Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla
- Autores
- Gilman, Claudia Patricia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se ocupa de analizar la presencia de David Viñas en el Uruguay entre 1959 y 1963, a partir de sus contribuciones en el semanario Marcha de Montevideo y de sus afinidades con el entonces director de sus páginas literarias, Ángel Rama. Se exploran artículos poco conocidos de Viñas, entre ellos, “Una generación traicionada” en el que asume dos decepciones políticas recientes del grupo de los intelectuales comprometidos provenientes de Contorno: la de haberse sumado acríticamente al antiperonismo de los liberales, primero, y la de haber confiado más tarde en que Frondizi imprimiría a la política argentina un giro hacia la izquierda. En algún sentido, se trata, para David Viñas, de la escritura del final de Contorno. También se da cuenta de la situación cultural y política de la Argentina, que hace necesaria la intervención fuera del contexto nacional. Se estudia la justificación de las poéticas del realismo en la narrativa y la crítica de David Viñas y se comenta un cuento casi desconocido, “Que sepan la verdad”, publicado en exclusiva para Marcha y que no ingresó en el formato libro.
This article deals with David Viñas’ presence in Uruguay, taking into consideration his contributions to the weekly Marcha (Montevideo). It also analizes the intellectual affinities between Viñas and Angel Rama. Scarcely studied articles by Viñas published in Marcha are examined. Among them, “Una generación traicionada” in which he revises two political interventions of his generation which derived in delusion: that of adhering to liberal antiperonism, first, and that of having trusted president Arturo Frondizi to conduct Argentina in a shift to the left. This article can be read as a deferred epilogue to Contorno. We also regard the cultural and political context in Argentina, which compelled Viñas and his group to publish their opinions outside the national boundaries. We study the reasons that justify the poetics of realism both in narrative and criticism in Viñas, and comment an almost forgotten short story, “Que sepan la verdad”, published exclusively for Marcha, a piece that was never republished under the book form.
Fil: Gilman, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
David Viñas
Ángel Rama
Realismo
Traición Frondizi
Peronismo
Censura
Contorno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd701f9db522c21602d91e7330c8e245 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orillaGilman, Claudia PatriciaDavid ViñasÁngel RamaRealismoTraición FrondiziPeronismoCensuraContornohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se ocupa de analizar la presencia de David Viñas en el Uruguay entre 1959 y 1963, a partir de sus contribuciones en el semanario Marcha de Montevideo y de sus afinidades con el entonces director de sus páginas literarias, Ángel Rama. Se exploran artículos poco conocidos de Viñas, entre ellos, “Una generación traicionada” en el que asume dos decepciones políticas recientes del grupo de los intelectuales comprometidos provenientes de Contorno: la de haberse sumado acríticamente al antiperonismo de los liberales, primero, y la de haber confiado más tarde en que Frondizi imprimiría a la política argentina un giro hacia la izquierda. En algún sentido, se trata, para David Viñas, de la escritura del final de Contorno. También se da cuenta de la situación cultural y política de la Argentina, que hace necesaria la intervención fuera del contexto nacional. Se estudia la justificación de las poéticas del realismo en la narrativa y la crítica de David Viñas y se comenta un cuento casi desconocido, “Que sepan la verdad”, publicado en exclusiva para Marcha y que no ingresó en el formato libro.This article deals with David Viñas’ presence in Uruguay, taking into consideration his contributions to the weekly Marcha (Montevideo). It also analizes the intellectual affinities between Viñas and Angel Rama. Scarcely studied articles by Viñas published in Marcha are examined. Among them, “Una generación traicionada” in which he revises two political interventions of his generation which derived in delusion: that of adhering to liberal antiperonism, first, and that of having trusted president Arturo Frondizi to conduct Argentina in a shift to the left. This article can be read as a deferred epilogue to Contorno. We also regard the cultural and political context in Argentina, which compelled Viñas and his group to publish their opinions outside the national boundaries. We study the reasons that justify the poetics of realism both in narrative and criticism in Viñas, and comment an almost forgotten short story, “Que sepan la verdad”, published exclusively for Marcha, a piece that was never republished under the book form.Fil: Gilman, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62378Gilman, Claudia Patricia; Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 5; 9; 9-2015; 365-3821853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/279info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:28.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla |
