Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina
- Autores
- Heredia, Judith; Zampini, Iris Catiana; Silva, Clara del Valle; Isla, Maria Ines; Ordóñez, Roxana Mabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: En veterinaria, las bacterias responsables de diversas infecciones han desarrollado resistencia a los antibióticos comerciales. Esto lleva a la búsqueda de nuevos agentes antibacterianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto antibiótico de extractos hidroalcohólicos de partes aéreas de nueve especies de la familia Asteraceae que crecen en ambientes áridos de Argentina sobre bacterias aisladas de otitis externa en perros. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos hidroalcohólicos en etanol de 80° a partir de partes aéreas de Baccharis boliviensis, B. incarum, Chiliotrichiopsis keidelii, Chuquiraga atacamensis, Nardophyllum armatum, Parastrephia lepidophylla, P. lucida, P. phyliciformis y Tessaria absinthioides. A partir de perros con otitis externa se aislaron e identificaron 13 cepas bacterianas pertenecientes a los géneros Staphylococcus, Proteus y Escherichia, para cada cepa se determinó mediante el método de difusión en agar, la sensibilidad a antibióticos comerciales (Eritromicina, Clindamicina, Cefoxitina, Teicoplamina, Vancomicina, Gentamicina, Ciprofloxacina, Oxacilina, Rifampicina, Trimetroprima/Sulfametoxazol). Se determinaron los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM) de las tinturas sobre todas las cepas bacterianas mediante el método de macrodilución en medio sólido y microdilución en medio líquido y se realizaron las curvas de muerte de los extractos más activos. Resultados: Las cepas aisladas mostraron distintos perfiles de resistencia a los antibióticos comerciales ensayados, muchas de ellas fueron resistentes a más de un antibiótico. Los extractos de las nueve especies estudiadas fueron activos principalmente frente a las bacterias Gram positivas, los extractos de Baccharis resultaron los más activos con valores de CIM entre 9,35 y 37,5 µgEAG/ml y el efecto fue bactericida sobre las cepas de S. aureus con concentraciones iguales a 4xCIM y 8xCIM. Conclusión: Estos resultados apoyan el uso de extractos de especies de Asteraceae de ecosistemas áridos en el tratamiento de otitis externa canina.
Fil: Heredia, Judith. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Silva, Clara del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Lationoamericano de Plantas Medicinales
Rosario
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" - Materia
-
Asteraceae
otitis canina
actividad antimicrobiana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255806
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bde146db2fe3df67bad556288e95fce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255806 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis caninaHeredia, JudithZampini, Iris CatianaSilva, Clara del ValleIsla, Maria InesOrdóñez, Roxana MabelAsteraceaeotitis caninaactividad antimicrobianahttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: En veterinaria, las bacterias responsables de diversas infecciones han desarrollado resistencia a los antibióticos comerciales. Esto lleva a la búsqueda de nuevos agentes antibacterianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto antibiótico de extractos hidroalcohólicos de partes aéreas de nueve especies de la familia Asteraceae que crecen en ambientes áridos de Argentina sobre bacterias aisladas de otitis externa en perros. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos hidroalcohólicos en etanol de 80° a partir de partes aéreas de Baccharis boliviensis, B. incarum, Chiliotrichiopsis keidelii, Chuquiraga atacamensis, Nardophyllum armatum, Parastrephia lepidophylla, P. lucida, P. phyliciformis y Tessaria absinthioides. A partir de perros con otitis externa se aislaron e identificaron 13 cepas bacterianas pertenecientes a los géneros Staphylococcus, Proteus y Escherichia, para cada cepa se determinó mediante el método de difusión en agar, la sensibilidad a antibióticos comerciales (Eritromicina, Clindamicina, Cefoxitina, Teicoplamina, Vancomicina, Gentamicina, Ciprofloxacina, Oxacilina, Rifampicina, Trimetroprima/Sulfametoxazol). Se determinaron los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM) de las tinturas sobre todas las cepas bacterianas mediante el método de macrodilución en medio sólido y microdilución en medio líquido y se realizaron las curvas de muerte de los extractos más activos. Resultados: Las cepas aisladas mostraron distintos perfiles de resistencia a los antibióticos comerciales ensayados, muchas de ellas fueron resistentes a más de un antibiótico. Los extractos de las nueve especies estudiadas fueron activos principalmente frente a las bacterias Gram positivas, los extractos de Baccharis resultaron los más activos con valores de CIM entre 9,35 y 37,5 µgEAG/ml y el efecto fue bactericida sobre las cepas de S. aureus con concentraciones iguales a 4xCIM y 8xCIM. Conclusión: Estos resultados apoyan el uso de extractos de especies de Asteraceae de ecosistemas áridos en el tratamiento de otitis externa canina.Fil: Heredia, Judith. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Silva, Clara del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Lationoamericano de Plantas MedicinalesRosarioArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255806Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Lationoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 106-1071669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:34.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina |
title |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina |
spellingShingle |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina Heredia, Judith Asteraceae otitis canina actividad antimicrobiana |
