¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada
- Autores
- García Gibson, Francisco
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo me ocupo de la discusión acerca de cuán exigentes son nuestras obligaciones de contribuir con dinero y tiempo a agencias humanitarias que asisten a personas en situación de pobreza extrema en el mundo. Defiendo una posición intermedia, moderada, frente a la posición extrema formulada por Peter Singer y frente a la posición según la cual nuestras obligaciones son mínimas. La objeción principal contra esas dos posiciones es que cuando analizan la situación en que los potenciales donantes se encuentran frente a las personas en situación de pobreza extrema, omiten el carácter iterativo que es propio de esa situación. La posición moderada, en cambio, tiene en cuenta ese carácter, gracias a que entiende a nuestras obligaciones hacia los pobres globales como obligaciones imperfectas.
In this article I engage in the debate about the demandingness of our duties to contribute with money and time to humanitarian agencies that assist people who live in extreme poverty around the world. I defend an intermediate, moderate, view against Peter Singer's extreme view, and also against the view according to which our duties are minimal. The main objection regarding those two views is that, when they analyze the situation in which potential donors are vis-à-vis people who live in extreme poverty, they miss its distinctive iterative character. The moderate view, on the contrary, pays heed to that character, thanks to its account of our duties towards the global poor as imperfect duties.
Fil: García Gibson, Francisco. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POBREZA GLOBAL
EXIGENCIA
OBLIGACIONES IMPERFECTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be27a465592d48dd6a6e7b7e57c95859 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderadaGarcía Gibson, FranciscoPOBREZA GLOBALEXIGENCIAOBLIGACIONES IMPERFECTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo me ocupo de la discusión acerca de cuán exigentes son nuestras obligaciones de contribuir con dinero y tiempo a agencias humanitarias que asisten a personas en situación de pobreza extrema en el mundo. Defiendo una posición intermedia, moderada, frente a la posición extrema formulada por Peter Singer y frente a la posición según la cual nuestras obligaciones son mínimas. La objeción principal contra esas dos posiciones es que cuando analizan la situación en que los potenciales donantes se encuentran frente a las personas en situación de pobreza extrema, omiten el carácter iterativo que es propio de esa situación. La posición moderada, en cambio, tiene en cuenta ese carácter, gracias a que entiende a nuestras obligaciones hacia los pobres globales como obligaciones imperfectas.In this article I engage in the debate about the demandingness of our duties to contribute with money and time to humanitarian agencies that assist people who live in extreme poverty around the world. I defend an intermediate, moderate, view against Peter Singer's extreme view, and also against the view according to which our duties are minimal. The main objection regarding those two views is that, when they analyze the situation in which potential donors are vis-à-vis people who live in extreme poverty, they miss its distinctive iterative character. The moderate view, on the contrary, pays heed to that character, thanks to its account of our duties towards the global poor as imperfect duties.Fil: García Gibson, Francisco. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones Filosóficas2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23801García Gibson, Francisco; ¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 39; 2; 8-2013; 245-2710325-07251852-7353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ftq7cjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:55.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada |
title |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada |
spellingShingle |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada García Gibson, Francisco POBREZA GLOBAL EXIGENCIA OBLIGACIONES IMPERFECTAS |
title_short |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada |
title_full |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada |
title_fullStr |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada |
title_full_unstemmed |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada |
title_sort |
¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gibson, Francisco |
author |
García Gibson, Francisco |
author_facet |
García Gibson, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA GLOBAL EXIGENCIA OBLIGACIONES IMPERFECTAS |
topic |
POBREZA GLOBAL EXIGENCIA OBLIGACIONES IMPERFECTAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo me ocupo de la discusión acerca de cuán exigentes son nuestras obligaciones de contribuir con dinero y tiempo a agencias humanitarias que asisten a personas en situación de pobreza extrema en el mundo. Defiendo una posición intermedia, moderada, frente a la posición extrema formulada por Peter Singer y frente a la posición según la cual nuestras obligaciones son mínimas. La objeción principal contra esas dos posiciones es que cuando analizan la situación en que los potenciales donantes se encuentran frente a las personas en situación de pobreza extrema, omiten el carácter iterativo que es propio de esa situación. La posición moderada, en cambio, tiene en cuenta ese carácter, gracias a que entiende a nuestras obligaciones hacia los pobres globales como obligaciones imperfectas. In this article I engage in the debate about the demandingness of our duties to contribute with money and time to humanitarian agencies that assist people who live in extreme poverty around the world. I defend an intermediate, moderate, view against Peter Singer's extreme view, and also against the view according to which our duties are minimal. The main objection regarding those two views is that, when they analyze the situation in which potential donors are vis-à-vis people who live in extreme poverty, they miss its distinctive iterative character. The moderate view, on the contrary, pays heed to that character, thanks to its account of our duties towards the global poor as imperfect duties. Fil: García Gibson, Francisco. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo me ocupo de la discusión acerca de cuán exigentes son nuestras obligaciones de contribuir con dinero y tiempo a agencias humanitarias que asisten a personas en situación de pobreza extrema en el mundo. Defiendo una posición intermedia, moderada, frente a la posición extrema formulada por Peter Singer y frente a la posición según la cual nuestras obligaciones son mínimas. La objeción principal contra esas dos posiciones es que cuando analizan la situación en que los potenciales donantes se encuentran frente a las personas en situación de pobreza extrema, omiten el carácter iterativo que es propio de esa situación. La posición moderada, en cambio, tiene en cuenta ese carácter, gracias a que entiende a nuestras obligaciones hacia los pobres globales como obligaciones imperfectas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23801 García Gibson, Francisco; ¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 39; 2; 8-2013; 245-271 0325-0725 1852-7353 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23801 |
identifier_str_mv |
García Gibson, Francisco; ¿Cuánto debemos donar a las agencias humanitarias?: Defensa de una posición moderada; Centro de Investigaciones Filosóficas; Revista Latinoamericana de Filosofía; 39; 2; 8-2013; 245-271 0325-0725 1852-7353 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ftq7cj |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614438654574592 |
score |
13.070432 |