Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia
- Autores
- Segade, María Lara
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la constatación de que en los relatos de la guerra de Malvinas lo bélico es o bien débil o bien un juego y que sus protagonistas son ante todo víctimas o desertores, en este trabajo se busca reflexionar acerca de los diversos factores que, de 1982 hasta hoy, contribuyeron a obturar la narración de la guerra (esto es, los combates, los armamentos, las conductas heroicas, las estrategias, la posibilidad de morir pero también de matar), priorizando en cambio otras zonas del acontecimiento. Puntualmente, se hace hincapié en el modo en que se articula esta obturación en dos textos fundamentales escritos y publicados muy tempranamente, uno de corte testimonial –Los chicos de la guerra, de Daniel Kon– y otro literario –Los pichiciegos, de Rodolfo Fogwill.
Stories about the Falklands War display either a weak representation of the war or portray it as a game; their main characters are either victims or deserters. This work reflects on the different reasons that contributed, from 1982 till this day, to obtrude the chronicle of the war (i.e., the combats, the weaponry, the heroic behaviors, the strategies, the possibility of dying but also of killing) by focusing, in contrast, on other aspects of the event. In particular, this paper delves into the ways in which this obtrusion is articulated in two central texts, both written and published very early: a testimonial story, Los chicos de la Guerra by Daniel Kon, and a literary novel, Los pichiciegos by Rodolfo Fogwill.
Fil: Segade, María Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
GUERRA DE MALVINAS
ÉPICA
FICCIÓN
TESTIMONIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bdfdb19ea666121fc54f7b1b5a5890f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democraciaSegade, María LaraGUERRA DE MALVINASÉPICAFICCIÓNTESTIMONIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la constatación de que en los relatos de la guerra de Malvinas lo bélico es o bien débil o bien un juego y que sus protagonistas son ante todo víctimas o desertores, en este trabajo se busca reflexionar acerca de los diversos factores que, de 1982 hasta hoy, contribuyeron a obturar la narración de la guerra (esto es, los combates, los armamentos, las conductas heroicas, las estrategias, la posibilidad de morir pero también de matar), priorizando en cambio otras zonas del acontecimiento. Puntualmente, se hace hincapié en el modo en que se articula esta obturación en dos textos fundamentales escritos y publicados muy tempranamente, uno de corte testimonial –Los chicos de la guerra, de Daniel Kon– y otro literario –Los pichiciegos, de Rodolfo Fogwill.Stories about the Falklands War display either a weak representation of the war or portray it as a game; their main characters are either victims or deserters. This work reflects on the different reasons that contributed, from 1982 till this day, to obtrude the chronicle of the war (i.e., the combats, the weaponry, the heroic behaviors, the strategies, the possibility of dying but also of killing) by focusing, in contrast, on other aspects of the event. In particular, this paper delves into the ways in which this obtrusion is articulated in two central texts, both written and published very early: a testimonial story, Los chicos de la Guerra by Daniel Kon, and a literary novel, Los pichiciegos by Rodolfo Fogwill.Fil: Segade, María Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52539Segade, María Lara; Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 7; 13; 5-2015; 137-1601851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://paginas.rosario-conicet.gob.ar/ojs/index.php/RevPaginasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:36.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia |
title |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia |
spellingShingle |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia Segade, María Lara GUERRA DE MALVINAS ÉPICA FICCIÓN TESTIMONIO |
title_short |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia |
title_full |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia |
title_fullStr |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia |
title_full_unstemmed |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia |
title_sort |
Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segade, María Lara |
author |
Segade, María Lara |
author_facet |
Segade, María Lara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRA DE MALVINAS ÉPICA FICCIÓN TESTIMONIO |
topic |
GUERRA DE MALVINAS ÉPICA FICCIÓN TESTIMONIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la constatación de que en los relatos de la guerra de Malvinas lo bélico es o bien débil o bien un juego y que sus protagonistas son ante todo víctimas o desertores, en este trabajo se busca reflexionar acerca de los diversos factores que, de 1982 hasta hoy, contribuyeron a obturar la narración de la guerra (esto es, los combates, los armamentos, las conductas heroicas, las estrategias, la posibilidad de morir pero también de matar), priorizando en cambio otras zonas del acontecimiento. Puntualmente, se hace hincapié en el modo en que se articula esta obturación en dos textos fundamentales escritos y publicados muy tempranamente, uno de corte testimonial –Los chicos de la guerra, de Daniel Kon– y otro literario –Los pichiciegos, de Rodolfo Fogwill. Stories about the Falklands War display either a weak representation of the war or portray it as a game; their main characters are either victims or deserters. This work reflects on the different reasons that contributed, from 1982 till this day, to obtrude the chronicle of the war (i.e., the combats, the weaponry, the heroic behaviors, the strategies, the possibility of dying but also of killing) by focusing, in contrast, on other aspects of the event. In particular, this paper delves into the ways in which this obtrusion is articulated in two central texts, both written and published very early: a testimonial story, Los chicos de la Guerra by Daniel Kon, and a literary novel, Los pichiciegos by Rodolfo Fogwill. Fil: Segade, María Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
A partir de la constatación de que en los relatos de la guerra de Malvinas lo bélico es o bien débil o bien un juego y que sus protagonistas son ante todo víctimas o desertores, en este trabajo se busca reflexionar acerca de los diversos factores que, de 1982 hasta hoy, contribuyeron a obturar la narración de la guerra (esto es, los combates, los armamentos, las conductas heroicas, las estrategias, la posibilidad de morir pero también de matar), priorizando en cambio otras zonas del acontecimiento. Puntualmente, se hace hincapié en el modo en que se articula esta obturación en dos textos fundamentales escritos y publicados muy tempranamente, uno de corte testimonial –Los chicos de la guerra, de Daniel Kon– y otro literario –Los pichiciegos, de Rodolfo Fogwill. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52539 Segade, María Lara; Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 7; 13; 5-2015; 137-160 1851-992X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52539 |
identifier_str_mv |
Segade, María Lara; Lejos de la guerra: Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 7; 13; 5-2015; 137-160 1851-992X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://paginas.rosario-conicet.gob.ar/ojs/index.php/RevPaginas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269104844570624 |
score |
13.13397 |