¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Gutierrez, Ricardo Alberto; Gutierrez, Ricardo Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al igual que lo sucedido en el nivel internacional, durante las dos últimas décadas fue ganando preeminencia en Argentina un nuevo enfoque para atender el problema de los residuos domiciliarios conocido como modelo para la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), basado en la reducción, la reutilización, el reciclado y el tratamiento de los residuos. El modelo GIRSU ha sido formalmente adoptado en Argentina a partir de la ley nacional de residuos sólidos urbanos de 2004 y de una profusa normativa provincial y municipal. A diez años de la sanción de la ley nacional, la mayoría de los distritos municipales han avanzado muy poco en la aplicación del nuevo modelo. Pese a ello, es posible identificar un número de distritos municipales que han avanzado más que otros. Frente a este diagnóstico general, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué, ante un mismo cambio normativo, algunos municipios logran avanzar más que otros en la aplicación del nuevo modelo de gestión? Para responder esta pregunta, en este trabajo se analiza la política de RSU de la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Morón en comparación con el conjunto de los distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período comprendido entre los años 2004 y 2015. La hipótesis de trabajo que guía el trabajo sostiene que los gobiernos municipales avanzarán en el cambio de modelo cuando tengan incentivos electorales y condiciones e incentivos financieros para así hacerlo. Los incentivos político-electorales para el cambio aumentarán junto con la demanda social y las coaliciones políticas favorables al cambio, mientras que las condiciones e incentivos financieros estarán asociados con el nivel de autonomía financiera del gobierno local y/o las oportunidades de financiamiento externo derivadas de la articulación interjurisdiccional vertical y horizontal.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Residuos Sólidos
Política Ambiental
Ciudad de Buenos Aires
Estudios Ambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116800

id CONICETDig_bd54f48248b4627a4ef88f3d44e4fc81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos AiresGutierrez, Ricardo AlbertoGutierrez, Ricardo AlbertoResiduos SólidosPolítica AmbientalCiudad de Buenos AiresEstudios Ambientaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Al igual que lo sucedido en el nivel internacional, durante las dos últimas décadas fue ganando preeminencia en Argentina un nuevo enfoque para atender el problema de los residuos domiciliarios conocido como modelo para la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), basado en la reducción, la reutilización, el reciclado y el tratamiento de los residuos. El modelo GIRSU ha sido formalmente adoptado en Argentina a partir de la ley nacional de residuos sólidos urbanos de 2004 y de una profusa normativa provincial y municipal. A diez años de la sanción de la ley nacional, la mayoría de los distritos municipales han avanzado muy poco en la aplicación del nuevo modelo. Pese a ello, es posible identificar un número de distritos municipales que han avanzado más que otros. Frente a este diagnóstico general, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué, ante un mismo cambio normativo, algunos municipios logran avanzar más que otros en la aplicación del nuevo modelo de gestión? Para responder esta pregunta, en este trabajo se analiza la política de RSU de la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Morón en comparación con el conjunto de los distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período comprendido entre los años 2004 y 2015. La hipótesis de trabajo que guía el trabajo sostiene que los gobiernos municipales avanzarán en el cambio de modelo cuando tengan incentivos electorales y condiciones e incentivos financieros para así hacerlo. Los incentivos político-electorales para el cambio aumentarán junto con la demanda social y las coaliciones políticas favorables al cambio, mientras que las condiciones e incentivos financieros estarán asociados con el nivel de autonomía financiera del gobierno local y/o las oportunidades de financiamiento externo derivadas de la articulación interjurisdiccional vertical y horizontal.Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma MetropolitanaGünther, María Griselda2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116800Gutierrez, Ricardo Alberto; Gutierrez, Ricardo Alberto; ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Autónoma Metropolitana; 2017; 239-278978-607-28-0932-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1240&campo=titulo&texto=americainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:24.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Gutierrez, Ricardo Alberto
Residuos Sólidos
Política Ambiental
Ciudad de Buenos Aires
Estudios Ambientales
