hombres jóvenes que los utilizan y/o los utilizaron en el pasado y que entrenan habitualmente entre los fierros de un gimnasio sin intenciones competitivas. Todo el trabajo es resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo durante el período 2002-2012 en varios gimnasios porteños donde interactué mayormente con hombres de entre 16 y 40 años, en su mayoría solteros, de posiciones socioeconómicas relativamente acomodadas que podrían ser encuadrados como pertenecientes a los sectores medios y altos de la población. Se argumenta que el uso de anabólicos, lejos de constituir una patología, una adicción y/o una conducta desviada constituye un eslabón más dentro de un conjunto amplio de prácticas de consumo de bienes materiales y simbólicos relacionadas entre sí, entre las que sobresalen el consumo de alimentos reorganizado para la práctica de los fierros y la incorporación a la dieta de suplementos alimenticios diversos, pero que también podría extenderse a cierto tipo de consumo de indumentaria deportiva. Esta perspectiva de análisis refuerza un acercamiento económico para entender la práctica de consumo de drogas anabólicas, liberándola de la pesada carga de la adicción patológica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/17165 Rodríguez, Alejandro Damián; ¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de investigación del CECYP; 24; 2; 12-2014; 147-168 1851-9814 0329-2142 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/17165 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Alejandro Damián; ¿Un plan de “estano” o un plan inyectable? Los significados del consumo de anabólicos entre los fierros de los gimnasios porteños; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de investigación del CECYP; 24; 2; 12-2014; 147-168 1851-9814 0329-2142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/475 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6sfw5y info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4901820 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269946080395264 |
score |
13.13397 |