¿Es posible una filosofía feminista de la química?

Autores
Cordoba, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La crítica feminista a la ciencia, dentro de la filosofía general de la ciencia presenta un importante desarrollo teórico. En cuanto a las disciplinas científicas particulares, la biología y las ciencias de la salud (psiquiatría, endocrinología, etc.) han sido las más abordadas desde una perspectiva feminista. Se ha afirmado que, de hecho, resulta fértil buscar el sesgo de género en estas disciplinas. La filosofía feminista de la biología es la más desarrollada hasta el momento en el análisis del sesgo de género presente en las teorías, en la formulación de hipótesis, en la recolección de evidencia, en la construcción de modelos, etc. Los estudios feministas sobre física y química, por su parte, suelen atender más bien a cuestiones históricas y prácticas, usualmente consideradas “externas” a la ciencia misma. En este texto me propongo analizar si es posible construir una filosofía feminista de la química. Para articular la posibilidad de una filosofía feminista de la química, será necesario, por un lado, preguntarnos por el sexismo y la discriminación de las mujeres y otras identidades y orientaciones sexo-genéricas en la historia y la praxis de la disciplina y, por otro, explicitar y denunciar los valores relativos al género, los sesgos sexistas y patriarcales en el contenido teórico de las teorías químicas. Por esta razón, expondré algunos aportes en el análisis filosófico de la química desde una perspectiva de género; me referiré a trabajos que reflexionan sobre aspectos prácticos de la disciplina, sobre el sexismo predominante en la práctica de la química y en la historia de la disciplina. Asimismo, me dedicaré a ciertos análisis filosóficos “internos”, es decir, que evalúan el sesgo o los condicionantes de género en el contenido de las teorías químicas o en los marcos filosóficos presupuestos en ciertas teorías.
Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
VALORES CONTEXTUALES
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
SESGO DE GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251010

id CONICETDig_be2967d0bb1c14c7ce759f44c377cf55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es posible una filosofía feminista de la química?Cordoba, MarianaEPISTEMOLOGÍA FEMINISTAVALORES CONTEXTUALESANÁLISIS INTERNOANÁLISIS EXTERNOSESGO DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La crítica feminista a la ciencia, dentro de la filosofía general de la ciencia presenta un importante desarrollo teórico. En cuanto a las disciplinas científicas particulares, la biología y las ciencias de la salud (psiquiatría, endocrinología, etc.) han sido las más abordadas desde una perspectiva feminista. Se ha afirmado que, de hecho, resulta fértil buscar el sesgo de género en estas disciplinas. La filosofía feminista de la biología es la más desarrollada hasta el momento en el análisis del sesgo de género presente en las teorías, en la formulación de hipótesis, en la recolección de evidencia, en la construcción de modelos, etc. Los estudios feministas sobre física y química, por su parte, suelen atender más bien a cuestiones históricas y prácticas, usualmente consideradas “externas” a la ciencia misma. En este texto me propongo analizar si es posible construir una filosofía feminista de la química. Para articular la posibilidad de una filosofía feminista de la química, será necesario, por un lado, preguntarnos por el sexismo y la discriminación de las mujeres y otras identidades y orientaciones sexo-genéricas en la historia y la praxis de la disciplina y, por otro, explicitar y denunciar los valores relativos al género, los sesgos sexistas y patriarcales en el contenido teórico de las teorías químicas. Por esta razón, expondré algunos aportes en el análisis filosófico de la química desde una perspectiva de género; me referiré a trabajos que reflexionan sobre aspectos prácticos de la disciplina, sobre el sexismo predominante en la práctica de la química y en la historia de la disciplina. Asimismo, me dedicaré a ciertos análisis filosóficos “internos”, es decir, que evalúan el sesgo o los condicionantes de género en el contenido de las teorías químicas o en los marcos filosóficos presupuestos en ciertas teorías.Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaBellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las CienciasLabarca, Martín GabrielFortin, Sebastian Ezequiel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251010Cordoba, Mariana; ¿Es posible una filosofía feminista de la química?; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 229-246978-956-416-697-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriogrecia.cl/?page_id=149&did=205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:54:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:54:28.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
title ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
spellingShingle ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
Cordoba, Mariana
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
VALORES CONTEXTUALES
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
SESGO DE GÉNERO
title_short ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
title_full ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
title_fullStr ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
title_full_unstemmed ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
title_sort ¿Es posible una filosofía feminista de la química?
