Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina

Autores
Benavente, Cecilia Andrea; Matheos, Sergio Daniel; Barredo, Silvia; Abarzúa, Fernando; Mancuso, Adriana Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las unidades litoestratigráficas que conforman el Grupo Sorocayense y que constituyen el relleno de la subcuenca Sorocayense-Hilario representan sistemas aluviales-fluviales-lacustres con aporte volcánico significativo durante su depositación. Estas unidades corresponden a las formaciones: Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario y El Alcázar y cada una de ellas contiene niveles carbonáticos. Estos carbonatos continentales constituyen un medio útil para entender la evolución de la subcuenca a través del estudio petrográfico complementado con técnicas de catodoluminiscencia. Estos estudios han permitido entender la génesis y diagénesis carbonática e inferir qué factores principales la controlaron. Se identificaron seis microfacies: a) micrita homogénea, b) micrita bioclástica, c) dolomicrita, d) micrita laminada, e) packstone oncolítico, y f) carbonato esparítico. En tales microfacies, se identificaron seis fases de cementación y alteración: a) micritización, b) compactación mecánica, c) cementación calcítica, d) cementación esparítica, e) cementación microesparítica, y f) compactación química. Estos análisis permitieron establecer una cronología diagenética y apoyan la hipótesis de que la diagénesis fue controlada por la tectónica, con mayor impacto en las facies carbonáticas asociadas al margen flexural de la subcuenca. El principal efecto habría sido por medio de la acción paleohidrológica, lo que favoreció la migración lateral de agua meteórica a través de los fallamientos. La presencia de dolomita en algunas microfacies se vincula con la composición predominantemente montmorillonítica de los ensambles de arcillas que habría aportado el Mg. A su vez, en los carbonatos, el Mg tiende a ser fácilmente reemplazado por Mn, lo que causa incremento de la luminiscencia.
The units that conform the Sorocayense Group and infill the Sorocayense-Hilario subbasin represent an alluvial-fluvial-lacustrine succession with significant volcanic supply during its deposition. They are namely the Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario and El Alcázar formations and present several carbonate levels. These continental carbonates present a means to understand basin evolution through the study of their petrography and chemical elemental composition trough cathodoluminescence techniques in order to understand their genesis and diagenesis and which main factors controlled them.
Fil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Matheos, Sergio Daniel. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barredo, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto del Gas y del Petróleo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abarzúa, Fernando. No especifíca;
Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
fluvial
lacustrine
carbonates
diagenesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220731

id CONICETDig_bdecf76babaee5f433a87592469ba783
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, ArgentinaDiagénesis de los carbonatos continentales del margen flexural de la subcuenca Sorocayense-Hilario, ArgentinaBenavente, Cecilia AndreaMatheos, Sergio DanielBarredo, SilviaAbarzúa, FernandoMancuso, Adriana Ceciliafluviallacustrinecarbonatesdiagenesishttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las unidades litoestratigráficas que conforman el Grupo Sorocayense y que constituyen el relleno de la subcuenca Sorocayense-Hilario representan sistemas aluviales-fluviales-lacustres con aporte volcánico significativo durante su depositación. Estas unidades corresponden a las formaciones: Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario y El Alcázar y cada una de ellas contiene niveles carbonáticos. Estos carbonatos continentales constituyen un medio útil para entender la evolución de la subcuenca a través del estudio petrográfico complementado con técnicas de catodoluminiscencia. Estos estudios han permitido entender la génesis y diagénesis carbonática e inferir qué factores principales la controlaron. Se identificaron seis microfacies: a) micrita homogénea, b) micrita bioclástica, c) dolomicrita, d) micrita laminada, e) packstone oncolítico, y f) carbonato esparítico. En tales microfacies, se identificaron seis fases de cementación y alteración: a) micritización, b) compactación mecánica, c) cementación calcítica, d) cementación esparítica, e) cementación microesparítica, y f) compactación química. Estos análisis permitieron establecer una cronología diagenética y apoyan la hipótesis de que la diagénesis fue controlada por la tectónica, con mayor impacto en las facies carbonáticas asociadas al margen flexural de la subcuenca. El principal efecto habría sido por medio de la acción paleohidrológica, lo que favoreció la migración lateral de agua meteórica a través de los fallamientos. La presencia de dolomita en algunas microfacies se vincula con la composición predominantemente montmorillonítica de los ensambles de arcillas que habría aportado el Mg. A su vez, en los carbonatos, el Mg tiende a ser fácilmente reemplazado por Mn, lo que causa incremento de la luminiscencia.The units that conform the Sorocayense Group and infill the Sorocayense-Hilario subbasin represent an alluvial-fluvial-lacustrine succession with significant volcanic supply during its deposition. They are namely the Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario and El Alcázar formations and present several carbonate levels. These continental carbonates present a means to understand basin evolution through the study of their petrography and chemical elemental composition trough cathodoluminescence techniques in order to understand their genesis and diagenesis and which main factors controlled them.Fil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Matheos, Sergio Daniel. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barredo, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto del Gas y del Petróleo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abarzúa, Fernando. No especifíca;Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220731Benavente, Cecilia Andrea; Matheos, Sergio Daniel; Barredo, Silvia; Abarzúa, Fernando; Mancuso, Adriana Cecilia; Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 50; 2; 5-2023; 269-2900718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V50n2-3450info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:33.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