title_short |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina |
title_full |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina |
title_fullStr |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina |
title_full_unstemmed |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina |
title_sort |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Judith Zampini, Iris Catiana Silva, Clara del Valle Isla, Maria Ines Ordóñez, Roxana Mabel |
author |
Heredia, Judith |
author_facet |
Heredia, Judith Zampini, Iris Catiana Silva, Clara del Valle Isla, Maria Ines Ordóñez, Roxana Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Zampini, Iris Catiana Silva, Clara del Valle Isla, Maria Ines Ordóñez, Roxana Mabel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asteraceae otitis canina actividad antimicrobiana |
topic |
Asteraceae otitis canina actividad antimicrobiana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En veterinaria, las bacterias responsables de diversas infecciones han desarrollado resistencia a los antibióticos comerciales. Esto lleva a la búsqueda de nuevos agentes antibacterianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto antibiótico de extractos hidroalcohólicos de partes aéreas de nueve especies de la familia Asteraceae que crecen en ambientes áridos de Argentina sobre bacterias aisladas de otitis externa en perros. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos hidroalcohólicos en etanol de 80° a partir de partes aéreas de Baccharis boliviensis, B. incarum, Chiliotrichiopsis keidelii, Chuquiraga atacamensis, Nardophyllum armatum, Parastrephia lepidophylla, P. lucida, P. phyliciformis y Tessaria absinthioides. A partir de perros con otitis externa se aislaron e identificaron 13 cepas bacterianas pertenecientes a los géneros Staphylococcus, Proteus y Escherichia, para cada cepa se determinó mediante el método de difusión en agar, la sensibilidad a antibióticos comerciales (Eritromicina, Clindamicina, Cefoxitina, Teicoplamina, Vancomicina, Gentamicina, Ciprofloxacina, Oxacilina, Rifampicina, Trimetroprima/Sulfametoxazol). Se determinaron los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM) de las tinturas sobre todas las cepas bacterianas mediante el método de macrodilución en medio sólido y microdilución en medio líquido y se realizaron las curvas de muerte de los extractos más activos. Resultados: Las cepas aisladas mostraron distintos perfiles de resistencia a los antibióticos comerciales ensayados, muchas de ellas fueron resistentes a más de un antibiótico. Los extractos de las nueve especies estudiadas fueron activos principalmente frente a las bacterias Gram positivas, los extractos de Baccharis resultaron los más activos con valores de CIM entre 9,35 y 37,5 µgEAG/ml y el efecto fue bactericida sobre las cepas de S. aureus con concentraciones iguales a 4xCIM y 8xCIM. Conclusión: Estos resultados apoyan el uso de extractos de especies de Asteraceae de ecosistemas áridos en el tratamiento de otitis externa canina. Fil: Heredia, Judith. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Silva, Clara del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Lationoamericano de Plantas Medicinales Rosario Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" |
description |
Introducción: En veterinaria, las bacterias responsables de diversas infecciones han desarrollado resistencia a los antibióticos comerciales. Esto lleva a la búsqueda de nuevos agentes antibacterianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto antibiótico de extractos hidroalcohólicos de partes aéreas de nueve especies de la familia Asteraceae que crecen en ambientes áridos de Argentina sobre bacterias aisladas de otitis externa en perros. Materiales y Métodos: Se prepararon extractos hidroalcohólicos en etanol de 80° a partir de partes aéreas de Baccharis boliviensis, B. incarum, Chiliotrichiopsis keidelii, Chuquiraga atacamensis, Nardophyllum armatum, Parastrephia lepidophylla, P. lucida, P. phyliciformis y Tessaria absinthioides. A partir de perros con otitis externa se aislaron e identificaron 13 cepas bacterianas pertenecientes a los géneros Staphylococcus, Proteus y Escherichia, para cada cepa se determinó mediante el método de difusión en agar, la sensibilidad a antibióticos comerciales (Eritromicina, Clindamicina, Cefoxitina, Teicoplamina, Vancomicina, Gentamicina, Ciprofloxacina, Oxacilina, Rifampicina, Trimetroprima/Sulfametoxazol). Se determinaron los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM) de las tinturas sobre todas las cepas bacterianas mediante el método de macrodilución en medio sólido y microdilución en medio líquido y se realizaron las curvas de muerte de los extractos más activos. Resultados: Las cepas aisladas mostraron distintos perfiles de resistencia a los antibióticos comerciales ensayados, muchas de ellas fueron resistentes a más de un antibiótico. Los extractos de las nueve especies estudiadas fueron activos principalmente frente a las bacterias Gram positivas, los extractos de Baccharis resultaron los más activos con valores de CIM entre 9,35 y 37,5 µgEAG/ml y el efecto fue bactericida sobre las cepas de S. aureus con concentraciones iguales a 4xCIM y 8xCIM. Conclusión: Estos resultados apoyan el uso de extractos de especies de Asteraceae de ecosistemas áridos en el tratamiento de otitis externa canina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255806 Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Lationoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 106-107 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255806 |
identifier_str_mv |
Especies de la familia Asteraceae activas frente a cepas aisladas de otitis canina; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Lationoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 106-107 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613954964291584 |
score |
13.070432 |