Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria

Autores
Lorenzatti, Eduardo Antonio; de la Sierra, Patricia Monica; Marino, Fernanda; Lenardon, Argelia Maria Lucia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de soja como fuente de proteína alimentaria para el hombre ó animales, aceite vegetal y otros productos alimentarios, tiene un rol predominante en la economía Argentina. El uso como pienso verde para bovinos productores de leche se incrementa progresivamente. Para el control de plagas, se utiliza endosulfán, un insecticida clorado con tiempo de vida medio corto. Se realizó un experimento en campos de la Universidad de Entre Ríos, sembrando, aplicando y analizando la presencia de residuos de alfa y beta endosulfán como también del metabolito sulfato endosulfán. Los análisis por cromatografía gaseosa señalan que el insecticida y su metabolito están presentes durante todo el ciclo de vida de la planta incluyendo al rastrojo, por lo que la utilización como pienso para ganado bovino productor de leche y carne puede explicar los hallazgos en derivados de soja, productos lácteos, agua, suelo e incluso leche materna. Las concentraciones determinadas son inferiores a las establecidas como límites permisibles en Argentina ó Europa, sin embargo, el carácter lipofílico de los compuestos y los procesos de bioacumulación, pueden contribuir a favorecer los procesos de contaminación alimentaria y ambiental.
Fil: Lorenzatti, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: de la Sierra, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Marino, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Lenardon, Argelia Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Materia
ENDOSULFÁN
METABOLITO
SOJA
RESIDUOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21454

id CONICETDig_bd6a762a7fff95fcfb4c0029e51756e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21454
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentariaLorenzatti, Eduardo Antoniode la Sierra, Patricia MonicaMarino, FernandaLenardon, Argelia Maria LuciaENDOSULFÁNMETABOLITOSOJARESIDUOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La producción de soja como fuente de proteína alimentaria para el hombre ó animales, aceite vegetal y otros productos alimentarios, tiene un rol predominante en la economía Argentina. El uso como pienso verde para bovinos productores de leche se incrementa progresivamente. Para el control de plagas, se utiliza endosulfán, un insecticida clorado con tiempo de vida medio corto. Se realizó un experimento en campos de la Universidad de Entre Ríos, sembrando, aplicando y analizando la presencia de residuos de alfa y beta endosulfán como también del metabolito sulfato endosulfán. Los análisis por cromatografía gaseosa señalan que el insecticida y su metabolito están presentes durante todo el ciclo de vida de la planta incluyendo al rastrojo, por lo que la utilización como pienso para ganado bovino productor de leche y carne puede explicar los hallazgos en derivados de soja, productos lácteos, agua, suelo e incluso leche materna. Las concentraciones determinadas son inferiores a las establecidas como límites permisibles en Argentina ó Europa, sin embargo, el carácter lipofílico de los compuestos y los procesos de bioacumulación, pueden contribuir a favorecer los procesos de contaminación alimentaria y ambiental.Fil: Lorenzatti, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: de la Sierra, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Marino, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Lenardon, Argelia Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21454Lorenzatti, Eduardo Antonio; de la Sierra, Patricia Monica; Marino, Fernanda; Lenardon, Argelia Maria Lucia; Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 10; 12-2006; 107-1110329-5559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v10i1.797info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:05.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
title Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
spellingShingle Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
Lorenzatti, Eduardo Antonio
ENDOSULFÁN
METABOLITO
SOJA
RESIDUOS
title_short Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
title_full Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
title_fullStr Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
title_full_unstemmed Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
title_sort Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzatti, Eduardo Antonio
de la Sierra, Patricia Monica
Marino, Fernanda
Lenardon, Argelia Maria Lucia
author Lorenzatti, Eduardo Antonio
author_facet Lorenzatti, Eduardo Antonio
de la Sierra, Patricia Monica
Marino, Fernanda
Lenardon, Argelia Maria Lucia
author_role author
author2 de la Sierra, Patricia Monica
Marino, Fernanda
Lenardon, Argelia Maria Lucia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENDOSULFÁN
METABOLITO
SOJA
RESIDUOS
topic ENDOSULFÁN
METABOLITO
SOJA
RESIDUOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de soja como fuente de proteína alimentaria para el hombre ó animales, aceite vegetal y otros productos alimentarios, tiene un rol predominante en la economía Argentina. El uso como pienso verde para bovinos productores de leche se incrementa progresivamente. Para el control de plagas, se utiliza endosulfán, un insecticida clorado con tiempo de vida medio corto. Se realizó un experimento en campos de la Universidad de Entre Ríos, sembrando, aplicando y analizando la presencia de residuos de alfa y beta endosulfán como también del metabolito sulfato endosulfán. Los análisis por cromatografía gaseosa señalan que el insecticida y su metabolito están presentes durante todo el ciclo de vida de la planta incluyendo al rastrojo, por lo que la utilización como pienso para ganado bovino productor de leche y carne puede explicar los hallazgos en derivados de soja, productos lácteos, agua, suelo e incluso leche materna. Las concentraciones determinadas son inferiores a las establecidas como límites permisibles en Argentina ó Europa, sin embargo, el carácter lipofílico de los compuestos y los procesos de bioacumulación, pueden contribuir a favorecer los procesos de contaminación alimentaria y ambiental.
Fil: Lorenzatti, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: de la Sierra, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Marino, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Lenardon, Argelia Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
description La producción de soja como fuente de proteína alimentaria para el hombre ó animales, aceite vegetal y otros productos alimentarios, tiene un rol predominante en la economía Argentina. El uso como pienso verde para bovinos productores de leche se incrementa progresivamente. Para el control de plagas, se utiliza endosulfán, un insecticida clorado con tiempo de vida medio corto. Se realizó un experimento en campos de la Universidad de Entre Ríos, sembrando, aplicando y analizando la presencia de residuos de alfa y beta endosulfán como también del metabolito sulfato endosulfán. Los análisis por cromatografía gaseosa señalan que el insecticida y su metabolito están presentes durante todo el ciclo de vida de la planta incluyendo al rastrojo, por lo que la utilización como pienso para ganado bovino productor de leche y carne puede explicar los hallazgos en derivados de soja, productos lácteos, agua, suelo e incluso leche materna. Las concentraciones determinadas son inferiores a las establecidas como límites permisibles en Argentina ó Europa, sin embargo, el carácter lipofílico de los compuestos y los procesos de bioacumulación, pueden contribuir a favorecer los procesos de contaminación alimentaria y ambiental.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21454
Lorenzatti, Eduardo Antonio; de la Sierra, Patricia Monica; Marino, Fernanda; Lenardon, Argelia Maria Lucia; Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 10; 12-2006; 107-111
0329-5559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21454
identifier_str_mv Lorenzatti, Eduardo Antonio; de la Sierra, Patricia Monica; Marino, Fernanda; Lenardon, Argelia Maria Lucia; Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 10; 12-2006; 107-111
0329-5559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v10i1.797
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/797
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614465079738368
score 13.069144