Diagénesis de los carbonatos continentales del margen flexural de la subcuenca Sorocayense-Hilario, Argentina
title Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
spellingShingle Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
Benavente, Cecilia Andrea
fluvial
lacustrine
carbonates
diagenesis
title_short Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
title_full Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
title_fullStr Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
title_full_unstemmed Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
title_sort Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Benavente, Cecilia Andrea
Matheos, Sergio Daniel
Barredo, Silvia
Abarzúa, Fernando
Mancuso, Adriana Cecilia
author Benavente, Cecilia Andrea
author_facet Benavente, Cecilia Andrea
Matheos, Sergio Daniel
Barredo, Silvia
Abarzúa, Fernando
Mancuso, Adriana Cecilia
author_role author
author2 Matheos, Sergio Daniel
Barredo, Silvia
Abarzúa, Fernando
Mancuso, Adriana Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fluvial
lacustrine
carbonates
diagenesis
topic fluvial
lacustrine
carbonates
diagenesis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las unidades litoestratigráficas que conforman el Grupo Sorocayense y que constituyen el relleno de la subcuenca Sorocayense-Hilario representan sistemas aluviales-fluviales-lacustres con aporte volcánico significativo durante su depositación. Estas unidades corresponden a las formaciones: Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario y El Alcázar y cada una de ellas contiene niveles carbonáticos. Estos carbonatos continentales constituyen un medio útil para entender la evolución de la subcuenca a través del estudio petrográfico complementado con técnicas de catodoluminiscencia. Estos estudios han permitido entender la génesis y diagénesis carbonática e inferir qué factores principales la controlaron. Se identificaron seis microfacies: a) micrita homogénea, b) micrita bioclástica, c) dolomicrita, d) micrita laminada, e) packstone oncolítico, y f) carbonato esparítico. En tales microfacies, se identificaron seis fases de cementación y alteración: a) micritización, b) compactación mecánica, c) cementación calcítica, d) cementación esparítica, e) cementación microesparítica, y f) compactación química. Estos análisis permitieron establecer una cronología diagenética y apoyan la hipótesis de que la diagénesis fue controlada por la tectónica, con mayor impacto en las facies carbonáticas asociadas al margen flexural de la subcuenca. El principal efecto habría sido por medio de la acción paleohidrológica, lo que favoreció la migración lateral de agua meteórica a través de los fallamientos. La presencia de dolomita en algunas microfacies se vincula con la composición predominantemente montmorillonítica de los ensambles de arcillas que habría aportado el Mg. A su vez, en los carbonatos, el Mg tiende a ser fácilmente reemplazado por Mn, lo que causa incremento de la luminiscencia.
The units that conform the Sorocayense Group and infill the Sorocayense-Hilario subbasin represent an alluvial-fluvial-lacustrine succession with significant volcanic supply during its deposition. They are namely the Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario and El Alcázar formations and present several carbonate levels. These continental carbonates present a means to understand basin evolution through the study of their petrography and chemical elemental composition trough cathodoluminescence techniques in order to understand their genesis and diagenesis and which main factors controlled them.
Fil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Matheos, Sergio Daniel. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barredo, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto del Gas y del Petróleo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abarzúa, Fernando. No especifíca;
Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Las unidades litoestratigráficas que conforman el Grupo Sorocayense y que constituyen el relleno de la subcuenca Sorocayense-Hilario representan sistemas aluviales-fluviales-lacustres con aporte volcánico significativo durante su depositación. Estas unidades corresponden a las formaciones: Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario y El Alcázar y cada una de ellas contiene niveles carbonáticos. Estos carbonatos continentales constituyen un medio útil para entender la evolución de la subcuenca a través del estudio petrográfico complementado con técnicas de catodoluminiscencia. Estos estudios han permitido entender la génesis y diagénesis carbonática e inferir qué factores principales la controlaron. Se identificaron seis microfacies: a) micrita homogénea, b) micrita bioclástica, c) dolomicrita, d) micrita laminada, e) packstone oncolítico, y f) carbonato esparítico. En tales microfacies, se identificaron seis fases de cementación y alteración: a) micritización, b) compactación mecánica, c) cementación calcítica, d) cementación esparítica, e) cementación microesparítica, y f) compactación química. Estos análisis permitieron establecer una cronología diagenética y apoyan la hipótesis de que la diagénesis fue controlada por la tectónica, con mayor impacto en las facies carbonáticas asociadas al margen flexural de la subcuenca. El principal efecto habría sido por medio de la acción paleohidrológica, lo que favoreció la migración lateral de agua meteórica a través de los fallamientos. La presencia de dolomita en algunas microfacies se vincula con la composición predominantemente montmorillonítica de los ensambles de arcillas que habría aportado el Mg. A su vez, en los carbonatos, el Mg tiende a ser fácilmente reemplazado por Mn, lo que causa incremento de la luminiscencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220731
Benavente, Cecilia Andrea; Matheos, Sergio Daniel; Barredo, Silvia; Abarzúa, Fernando; Mancuso, Adriana Cecilia; Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 50; 2; 5-2023; 269-290
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220731
identifier_str_mv Benavente, Cecilia Andrea; Matheos, Sergio Daniel; Barredo, Silvia; Abarzúa, Fernando; Mancuso, Adriana Cecilia; Diagenesis of continental carbonates linked to the evolution of the flexural margin of the Sorocayense-Hilario subbasin, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 50; 2; 5-2023; 269-290
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V50n2-3450
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269409534541824
score 13.13397