Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica

Autores
Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela; Cortegoso, Valeria; Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando; Duran, Victor Alberto; Marsh, Erik Johnson; Winocur, Diego Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta una síntesis de resultados de estudios geoarqueológicos de fuentes y canteras líticas ubicadas en ambientes de altura de Mendoza y San Juan (29°-34° S). Se comparan tres casos orientados a conocer la génesis de las rocas, su disponibilidad como recurso lítico, los modos de aprovisionamiento y los variables sistemas de producción. Los trabajos se basan en relevamientos interdisciplinarios de campo y la aplicación de diversos métodos de análisis petrográficos, geoquímicos y de SIG. En San Juan (29° S) se identificaron diez fuentes primarias y secundarias que fueron explotadas diferencialmente durante ca. 8500 años. En el noroeste de Mendoza (32° S) se constató la explotación como cantera lítica de los bosques petrificados de Darwin y de la formación Los Colorados. En el centro de Mendoza (34° S) se identificaron dos señales químicas locales de obsidiana. Se enfatiza el potencial de estos estudios para indagar sobre cambios y continuidades en estrategias humanas de explotación de ambientes de altura del centro occidente de Argentina.
This article presents a synthesis of geoarchaeological studies of lithic raw material sources and quarries from three high-altitude areas in Mendoza and San Juan (29–34°S). These studies sought to identify the origin of the geological outcrops, their availability to humans as lithic resource, means of provisioning, and variable production systems. The studies rely on interdisciplinary field surveys and incorporate a variety of methods such as petrography, geochemistry, and Geographic Information Systems (GIS). In the San Juan province (29°S), ten primary and secondary lithic sources were differentially exploited for around 8500 years. In the northwest of Mendoza province (32°S), Darwin’s petrified forest and the Los Colorados formation were used as quarries. In the center of Mendoza province (34°S), two local obsidian geochemical signatures were identified. We emphasize the potential of this kind of studies to evaluate continuities and changes in human mobility strategies in high-altitude areas in central western Argentina.
Fil: Castro, Silvina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Marsh, Erik Johnson. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
AMBIENTES ANDINOS
ANDEAN ENVIRONMENTS.
FUENTES Y CANTERAS LÍTICAS
GEOARCHAEOLOGY
GEOARQUEOLOGÍA
LITHIC SOURCES AND QUARRIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140992

id CONICETDig_bce8e5241eaef657183d33df97aae3b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140992
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción líticaGeoarchaeological research on lithic raw material sources in the Argentine Andes: geologic formation, accessibility costs and lithic production systemsCastro, Silvina CelesteYebra, Lucía GabrielaCortegoso, ValeriaLucero Ferreyra, Gustavo FernandoDuran, Victor AlbertoMarsh, Erik JohnsonWinocur, Diego AlejandroAMBIENTES ANDINOSANDEAN ENVIRONMENTS.FUENTES Y CANTERAS LÍTICASGEOARCHAEOLOGYGEOARQUEOLOGÍALITHIC SOURCES AND QUARRIEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta una síntesis de resultados de estudios geoarqueológicos de fuentes y canteras líticas ubicadas en ambientes de altura de Mendoza y San Juan (29°-34° S). Se comparan tres casos orientados a conocer la génesis de las rocas, su disponibilidad como recurso lítico, los modos de aprovisionamiento y los variables sistemas de producción. Los trabajos se basan en relevamientos interdisciplinarios de campo y la aplicación de diversos métodos de análisis petrográficos, geoquímicos y de SIG. En San Juan (29° S) se identificaron diez fuentes primarias y secundarias que fueron explotadas diferencialmente durante ca. 8500 años. En el noroeste de Mendoza (32° S) se constató la explotación como cantera lítica de los bosques petrificados de Darwin y de la formación Los Colorados. En el centro de Mendoza (34° S) se identificaron dos señales químicas locales de obsidiana. Se enfatiza el potencial de estos estudios para indagar sobre cambios y continuidades en estrategias humanas de explotación de ambientes de altura del centro occidente de Argentina.This article presents a synthesis of geoarchaeological studies of lithic raw material sources and quarries from three high-altitude areas in Mendoza and San Juan (29–34°S). These studies sought to identify the origin of the geological outcrops, their availability to humans as lithic resource, means of provisioning, and variable production systems. The studies rely on interdisciplinary field surveys and incorporate a variety of methods such as petrography, geochemistry, and Geographic Information Systems (GIS). In the San Juan province (29°S), ten primary and secondary lithic sources were differentially exploited for around 8500 years. In the northwest of Mendoza province (32°S), Darwin’s petrified forest and the Los Colorados formation were used as quarries. In the center of Mendoza province (34°S), two local obsidian geochemical signatures were identified. We emphasize the potential of this kind of studies to evaluate continuities and changes in human mobility strategies in high-altitude areas in central western Argentina.Fil: Castro, Silvina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Yebra, Lucía Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Marsh, Erik Johnson. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140992Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela; Cortegoso, Valeria; Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando; Duran, Victor Alberto; et al.; Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica; Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 185-1901852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.24008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:52.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
Geoarchaeological research on lithic raw material sources in the Argentine Andes: geologic formation, accessibility costs and lithic production systems
title Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
spellingShingle Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
Castro, Silvina Celeste
AMBIENTES ANDINOS
ANDEAN ENVIRONMENTS.
