“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo
- Autores
- Casola, Natalia Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca reflexionar sobre las izquierdas partidarias argentinas entre épocas: del ciclo revolucionario de los setenta al retroceso en el cambio de siglo. Este escrito se pregunta por la relación entre la actividad de las izquierdas y las transformaciones sociales. Sus modalidades de adaptación a los cambios políticos y sus dificultades para abrirse camino en contextos adversos. Centralmente propone que los consensos democráticos de los ochenta y los consensos neoliberales de los noventa fungieron como elementos centrales para explicar el declive de un ciclo de imaginación revolucionaria. La elección del Partido Comunista de la Argentina, el Partido Comunista Revolucionario, el Partido Socialista de los Trabajadores/Movimiento al Socialismo y Política Obrera/Partido Obrero, se debe a su fuerte continuidad histórica y su estabilidad como las principales representaciones de la izquierda desde la llamada transición a la democracia en Argentina.
Fil: Casola, Natalia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
IZQUIERDAS
REVOLUCIÓN
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
NEOLIBERALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc86d672ed8379e65fdfb2f16813e6dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258846 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de sigloCasola, Natalia LauraIZQUIERDASREVOLUCIÓNTRANSICIÓN DEMOCRÁTICANEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo busca reflexionar sobre las izquierdas partidarias argentinas entre épocas: del ciclo revolucionario de los setenta al retroceso en el cambio de siglo. Este escrito se pregunta por la relación entre la actividad de las izquierdas y las transformaciones sociales. Sus modalidades de adaptación a los cambios políticos y sus dificultades para abrirse camino en contextos adversos. Centralmente propone que los consensos democráticos de los ochenta y los consensos neoliberales de los noventa fungieron como elementos centrales para explicar el declive de un ciclo de imaginación revolucionaria. La elección del Partido Comunista de la Argentina, el Partido Comunista Revolucionario, el Partido Socialista de los Trabajadores/Movimiento al Socialismo y Política Obrera/Partido Obrero, se debe a su fuerte continuidad histórica y su estabilidad como las principales representaciones de la izquierda desde la llamada transición a la democracia en Argentina.Fil: Casola, Natalia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258846Casola, Natalia Laura; “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 22; 1; 9-2024; 289-3181548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2497info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9804569info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:29.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo |
title |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo |
spellingShingle |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo Casola, Natalia Laura IZQUIERDAS REVOLUCIÓN TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA NEOLIBERALISMO |
title_short |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo |
title_full |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo |
title_fullStr |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo |
title_full_unstemmed |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo |
title_sort |
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casola, Natalia Laura |
author |
Casola, Natalia Laura |
author_facet |
Casola, Natalia Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IZQUIERDAS REVOLUCIÓN TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA NEOLIBERALISMO |
topic |
IZQUIERDAS REVOLUCIÓN TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA NEOLIBERALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca reflexionar sobre las izquierdas partidarias argentinas entre épocas: del ciclo revolucionario de los setenta al retroceso en el cambio de siglo. Este escrito se pregunta por la relación entre la actividad de las izquierdas y las transformaciones sociales. Sus modalidades de adaptación a los cambios políticos y sus dificultades para abrirse camino en contextos adversos. Centralmente propone que los consensos democráticos de los ochenta y los consensos neoliberales de los noventa fungieron como elementos centrales para explicar el declive de un ciclo de imaginación revolucionaria. La elección del Partido Comunista de la Argentina, el Partido Comunista Revolucionario, el Partido Socialista de los Trabajadores/Movimiento al Socialismo y Política Obrera/Partido Obrero, se debe a su fuerte continuidad histórica y su estabilidad como las principales representaciones de la izquierda desde la llamada transición a la democracia en Argentina. Fil: Casola, Natalia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
El presente artículo busca reflexionar sobre las izquierdas partidarias argentinas entre épocas: del ciclo revolucionario de los setenta al retroceso en el cambio de siglo. Este escrito se pregunta por la relación entre la actividad de las izquierdas y las transformaciones sociales. Sus modalidades de adaptación a los cambios políticos y sus dificultades para abrirse camino en contextos adversos. Centralmente propone que los consensos democráticos de los ochenta y los consensos neoliberales de los noventa fungieron como elementos centrales para explicar el declive de un ciclo de imaginación revolucionaria. La elección del Partido Comunista de la Argentina, el Partido Comunista Revolucionario, el Partido Socialista de los Trabajadores/Movimiento al Socialismo y Política Obrera/Partido Obrero, se debe a su fuerte continuidad histórica y su estabilidad como las principales representaciones de la izquierda desde la llamada transición a la democracia en Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258846 Casola, Natalia Laura; “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 22; 1; 9-2024; 289-318 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258846 |
identifier_str_mv |
Casola, Natalia Laura; “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”: Las izquierdas argentinas de los sesenta al cambio de siglo; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 22; 1; 9-2024; 289-318 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/2497 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9804569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269960752070656 |
score |
13.13397 |