A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870)
- Autores
- Vallejo, Mauro Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados de siglo XIX, luego de la aparición de tratados como el de Prosper Lucas, la medicina francesa da forma a un discurso sobre la herencia que tendrá un fuerte impacto en diversas regiones de las ciencias humanas. Poco después, la teoría de la degeneración de Bénédict-Augustin Morel ofrece la versión más exitosa sobre la importancia de las transmisiones hereditarias. De todas maneras, por esos mismos años los profesionales de la medicina no compartían una misma definición acerca de ese tópico, e incluso criticaban su pertinencia. El objetivo de este texto es analizar las tesis médicas sobre la herencia, defendidas en Francia entre 1850 y 1870. Esos trabajos muestran que en ese lapso, equiparado tradicionalmente con el momento en que se consolida una perspectiva fuertemente biologicista y por ende determinista, el discurso galénico estaba atravesado por fuertes disidencias respecto del modo en que cabía concebir la etiología de las enfermedades. De hecho, al tiempo que algunos profesionales defendían la postura de Lucas, otros hacían saber sus dudas sobre qué corresponde atribuir a la herencia y qué a la higiene, en tanto que, por último, algunos autores directamente criticaron la fiabilidad de las evidencias y los razonamientos que amparaban el concepto de herencia mórbida.
In the mid-nineteenth century, after the publication of Prosper Lucas’ work, a knowledge about heredity prevailed on French medicine, and it soon had a strong impact on various fields of the human sciences. Shortly after, Bénédict-Augustin Morel's theory of degeneration offered the most successful version of the significance of hereditary transmissions. In any case, by those same years, physicians did not share the same definition about the subject, and some of them even criticized its relevance. The objective of this paper is to analyze the medical theses about inheritance, delivered in France between 1850 and 1870. Those texts show that in that period, traditionally seen as the moment in which a strongly biologistic and therefore deterministic perspective was consolidated, strong disagreements regarding the way of understanding the etiology of diseases existed among French physicians. In fact, while some of them accepted Lucas’ theory, some others showed their doubts about what should be ascribed to inheritance and what to hygiene, while, finally, some authors openly criticized the reliability of the evidence on which the concept of morbid inheritance was based.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HERENCIA
MEDICINA
FRANCIA
SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162301
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1eb9fde652d3793412e098eb571556e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162301 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870)Vallejo, Mauro SebastiánHERENCIAMEDICINAFRANCIASIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A mediados de siglo XIX, luego de la aparición de tratados como el de Prosper Lucas, la medicina francesa da forma a un discurso sobre la herencia que tendrá un fuerte impacto en diversas regiones de las ciencias humanas. Poco después, la teoría de la degeneración de Bénédict-Augustin Morel ofrece la versión más exitosa sobre la importancia de las transmisiones hereditarias. De todas maneras, por esos mismos años los profesionales de la medicina no compartían una misma definición acerca de ese tópico, e incluso criticaban su pertinencia. El objetivo de este texto es analizar las tesis médicas sobre la herencia, defendidas en Francia entre 1850 y 1870. Esos trabajos muestran que en ese lapso, equiparado tradicionalmente con el momento en que se consolida una perspectiva fuertemente biologicista y por ende determinista, el discurso galénico estaba atravesado por fuertes disidencias respecto del modo en que cabía concebir la etiología de las enfermedades. De hecho, al tiempo que algunos profesionales defendían la postura de Lucas, otros hacían saber sus dudas sobre qué corresponde atribuir a la herencia y qué a la higiene, en tanto que, por último, algunos autores directamente criticaron la fiabilidad de las evidencias y los razonamientos que amparaban el concepto de herencia mórbida.In the mid-nineteenth century, after the publication of Prosper Lucas’ work, a knowledge about heredity prevailed on French medicine, and it soon had a strong impact on various fields of the human sciences. Shortly after, Bénédict-Augustin Morel's theory of degeneration offered the most successful version of the significance of hereditary transmissions. In any case, by those same years, physicians did not share the same definition about the subject, and some of them even criticized its relevance. The objective of this paper is to analyze the medical theses about inheritance, delivered in France between 1850 and 1870. Those texts show that in that period, traditionally seen as the moment in which a strongly biologistic and therefore deterministic perspective was consolidated, strong disagreements regarding the way of understanding the etiology of diseases existed among French physicians. In fact, while some of them accepted Lucas’ theory, some others showed their doubts about what should be ascribed to inheritance and what to hygiene, while, finally, some authors openly criticized the reliability of the evidence on which the concept of morbid inheritance was based.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162301Vallejo, Mauro Sebastián; A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; 10; 2; 12-2018; 13-331852-6152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/index1024x768.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:52.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) |