title_short ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_sort ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto
Gutierrez, Ricardo Alberto
author Gutierrez, Ricardo Alberto
author_facet Gutierrez, Ricardo Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Günther, María Griselda
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos Sólidos
Política Ambiental
Ciudad de Buenos Aires
Estudios Ambientales
topic Residuos Sólidos
Política Ambiental
Ciudad de Buenos Aires
Estudios Ambientales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Al igual que lo sucedido en el nivel internacional, durante las dos últimas décadas fue ganando preeminencia en Argentina un nuevo enfoque para atender el problema de los residuos domiciliarios conocido como modelo para la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), basado en la reducción, la reutilización, el reciclado y el tratamiento de los residuos. El modelo GIRSU ha sido formalmente adoptado en Argentina a partir de la ley nacional de residuos sólidos urbanos de 2004 y de una profusa normativa provincial y municipal. A diez años de la sanción de la ley nacional, la mayoría de los distritos municipales han avanzado muy poco en la aplicación del nuevo modelo. Pese a ello, es posible identificar un número de distritos municipales que han avanzado más que otros. Frente a este diagnóstico general, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué, ante un mismo cambio normativo, algunos municipios logran avanzar más que otros en la aplicación del nuevo modelo de gestión? Para responder esta pregunta, en este trabajo se analiza la política de RSU de la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Morón en comparación con el conjunto de los distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período comprendido entre los años 2004 y 2015. La hipótesis de trabajo que guía el trabajo sostiene que los gobiernos municipales avanzarán en el cambio de modelo cuando tengan incentivos electorales y condiciones e incentivos financieros para así hacerlo. Los incentivos político-electorales para el cambio aumentarán junto con la demanda social y las coaliciones políticas favorables al cambio, mientras que las condiciones e incentivos financieros estarán asociados con el nivel de autonomía financiera del gobierno local y/o las oportunidades de financiamiento externo derivadas de la articulación interjurisdiccional vertical y horizontal.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Al igual que lo sucedido en el nivel internacional, durante las dos últimas décadas fue ganando preeminencia en Argentina un nuevo enfoque para atender el problema de los residuos domiciliarios conocido como modelo para la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), basado en la reducción, la reutilización, el reciclado y el tratamiento de los residuos. El modelo GIRSU ha sido formalmente adoptado en Argentina a partir de la ley nacional de residuos sólidos urbanos de 2004 y de una profusa normativa provincial y municipal. A diez años de la sanción de la ley nacional, la mayoría de los distritos municipales han avanzado muy poco en la aplicación del nuevo modelo. Pese a ello, es posible identificar un número de distritos municipales que han avanzado más que otros. Frente a este diagnóstico general, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué, ante un mismo cambio normativo, algunos municipios logran avanzar más que otros en la aplicación del nuevo modelo de gestión? Para responder esta pregunta, en este trabajo se analiza la política de RSU de la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Morón en comparación con el conjunto de los distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período comprendido entre los años 2004 y 2015. La hipótesis de trabajo que guía el trabajo sostiene que los gobiernos municipales avanzarán en el cambio de modelo cuando tengan incentivos electorales y condiciones e incentivos financieros para así hacerlo. Los incentivos político-electorales para el cambio aumentarán junto con la demanda social y las coaliciones políticas favorables al cambio, mientras que las condiciones e incentivos financieros estarán asociados con el nivel de autonomía financiera del gobierno local y/o las oportunidades de financiamiento externo derivadas de la articulación interjurisdiccional vertical y horizontal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116800
Gutierrez, Ricardo Alberto; Gutierrez, Ricardo Alberto; ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Autónoma Metropolitana; 2017; 239-278
978-607-28-0932-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116800
identifier_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto; Gutierrez, Ricardo Alberto; ¿Hacia un nuevo modelo? Avances en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Autónoma Metropolitana; 2017; 239-278
978-607-28-0932-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1240&campo=titulo&texto=america
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614456869388288
score 13.069144