El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846)
- Autores
- Vallejo, Mauro Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es brindar una descripción del modo en que la medicina francesa de la primera mitad del siglo XIX abordó la problemática de la herencia normal y patológica. El presente texto se concentra sobre todo en los artículos de diccionario y en las tesis presentadas en las principales escuelas de medicina de ese país. En primer lugar, se analiza de qué manera la teoría viral fue perdiendo terreno frente a una concepción que giraba alrededor del concepto de predisposición. En segundo lugar, se muestra que esta última perspectiva generó una dificultad para medir con precisión los límites de lo hereditario, pues para muchos autores resultaba imposible distinguir qué fenómenos correspondían a la fuerza hereditaria, y cuáles hechos resultaban de los poderes de las influencias higiénicas. Por último, se subraya de qué manera hacia fines de 1830 se construye una nueva visión sobre la herencia, cuyo rasgo consiste en unas creciente atención, no sólo al poder causal de las generaciones pasadas, sino también a la perpetuación de lo transmitido. De esta forma, este trabajo presenta una visión de conjunto de ese capítulo del saber galénico francés de la primera mitad del siglo XIX, incluyendo un análisis de diversas tesis y tratados que no habían sido abordados hasta el presente por los historiadores.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
HERENCIA
SIGLO XIX
FRANCIA
HISTORIA DE LA MEDICINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bdb5f81a74d8086e323227014eb99dc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846)Vallejo, Mauro SebastiánHERENCIASIGLO XIXFRANCIAHISTORIA DE LA MEDICINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es brindar una descripción del modo en que la medicina francesa de la primera mitad del siglo XIX abordó la problemática de la herencia normal y patológica. El presente texto se concentra sobre todo en los artículos de diccionario y en las tesis presentadas en las principales escuelas de medicina de ese país. En primer lugar, se analiza de qué manera la teoría viral fue perdiendo terreno frente a una concepción que giraba alrededor del concepto de predisposición. En segundo lugar, se muestra que esta última perspectiva generó una dificultad para medir con precisión los límites de lo hereditario, pues para muchos autores resultaba imposible distinguir qué fenómenos correspondían a la fuerza hereditaria, y cuáles hechos resultaban de los poderes de las influencias higiénicas. Por último, se subraya de qué manera hacia fines de 1830 se construye una nueva visión sobre la herencia, cuyo rasgo consiste en unas creciente atención, no sólo al poder causal de las generaciones pasadas, sino también a la perpetuación de lo transmitido. De esta forma, este trabajo presenta una visión de conjunto de ese capítulo del saber galénico francés de la primera mitad del siglo XIX, incluyendo un análisis de diversas tesis y tratados que no habían sido abordados hasta el presente por los historiadores.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaSociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26891Vallejo, Mauro Sebastián; El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846); Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas; ILUIL; 36; 77; 5-2013; 133-1570210-8615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/LLUL/article/view/22273info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4244531info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:37.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) |
title |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) |
spellingShingle |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) Vallejo, Mauro Sebastián HERENCIA SIGLO XIX FRANCIA HISTORIA DE LA MEDICINA |
title_short |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) |
title_full |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) |
title_fullStr |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) |
title_full_unstemmed |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) |
title_sort |
El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián |
author |
Vallejo, Mauro Sebastián |
author_facet |
Vallejo, Mauro Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERENCIA SIGLO XIX FRANCIA HISTORIA DE LA MEDICINA |
topic |
HERENCIA SIGLO XIX FRANCIA HISTORIA DE LA MEDICINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es brindar una descripción del modo en que la medicina francesa de la primera mitad del siglo XIX abordó la problemática de la herencia normal y patológica. El presente texto se concentra sobre todo en los artículos de diccionario y en las tesis presentadas en las principales escuelas de medicina de ese país. En primer lugar, se analiza de qué manera la teoría viral fue perdiendo terreno frente a una concepción que giraba alrededor del concepto de predisposición. En segundo lugar, se muestra que esta última perspectiva generó una dificultad para medir con precisión los límites de lo hereditario, pues para muchos autores resultaba imposible distinguir qué fenómenos correspondían a la fuerza hereditaria, y cuáles hechos resultaban de los poderes de las influencias higiénicas. Por último, se subraya de qué manera hacia fines de 1830 se construye una nueva visión sobre la herencia, cuyo rasgo consiste en unas creciente atención, no sólo al poder causal de las generaciones pasadas, sino también a la perpetuación de lo transmitido. De esta forma, este trabajo presenta una visión de conjunto de ese capítulo del saber galénico francés de la primera mitad del siglo XIX, incluyendo un análisis de diversas tesis y tratados que no habían sido abordados hasta el presente por los historiadores. Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es brindar una descripción del modo en que la medicina francesa de la primera mitad del siglo XIX abordó la problemática de la herencia normal y patológica. El presente texto se concentra sobre todo en los artículos de diccionario y en las tesis presentadas en las principales escuelas de medicina de ese país. En primer lugar, se analiza de qué manera la teoría viral fue perdiendo terreno frente a una concepción que giraba alrededor del concepto de predisposición. En segundo lugar, se muestra que esta última perspectiva generó una dificultad para medir con precisión los límites de lo hereditario, pues para muchos autores resultaba imposible distinguir qué fenómenos correspondían a la fuerza hereditaria, y cuáles hechos resultaban de los poderes de las influencias higiénicas. Por último, se subraya de qué manera hacia fines de 1830 se construye una nueva visión sobre la herencia, cuyo rasgo consiste en unas creciente atención, no sólo al poder causal de las generaciones pasadas, sino también a la perpetuación de lo transmitido. De esta forma, este trabajo presenta una visión de conjunto de ese capítulo del saber galénico francés de la primera mitad del siglo XIX, incluyendo un análisis de diversas tesis y tratados que no habían sido abordados hasta el presente por los historiadores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26891 Vallejo, Mauro Sebastián; El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846); Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas; ILUIL; 36; 77; 5-2013; 133-157 0210-8615 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26891 |
identifier_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián; El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846); Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas; ILUIL; 36; 77; 5-2013; 133-157 0210-8615 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/LLUL/article/view/22273 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4244531 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781882895695872 |
score |
12.982451 |