La democratización universitaria en la formación-empleo
- Autores
- Panaia, Marta Elba
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cada vez más los procesos de formación superior son procesos a vida, es decir son necesariamente de larga duración porque están relacionados con los cambios tecnológicos y los recientes descubrimientos y avances de la ciencia que obligan a una actualización permanente. Por eso aislar el análisis de la formación e inclusión de los procesos de inserción en el mercado de trabajo y del empleo, lleva a sacar conclusiones no siempre ajustadas a la realidad. El rol de la tecnología, la necesidad de la innovación y los cambios en el mercado de trabajo intervienen en estos procesos por las nuevas formas de organización del trabajo y muchas veces de la precarización o asalarización de los profesionales, con transformaciones poco estudiadas en el país. Más limitado aún es este proceso en el género, las etnias y las capacidades diferentes, frecuentemente descalificadas en sus conocimientos y capacidades por estas condiciones. Por otra parte, la pérdida en grandes sectores de la población de la centralidad del trabajo como área ordenadora de sus actividades y sus trayectorias de vida, se refleja en miradas fragmentarias de la inclusión.
Fil: Panaia, Marta Elba. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Formación
Empleo
Profesiones
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166752
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bd24306256cfd2fd73dd9f634380cf5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166752 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La democratización universitaria en la formación-empleoPanaia, Marta ElbaFormaciónEmpleoProfesionesInclusiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Cada vez más los procesos de formación superior son procesos a vida, es decir son necesariamente de larga duración porque están relacionados con los cambios tecnológicos y los recientes descubrimientos y avances de la ciencia que obligan a una actualización permanente. Por eso aislar el análisis de la formación e inclusión de los procesos de inserción en el mercado de trabajo y del empleo, lleva a sacar conclusiones no siempre ajustadas a la realidad. El rol de la tecnología, la necesidad de la innovación y los cambios en el mercado de trabajo intervienen en estos procesos por las nuevas formas de organización del trabajo y muchas veces de la precarización o asalarización de los profesionales, con transformaciones poco estudiadas en el país. Más limitado aún es este proceso en el género, las etnias y las capacidades diferentes, frecuentemente descalificadas en sus conocimientos y capacidades por estas condiciones. Por otra parte, la pérdida en grandes sectores de la población de la centralidad del trabajo como área ordenadora de sus actividades y sus trayectorias de vida, se refleja en miradas fragmentarias de la inclusión.Fil: Panaia, Marta Elba. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGenerate Press2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166752Panaia, Marta Elba; La democratización universitaria en la formación-empleo; Generate Press; Pensamiento Universitario; 2021; 20; 11-2021; 1-72683-82652683-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2021/10/17/la-democratizacion-universitaria-en-la-formacion-empleo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:48:56.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La democratización universitaria en la formación-empleo |
| title |
La democratización universitaria en la formación-empleo |
| spellingShingle |
La democratización universitaria en la formación-empleo Panaia, Marta Elba Formación Empleo Profesiones Inclusión |
| title_short |
La democratización universitaria en la formación-empleo |
| title_full |
La democratización universitaria en la formación-empleo |
| title_fullStr |
La democratización universitaria en la formación-empleo |
| title_full_unstemmed |
La democratización universitaria en la formación-empleo |
| title_sort |
La democratización universitaria en la formación-empleo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Panaia, Marta Elba |
| author |
Panaia, Marta Elba |
| author_facet |
Panaia, Marta Elba |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación Empleo Profesiones Inclusión |
| topic |
Formación Empleo Profesiones Inclusión |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada vez más los procesos de formación superior son procesos a vida, es decir son necesariamente de larga duración porque están relacionados con los cambios tecnológicos y los recientes descubrimientos y avances de la ciencia que obligan a una actualización permanente. Por eso aislar el análisis de la formación e inclusión de los procesos de inserción en el mercado de trabajo y del empleo, lleva a sacar conclusiones no siempre ajustadas a la realidad. El rol de la tecnología, la necesidad de la innovación y los cambios en el mercado de trabajo intervienen en estos procesos por las nuevas formas de organización del trabajo y muchas veces de la precarización o asalarización de los profesionales, con transformaciones poco estudiadas en el país. Más limitado aún es este proceso en el género, las etnias y las capacidades diferentes, frecuentemente descalificadas en sus conocimientos y capacidades por estas condiciones. Por otra parte, la pérdida en grandes sectores de la población de la centralidad del trabajo como área ordenadora de sus actividades y sus trayectorias de vida, se refleja en miradas fragmentarias de la inclusión. Fil: Panaia, Marta Elba. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Cada vez más los procesos de formación superior son procesos a vida, es decir son necesariamente de larga duración porque están relacionados con los cambios tecnológicos y los recientes descubrimientos y avances de la ciencia que obligan a una actualización permanente. Por eso aislar el análisis de la formación e inclusión de los procesos de inserción en el mercado de trabajo y del empleo, lleva a sacar conclusiones no siempre ajustadas a la realidad. El rol de la tecnología, la necesidad de la innovación y los cambios en el mercado de trabajo intervienen en estos procesos por las nuevas formas de organización del trabajo y muchas veces de la precarización o asalarización de los profesionales, con transformaciones poco estudiadas en el país. Más limitado aún es este proceso en el género, las etnias y las capacidades diferentes, frecuentemente descalificadas en sus conocimientos y capacidades por estas condiciones. Por otra parte, la pérdida en grandes sectores de la población de la centralidad del trabajo como área ordenadora de sus actividades y sus trayectorias de vida, se refleja en miradas fragmentarias de la inclusión. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166752 Panaia, Marta Elba; La democratización universitaria en la formación-empleo; Generate Press; Pensamiento Universitario; 2021; 20; 11-2021; 1-7 2683-8265 2683-8265 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/166752 |
| identifier_str_mv |
Panaia, Marta Elba; La democratización universitaria en la formación-empleo; Generate Press; Pensamiento Universitario; 2021; 20; 11-2021; 1-7 2683-8265 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2021/10/17/la-democratizacion-universitaria-en-la-formacion-empleo/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Generate Press |
| publisher.none.fl_str_mv |
Generate Press |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598040807473152 |
| score |
12.976206 |