| title |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) |
| spellingShingle |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) Vallejo, Mauro Sebastián HERENCIA MEDICINA FRANCIA SIGLO XIX |
| title_short |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) |
| title_full |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) |
| title_fullStr |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) |
| title_full_unstemmed |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) |
| title_sort |
A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián |
| author |
Vallejo, Mauro Sebastián |
| author_facet |
Vallejo, Mauro Sebastián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HERENCIA MEDICINA FRANCIA SIGLO XIX |
| topic |
HERENCIA MEDICINA FRANCIA SIGLO XIX |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados de siglo XIX, luego de la aparición de tratados como el de Prosper Lucas, la medicina francesa da forma a un discurso sobre la herencia que tendrá un fuerte impacto en diversas regiones de las ciencias humanas. Poco después, la teoría de la degeneración de Bénédict-Augustin Morel ofrece la versión más exitosa sobre la importancia de las transmisiones hereditarias. De todas maneras, por esos mismos años los profesionales de la medicina no compartían una misma definición acerca de ese tópico, e incluso criticaban su pertinencia. El objetivo de este texto es analizar las tesis médicas sobre la herencia, defendidas en Francia entre 1850 y 1870. Esos trabajos muestran que en ese lapso, equiparado tradicionalmente con el momento en que se consolida una perspectiva fuertemente biologicista y por ende determinista, el discurso galénico estaba atravesado por fuertes disidencias respecto del modo en que cabía concebir la etiología de las enfermedades. De hecho, al tiempo que algunos profesionales defendían la postura de Lucas, otros hacían saber sus dudas sobre qué corresponde atribuir a la herencia y qué a la higiene, en tanto que, por último, algunos autores directamente criticaron la fiabilidad de las evidencias y los razonamientos que amparaban el concepto de herencia mórbida. In the mid-nineteenth century, after the publication of Prosper Lucas’ work, a knowledge about heredity prevailed on French medicine, and it soon had a strong impact on various fields of the human sciences. Shortly after, Bénédict-Augustin Morel's theory of degeneration offered the most successful version of the significance of hereditary transmissions. In any case, by those same years, physicians did not share the same definition about the subject, and some of them even criticized its relevance. The objective of this paper is to analyze the medical theses about inheritance, delivered in France between 1850 and 1870. Those texts show that in that period, traditionally seen as the moment in which a strongly biologistic and therefore deterministic perspective was consolidated, strong disagreements regarding the way of understanding the etiology of diseases existed among French physicians. In fact, while some of them accepted Lucas’ theory, some others showed their doubts about what should be ascribed to inheritance and what to hygiene, while, finally, some authors openly criticized the reliability of the evidence on which the concept of morbid inheritance was based. Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
A mediados de siglo XIX, luego de la aparición de tratados como el de Prosper Lucas, la medicina francesa da forma a un discurso sobre la herencia que tendrá un fuerte impacto en diversas regiones de las ciencias humanas. Poco después, la teoría de la degeneración de Bénédict-Augustin Morel ofrece la versión más exitosa sobre la importancia de las transmisiones hereditarias. De todas maneras, por esos mismos años los profesionales de la medicina no compartían una misma definición acerca de ese tópico, e incluso criticaban su pertinencia. El objetivo de este texto es analizar las tesis médicas sobre la herencia, defendidas en Francia entre 1850 y 1870. Esos trabajos muestran que en ese lapso, equiparado tradicionalmente con el momento en que se consolida una perspectiva fuertemente biologicista y por ende determinista, el discurso galénico estaba atravesado por fuertes disidencias respecto del modo en que cabía concebir la etiología de las enfermedades. De hecho, al tiempo que algunos profesionales defendían la postura de Lucas, otros hacían saber sus dudas sobre qué corresponde atribuir a la herencia y qué a la higiene, en tanto que, por último, algunos autores directamente criticaron la fiabilidad de las evidencias y los razonamientos que amparaban el concepto de herencia mórbida. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162301 Vallejo, Mauro Sebastián; A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; 10; 2; 12-2018; 13-33 1852-6152 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/162301 |
| identifier_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián; A la sombra de la degeneración: Un análisis de las tesis médicas sobre la herencia (Francia, 1850-1870); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; 10; 2; 12-2018; 13-33 1852-6152 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/index1024x768.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781906952126464 |
| score |
12.982451 |