Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables
- Autores
- Pando, Maria de Los Angeles
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudios epidemiológicos realizados en Argentina muestran que la epidemia del HIV es de tipo concentrada, con baja prevalencia en población general, pero con grupos de la población altamente afectados debido a diversos factores de vulnerabilidad. Dentro de los grupos más afectados por la epidemia de HIV/sida se encuentran las trans (transexuales, travestis y transgenero), los “hombres que tienen sexo con hombres”, los “usuarios de drogas” y las/los “trabajadoras/ es sexuales”. Si bien el desconocimiento del número de individuos pertenecientes a estos grupos hace que no podamos conocer el impacto real que los mismos tienen en la epidemia nacional, las altas prevalencias e incidencias de HIV descriptas han puesto en escena la urgencia de un enfoque integral en estos grupos para poder intervenir eficientemente en la lucha contra la epidemia.
Epidemiological studies performed in Argentina show that HIV epidemic is concentrate, with low prevalence in general population but with highly affected groups due to diverse vulnerability factors. Among the most affected groups by the HIV/AIDS epidemic are: trans (travestites, transsexuals and transgender), “men who have sex with men”, “illegal drug users” and “sex workers”. The lack of knowledge about the number of individuals involved in each group makes it impossible to know the real impact those have in the national epidemic. However, the high HIV prevalence and incidence described show the urgency about an integral approach in these groups in order to efficiently intervene in decreasing the epidemic.
Fil: Pando, Maria de Los Angeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HIV
EPIDEMIOLOGÍA
PREVALENCIA
INCIDENCIA
POBLACIONES VULNERABLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14406
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be0c710ce6f58d4556fd5659313530b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14406 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerablesContributions to HIV Epidemiology in Argentina: prevalence and Incidence in Vulnerable GroupsPando, Maria de Los AngelesHIVEPIDEMIOLOGÍAPREVALENCIAINCIDENCIAPOBLACIONES VULNERABLEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Estudios epidemiológicos realizados en Argentina muestran que la epidemia del HIV es de tipo concentrada, con baja prevalencia en población general, pero con grupos de la población altamente afectados debido a diversos factores de vulnerabilidad. Dentro de los grupos más afectados por la epidemia de HIV/sida se encuentran las trans (transexuales, travestis y transgenero), los “hombres que tienen sexo con hombres”, los “usuarios de drogas” y las/los “trabajadoras/ es sexuales”. Si bien el desconocimiento del número de individuos pertenecientes a estos grupos hace que no podamos conocer el impacto real que los mismos tienen en la epidemia nacional, las altas prevalencias e incidencias de HIV descriptas han puesto en escena la urgencia de un enfoque integral en estos grupos para poder intervenir eficientemente en la lucha contra la epidemia.Epidemiological studies performed in Argentina show that HIV epidemic is concentrate, with low prevalence in general population but with highly affected groups due to diverse vulnerability factors. Among the most affected groups by the HIV/AIDS epidemic are: trans (travestites, transsexuals and transgender), “men who have sex with men”, “illegal drug users” and “sex workers”. The lack of knowledge about the number of individuals involved in each group makes it impossible to know the real impact those have in the national epidemic. However, the high HIV prevalence and incidence described show the urgency about an integral approach in these groups in order to efficiently intervene in decreasing the epidemic.Fil: Pando, Maria de Los Angeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Huésped2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14406Pando, Maria de Los Angeles; Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables; Fundación Huésped; Actualizaciones En Sida; 18; 68; 6-2010; 55-620327-92271852-4001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2014/09/ASEI-68-55-62.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:34.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables Contributions to HIV Epidemiology in Argentina: prevalence and Incidence in Vulnerable Groups |
title |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables |
spellingShingle |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables Pando, Maria de Los Angeles HIV EPIDEMIOLOGÍA PREVALENCIA INCIDENCIA POBLACIONES VULNERABLES |
title_short |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables |
title_full |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables |
title_fullStr |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables |
title_full_unstemmed |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables |
title_sort |
Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pando, Maria de Los Angeles |
author |
Pando, Maria de Los Angeles |
author_facet |
Pando, Maria de Los Angeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIV EPIDEMIOLOGÍA PREVALENCIA INCIDENCIA POBLACIONES VULNERABLES |
topic |
HIV EPIDEMIOLOGÍA PREVALENCIA INCIDENCIA POBLACIONES VULNERABLES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudios epidemiológicos realizados en Argentina muestran que la epidemia del HIV es de tipo concentrada, con baja prevalencia en población general, pero con grupos de la población altamente afectados debido a diversos factores de vulnerabilidad. Dentro de los grupos más afectados por la epidemia de HIV/sida se encuentran las trans (transexuales, travestis y transgenero), los “hombres que tienen sexo con hombres”, los “usuarios de drogas” y las/los “trabajadoras/ es sexuales”. Si bien el desconocimiento del número de individuos pertenecientes a estos grupos hace que no podamos conocer el impacto real que los mismos tienen en la epidemia nacional, las altas prevalencias e incidencias de HIV descriptas han puesto en escena la urgencia de un enfoque integral en estos grupos para poder intervenir eficientemente en la lucha contra la epidemia. Epidemiological studies performed in Argentina show that HIV epidemic is concentrate, with low prevalence in general population but with highly affected groups due to diverse vulnerability factors. Among the most affected groups by the HIV/AIDS epidemic are: trans (travestites, transsexuals and transgender), “men who have sex with men”, “illegal drug users” and “sex workers”. The lack of knowledge about the number of individuals involved in each group makes it impossible to know the real impact those have in the national epidemic. However, the high HIV prevalence and incidence described show the urgency about an integral approach in these groups in order to efficiently intervene in decreasing the epidemic. Fil: Pando, Maria de Los Angeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Estudios epidemiológicos realizados en Argentina muestran que la epidemia del HIV es de tipo concentrada, con baja prevalencia en población general, pero con grupos de la población altamente afectados debido a diversos factores de vulnerabilidad. Dentro de los grupos más afectados por la epidemia de HIV/sida se encuentran las trans (transexuales, travestis y transgenero), los “hombres que tienen sexo con hombres”, los “usuarios de drogas” y las/los “trabajadoras/ es sexuales”. Si bien el desconocimiento del número de individuos pertenecientes a estos grupos hace que no podamos conocer el impacto real que los mismos tienen en la epidemia nacional, las altas prevalencias e incidencias de HIV descriptas han puesto en escena la urgencia de un enfoque integral en estos grupos para poder intervenir eficientemente en la lucha contra la epidemia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14406 Pando, Maria de Los Angeles; Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables; Fundación Huésped; Actualizaciones En Sida; 18; 68; 6-2010; 55-62 0327-9227 1852-4001 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14406 |
identifier_str_mv |
Pando, Maria de Los Angeles; Aportes a la epidemiología del HIV en Argentina: prevalencia e Incidencia en grupos vulnerables; Fundación Huésped; Actualizaciones En Sida; 18; 68; 6-2010; 55-62 0327-9227 1852-4001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2014/09/ASEI-68-55-62.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Huésped |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Huésped |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613766591807488 |
score |
13.070432 |