FUENTES Y CANTERAS LÍTICAS
GEOARCHAEOLOGY
GEOARQUEOLOGÍA
LITHIC SOURCES AND QUARRIES
title_short Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
title_full Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
title_fullStr Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
title_full_unstemmed Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
title_sort Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Silvina Celeste
Yebra, Lucía Gabriela
Cortegoso, Valeria
Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando
Duran, Victor Alberto
Marsh, Erik Johnson
Winocur, Diego Alejandro
author Castro, Silvina Celeste
author_facet Castro, Silvina Celeste
Yebra, Lucía Gabriela
Cortegoso, Valeria
Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando
Duran, Victor Alberto
Marsh, Erik Johnson
Winocur, Diego Alejandro
author_role author
author2 Yebra, Lucía Gabriela
Cortegoso, Valeria
Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando
Duran, Victor Alberto
Marsh, Erik Johnson
Winocur, Diego Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTES ANDINOS
ANDEAN ENVIRONMENTS.
FUENTES Y CANTERAS LÍTICAS
GEOARCHAEOLOGY
GEOARQUEOLOGÍA
LITHIC SOURCES AND QUARRIES
topic AMBIENTES ANDINOS
ANDEAN ENVIRONMENTS.
FUENTES Y CANTERAS LÍTICAS
GEOARCHAEOLOGY
GEOARQUEOLOGÍA
LITHIC SOURCES AND QUARRIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una síntesis de resultados de estudios geoarqueológicos de fuentes y canteras líticas ubicadas en ambientes de altura de Mendoza y San Juan (29°-34° S). Se comparan tres casos orientados a conocer la génesis de las rocas, su disponibilidad como recurso lítico, los modos de aprovisionamiento y los variables sistemas de producción. Los trabajos se basan en relevamientos interdisciplinarios de campo y la aplicación de diversos métodos de análisis petrográficos, geoquímicos y de SIG. En San Juan (29° S) se identificaron diez fuentes primarias y secundarias que fueron explotadas diferencialmente durante ca. 8500 años. En el noroeste de Mendoza (32° S) se constató la explotación como cantera lítica de los bosques petrificados de Darwin y de la formación Los Colorados. En el centro de Mendoza (34° S) se identificaron dos señales químicas locales de obsidiana. Se enfatiza el potencial de estos estudios para indagar sobre cambios y continuidades en estrategias humanas de explotación de ambientes de altura del centro occidente de Argentina.
This article presents a synthesis of geoarchaeological studies of lithic raw material sources and quarries from three high-altitude areas in Mendoza and San Juan (29–34°S). These studies sought to identify the origin of the geological outcrops, their availability to humans as lithic resource, means of provisioning, and variable production systems. The studies rely on interdisciplinary field surveys and incorporate a variety of methods such as petrography, geochemistry, and Geographic Information Systems (GIS). In the San Juan province (29°S), ten primary and secondary lithic sources were differentially exploited for around 8500 years. In the northwest of Mendoza province (32°S), Darwin’s petrified forest and the Los Colorados formation were used as quarries. In the center of Mendoza province (34°S), two local obsidian geochemical signatures were identified. We emphasize the potential of this kind of studies to evaluate continuities and changes in human mobility strategies in high-altitude areas in central western Argentina.
Fil: Castro, Silvina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Marsh, Erik Johnson. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description Se presenta una síntesis de resultados de estudios geoarqueológicos de fuentes y canteras líticas ubicadas en ambientes de altura de Mendoza y San Juan (29°-34° S). Se comparan tres casos orientados a conocer la génesis de las rocas, su disponibilidad como recurso lítico, los modos de aprovisionamiento y los variables sistemas de producción. Los trabajos se basan en relevamientos interdisciplinarios de campo y la aplicación de diversos métodos de análisis petrográficos, geoquímicos y de SIG. En San Juan (29° S) se identificaron diez fuentes primarias y secundarias que fueron explotadas diferencialmente durante ca. 8500 años. En el noroeste de Mendoza (32° S) se constató la explotación como cantera lítica de los bosques petrificados de Darwin y de la formación Los Colorados. En el centro de Mendoza (34° S) se identificaron dos señales químicas locales de obsidiana. Se enfatiza el potencial de estos estudios para indagar sobre cambios y continuidades en estrategias humanas de explotación de ambientes de altura del centro occidente de Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140992
Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela; Cortegoso, Valeria; Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando; Duran, Victor Alberto; et al.; Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica; Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 185-190
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140992
identifier_str_mv Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela; Cortegoso, Valeria; Lucero Ferreyra, Gustavo Fernando; Duran, Victor Alberto; et al.; Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica; Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 185-190
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.24008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614511230713856
score 13.069144