Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche

Autores
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Berón, Mónica Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
En este trabajo se analizan las características de dos canteras líticas utilizadas en forma sostenida desde finales del Holoceno Medio en la provincia de La Pampa: Meseta del Fresco, un extenso af loramiento de chert silíceo, y el Manto Tehuelche, un conglomerado compuesto por rodados de diferentes litologías que presenta diversos af loramientos. Se discute en qué frecuencia y con qué estrategias fueron explotadas las rocas de ambas fuentes. Para ello se utiliza la información procedente de diferentes sitios localizados en las áreas Curacó, Lihué Calel, Bajos sin Salida, Valles Transversales y Centro-este. Los resultados indican que las rocas del Manto Tehuelche fueron mayormente explotadas en el extremo sur de la región de estudio, con predominio de las de mejor calidad para la talla. El chert silíceo, por su parte, presenta sus mayores frecuencias en el área Centro-este, y en menor medida en la región sur. La más baja intensidad de uso de las rocas analizadas tiene lugar en el área Valles Transversales, cuyos sitios presentan, en la mayoría de los casos, afinidad con la subregión Pampa Oriental respecto a las rocas utilizadas y la tecnología empleada.
This paper analyzes the characteristics of two lithic quarries used steadily since the end of the Middle Holocene in the province of La Pampa: Meseta del Fresco, an extensive siliceous chert outcrop, and the Manto Tehuelche, a conglomerate composed of cobbles of different types of lithologies which presents various outcrops.It is discussed in what frequency and with what strategies were exploited the rocks of both sources. For this purpose, information from different sites located in the research micro-areas of Curacó, Lihué Calel, Bajos sin Salida, Valles Transversales and Centro-este is used. The results indicate that the rocks of the Manto Tehuelche were mostly exploited in the extreme south of the study region, with predominance of those with the best quality for knapping. The siliceous chert, on the other hand, presents its highest frequencies in the Centro-este area, and to a lesser extent in the southern region. The lowest intensity of use of the analyzed rocks takes place in the sites from the Valles Transversales area, which have an affinity with the Eastern Pampa subregion in relation to raw materials and technology employed.
Carrera Aizpitarte, M. P., y Berón, M. A. (2021). Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche. Estudios Atacameños (En línea), (66), 7-34.
Fuente
Estudios Atacameños (En línea)
66
7-34
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0051
Materia
Canteras
Aprovisionamiento lítico
La Pampa
Cazadores-recolectores
Movilidad
Quarries
Lithic procurement
La Pampa
Hunter-gatherers
Mobility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14520

id Filo_5d8b3355db98218d484af8dfe4e11ab1
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14520
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto TehuelcheExploitation of lithic resources from two prehispanic quarries of La Pampa province (Argentina): Meseta del Fresco and Manto TehuelcheCarrera Aizpitarte, Manuel PedroBerón, Mónica AlejandraCanterasAprovisionamiento líticoLa PampaCazadores-recolectoresMovilidadQuarriesLithic procurementLa PampaHunter-gatherersMobilityFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaEn este trabajo se analizan las características de dos canteras líticas utilizadas en forma sostenida desde finales del Holoceno Medio en la provincia de La Pampa: Meseta del Fresco, un extenso af loramiento de chert silíceo, y el Manto Tehuelche, un conglomerado compuesto por rodados de diferentes litologías que presenta diversos af loramientos. Se discute en qué frecuencia y con qué estrategias fueron explotadas las rocas de ambas fuentes. Para ello se utiliza la información procedente de diferentes sitios localizados en las áreas Curacó, Lihué Calel, Bajos sin Salida, Valles Transversales y Centro-este. Los resultados indican que las rocas del Manto Tehuelche fueron mayormente explotadas en el extremo sur de la región de estudio, con predominio de las de mejor calidad para la talla. El chert silíceo, por su parte, presenta sus mayores frecuencias en el área Centro-este, y en menor medida en la región sur. La más baja intensidad de uso de las rocas analizadas tiene lugar en el área Valles Transversales, cuyos sitios presentan, en la mayoría de los casos, afinidad con la subregión Pampa Oriental respecto a las rocas utilizadas y la tecnología empleada.This paper analyzes the characteristics of two lithic quarries used steadily since the end of the Middle Holocene in the province of La Pampa: Meseta del Fresco, an extensive siliceous chert outcrop, and the Manto Tehuelche, a conglomerate composed of cobbles of different types of lithologies which presents various outcrops.It is discussed in what frequency and with what strategies were exploited the rocks of both sources. For this purpose, information from different sites located in the research micro-areas of Curacó, Lihué Calel, Bajos sin Salida, Valles Transversales and Centro-este is used. The results indicate that the rocks of the Manto Tehuelche were mostly exploited in the extreme south of the study region, with predominance of those with the best quality for knapping. The siliceous chert, on the other hand, presents its highest frequencies in the Centro-este area, and to a lesser extent in the southern region. The lowest intensity of use of the analyzed rocks takes place in the sites from the Valles Transversales area, which have an affinity with the Eastern Pampa subregion in relation to raw materials and technology employed.Carrera Aizpitarte, M. P., y Berón, M. A. (2021). Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche. Estudios Atacameños (En línea), (66), 7-34.Universidad Católica del Norte2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCarrera Aizpitarte, M. P., y Berón, M. A. (2021). Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche. Estudios Atacameños (En línea), (66), 7-34.0718-1043138http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14520Estudios Atacameños (En línea)667-34https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0051reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-29T14:04:01Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14520instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:04:02.429Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
Exploitation of lithic resources from two prehispanic quarries of La Pampa province (Argentina): Meseta del Fresco and Manto Tehuelche
title Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
spellingShingle Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Canteras
Aprovisionamiento lítico
La Pampa
Cazadores-recolectores
Movilidad
Quarries
Lithic procurement
La Pampa
Hunter-gatherers
Mobility
title_short Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
title_full Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
title_fullStr Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
title_full_unstemmed Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
title_sort Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Berón, Mónica Alejandra
author Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author_facet Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Berón, Mónica Alejandra
author_role author
author2 Berón, Mónica Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Canteras
Aprovisionamiento lítico
La Pampa
Cazadores-recolectores
Movilidad
Quarries
Lithic procurement
La Pampa
Hunter-gatherers
Mobility
topic Canteras
Aprovisionamiento lítico
La Pampa
Cazadores-recolectores
Movilidad
Quarries
Lithic procurement
La Pampa
Hunter-gatherers
Mobility
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
En este trabajo se analizan las características de dos canteras líticas utilizadas en forma sostenida desde finales del Holoceno Medio en la provincia de La Pampa: Meseta del Fresco, un extenso af loramiento de chert silíceo, y el Manto Tehuelche, un conglomerado compuesto por rodados de diferentes litologías que presenta diversos af loramientos. Se discute en qué frecuencia y con qué estrategias fueron explotadas las rocas de ambas fuentes. Para ello se utiliza la información procedente de diferentes sitios localizados en las áreas Curacó, Lihué Calel, Bajos sin Salida, Valles Transversales y Centro-este. Los resultados indican que las rocas del Manto Tehuelche fueron mayormente explotadas en el extremo sur de la región de estudio, con predominio de las de mejor calidad para la talla. El chert silíceo, por su parte, presenta sus mayores frecuencias en el área Centro-este, y en menor medida en la región sur. La más baja intensidad de uso de las rocas analizadas tiene lugar en el área Valles Transversales, cuyos sitios presentan, en la mayoría de los casos, afinidad con la subregión Pampa Oriental respecto a las rocas utilizadas y la tecnología empleada.
This paper analyzes the characteristics of two lithic quarries used steadily since the end of the Middle Holocene in the province of La Pampa: Meseta del Fresco, an extensive siliceous chert outcrop, and the Manto Tehuelche, a conglomerate composed of cobbles of different types of lithologies which presents various outcrops.It is discussed in what frequency and with what strategies were exploited the rocks of both sources. For this purpose, information from different sites located in the research micro-areas of Curacó, Lihué Calel, Bajos sin Salida, Valles Transversales and Centro-este is used. The results indicate that the rocks of the Manto Tehuelche were mostly exploited in the extreme south of the study region, with predominance of those with the best quality for knapping. The siliceous chert, on the other hand, presents its highest frequencies in the Centro-este area, and to a lesser extent in the southern region. The lowest intensity of use of the analyzed rocks takes place in the sites from the Valles Transversales area, which have an affinity with the Eastern Pampa subregion in relation to raw materials and technology employed.
Carrera Aizpitarte, M. P., y Berón, M. A. (2021). Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche. Estudios Atacameños (En línea), (66), 7-34.
description Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carrera Aizpitarte, M. P., y Berón, M. A. (2021). Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche. Estudios Atacameños (En línea), (66), 7-34.
0718-1043
138
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14520
identifier_str_mv Carrera Aizpitarte, M. P., y Berón, M. A. (2021). Explotación de recursos líticos en dos canteras prehispánicas de la provincia de La Pampa (Argentina): Meseta del Fresco y Manto Tehuelche. Estudios Atacameños (En línea), (66), 7-34.
0718-1043
138
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14520
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv Estudios Atacameños (En línea)
66
7-34
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0051
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619297010221056
score 12.559606