title |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla |
spellingShingle |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla Gilman, Claudia Patricia David Viñas Ángel Rama Realismo Traición Frondizi Peronismo Censura Contorno |
title_short |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla |
title_full |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla |
title_fullStr |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla |
title_full_unstemmed |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla |
title_sort |
Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gilman, Claudia Patricia |
author |
Gilman, Claudia Patricia |
author_facet |
Gilman, Claudia Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
David Viñas Ángel Rama Realismo Traición Frondizi Peronismo Censura Contorno |
topic |
David Viñas Ángel Rama Realismo Traición Frondizi Peronismo Censura Contorno |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se ocupa de analizar la presencia de David Viñas en el Uruguay entre 1959 y 1963, a partir de sus contribuciones en el semanario Marcha de Montevideo y de sus afinidades con el entonces director de sus páginas literarias, Ángel Rama. Se exploran artículos poco conocidos de Viñas, entre ellos, “Una generación traicionada” en el que asume dos decepciones políticas recientes del grupo de los intelectuales comprometidos provenientes de Contorno: la de haberse sumado acríticamente al antiperonismo de los liberales, primero, y la de haber confiado más tarde en que Frondizi imprimiría a la política argentina un giro hacia la izquierda. En algún sentido, se trata, para David Viñas, de la escritura del final de Contorno. También se da cuenta de la situación cultural y política de la Argentina, que hace necesaria la intervención fuera del contexto nacional. Se estudia la justificación de las poéticas del realismo en la narrativa y la crítica de David Viñas y se comenta un cuento casi desconocido, “Que sepan la verdad”, publicado en exclusiva para Marcha y que no ingresó en el formato libro. This article deals with David Viñas’ presence in Uruguay, taking into consideration his contributions to the weekly Marcha (Montevideo). It also analizes the intellectual affinities between Viñas and Angel Rama. Scarcely studied articles by Viñas published in Marcha are examined. Among them, “Una generación traicionada” in which he revises two political interventions of his generation which derived in delusion: that of adhering to liberal antiperonism, first, and that of having trusted president Arturo Frondizi to conduct Argentina in a shift to the left. This article can be read as a deferred epilogue to Contorno. We also regard the cultural and political context in Argentina, which compelled Viñas and his group to publish their opinions outside the national boundaries. We study the reasons that justify the poetics of realism both in narrative and criticism in Viñas, and comment an almost forgotten short story, “Que sepan la verdad”, published exclusively for Marcha, a piece that was never republished under the book form. Fil: Gilman, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
Este artículo se ocupa de analizar la presencia de David Viñas en el Uruguay entre 1959 y 1963, a partir de sus contribuciones en el semanario Marcha de Montevideo y de sus afinidades con el entonces director de sus páginas literarias, Ángel Rama. Se exploran artículos poco conocidos de Viñas, entre ellos, “Una generación traicionada” en el que asume dos decepciones políticas recientes del grupo de los intelectuales comprometidos provenientes de Contorno: la de haberse sumado acríticamente al antiperonismo de los liberales, primero, y la de haber confiado más tarde en que Frondizi imprimiría a la política argentina un giro hacia la izquierda. En algún sentido, se trata, para David Viñas, de la escritura del final de Contorno. También se da cuenta de la situación cultural y política de la Argentina, que hace necesaria la intervención fuera del contexto nacional. Se estudia la justificación de las poéticas del realismo en la narrativa y la crítica de David Viñas y se comenta un cuento casi desconocido, “Que sepan la verdad”, publicado en exclusiva para Marcha y que no ingresó en el formato libro. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62378 Gilman, Claudia Patricia; Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 5; 9; 9-2015; 365-382 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62378 |
identifier_str_mv |
Gilman, Claudia Patricia; Después de Contorno: David Viñas en la otra orilla; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 5; 9; 9-2015; 365-382 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/279 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269581333233664 |
score |
13.13397 |