dc.creator.none.fl_str_mv Cordoba, Mariana
author Cordoba, Mariana
author_facet Cordoba, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Labarca, Martín Gabriel
Fortin, Sebastian Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
VALORES CONTEXTUALES
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
SESGO DE GÉNERO
topic EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
VALORES CONTEXTUALES
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
SESGO DE GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La crítica feminista a la ciencia, dentro de la filosofía general de la ciencia presenta un importante desarrollo teórico. En cuanto a las disciplinas científicas particulares, la biología y las ciencias de la salud (psiquiatría, endocrinología, etc.) han sido las más abordadas desde una perspectiva feminista. Se ha afirmado que, de hecho, resulta fértil buscar el sesgo de género en estas disciplinas. La filosofía feminista de la biología es la más desarrollada hasta el momento en el análisis del sesgo de género presente en las teorías, en la formulación de hipótesis, en la recolección de evidencia, en la construcción de modelos, etc. Los estudios feministas sobre física y química, por su parte, suelen atender más bien a cuestiones históricas y prácticas, usualmente consideradas “externas” a la ciencia misma. En este texto me propongo analizar si es posible construir una filosofía feminista de la química. Para articular la posibilidad de una filosofía feminista de la química, será necesario, por un lado, preguntarnos por el sexismo y la discriminación de las mujeres y otras identidades y orientaciones sexo-genéricas en la historia y la praxis de la disciplina y, por otro, explicitar y denunciar los valores relativos al género, los sesgos sexistas y patriarcales en el contenido teórico de las teorías químicas. Por esta razón, expondré algunos aportes en el análisis filosófico de la química desde una perspectiva de género; me referiré a trabajos que reflexionan sobre aspectos prácticos de la disciplina, sobre el sexismo predominante en la práctica de la química y en la historia de la disciplina. Asimismo, me dedicaré a ciertos análisis filosóficos “internos”, es decir, que evalúan el sesgo o los condicionantes de género en el contenido de las teorías químicas o en los marcos filosóficos presupuestos en ciertas teorías.
Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description La crítica feminista a la ciencia, dentro de la filosofía general de la ciencia presenta un importante desarrollo teórico. En cuanto a las disciplinas científicas particulares, la biología y las ciencias de la salud (psiquiatría, endocrinología, etc.) han sido las más abordadas desde una perspectiva feminista. Se ha afirmado que, de hecho, resulta fértil buscar el sesgo de género en estas disciplinas. La filosofía feminista de la biología es la más desarrollada hasta el momento en el análisis del sesgo de género presente en las teorías, en la formulación de hipótesis, en la recolección de evidencia, en la construcción de modelos, etc. Los estudios feministas sobre física y química, por su parte, suelen atender más bien a cuestiones históricas y prácticas, usualmente consideradas “externas” a la ciencia misma. En este texto me propongo analizar si es posible construir una filosofía feminista de la química. Para articular la posibilidad de una filosofía feminista de la química, será necesario, por un lado, preguntarnos por el sexismo y la discriminación de las mujeres y otras identidades y orientaciones sexo-genéricas en la historia y la praxis de la disciplina y, por otro, explicitar y denunciar los valores relativos al género, los sesgos sexistas y patriarcales en el contenido teórico de las teorías químicas. Por esta razón, expondré algunos aportes en el análisis filosófico de la química desde una perspectiva de género; me referiré a trabajos que reflexionan sobre aspectos prácticos de la disciplina, sobre el sexismo predominante en la práctica de la química y en la historia de la disciplina. Asimismo, me dedicaré a ciertos análisis filosóficos “internos”, es decir, que evalúan el sesgo o los condicionantes de género en el contenido de las teorías químicas o en los marcos filosóficos presupuestos en ciertas teorías.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251010
Cordoba, Mariana; ¿Es posible una filosofía feminista de la química?; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 229-246
978-956-416-697-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251010
identifier_str_mv Cordoba, Mariana; ¿Es posible una filosofía feminista de la química?; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 229-246
978-956-416-697-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriogrecia.cl/?page_id=149&did=205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598258707857408
score 12.976206